Raíces de autenticidad
Contenido principal del artículo
Resumen
Hoy, cuando el ruido mediático parece sustituir la conversación íntima y la exposición constante amenaza con devorar el silencio interior, hablar de autenticidad suena, paradójicamente, a novedad. Hemos avanzado en conectividad, pero retrocedido en conexión. Cada vez tenemos más dispositivos, pero menos diálogo. Más información, pero menos sabiduría. En esta paradoja dolorosa, recuperar el sentido profundo de la vida se convierte no solo en un anhelo existencial, sino en una responsabilidad ética.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Citas
Byung-Chul Han. (2012). La sociedad del cansancio. Herder Editorial. https://www.herdereditorial.com/es/la-sociedad-del-cansancio
Estés, C. P. (1992). Mujeres que corren con los lobos: Mitos y cuentos del arquetipo de la mujer salvaje. Ediciones B. https://www.penguinlibros.com/co/literatura-contemporanea/132065
Frankl, V. E. (1946). El hombre en busca de sentido. Herder Editorial. https://www.herdereditorial.com/es/el-hombre-en-busca-de-sentido
Galeano, E. (2007). Espejos: Una historia casi universal. Siglo XXI Editores. https://www.sigloxxieditores.com.mx/libro/espejos_25411/
Jung, C. G. (1953). The undiscovered self. Princeton University Press.
Levinas, E. (1961). Totalidad e infinito. Editorial Sígueme.
Nussbaum, M. C. (2010). Sin fines de lucro: Por qué la democracia necesita de las humanidades. Katz Editores. https://www.katzeditores.com/catalogo/9788492946112/sin-fines-de-lucro
Turkle, S. (2017). Reclaiming conversation: The power of talk in a digital age. Penguin Books. https://www.penguinrandomhouse.com/books/2297