Impacto de la estrategia AIEPI en la prevalencia de la lactancia materna
PDF

Palabras clave

Lactancia Materna
Estrategias
Lactancia
Prevalencia (DeCs)

Cómo citar

Vásquez-Munive, M., Romero-Cárdenas, Ángela, Romero-Cárdenas, Ángela, & Salazar-Ceballos, A. (2019). Impacto de la estrategia AIEPI en la prevalencia de la lactancia materna. Duazary, 16(2), 194–205. https://doi.org/10.21676/2389783X.2952

Resumen

El objetivo fue identificar el impacto de la implementación de la estrategia AIEPI sobre la prevalencia de la lactancia materna entre niños menores de dos años que asisten a una IPS. Estudio comparativo, desarrollado en tres momentos: construcción de la línea base de la prevalencia de la lactancia materna, implementación de la estrategia AIEPI y nueva medición de la prevalencia. Esta investigación se diseñó con IC de 95% y un error tipo I de  0.05, utilizando una muestra de 131 niños a los cuales se les aplicó, en sus casas, una encuesta propuesta dentro de la estrategia AIEPI, posteriormente se hizo intervención educativa, y por último se aplicó la misma encuesta. La lactancia materna es inversamente proporcional a la edad. La prevalencia de la lactancia materna exclusiva entre menores de cuatro meses se valoró en 11,1% en el primer momento y 77,7% en el tercer momento, y el cálculo de Z permite concluir que los cambios fueron debidos a la implementación de la estrategia AIEPI. Los resultados muestran que la educación propuesta por la estrategia AIEPI logra cambios significativos en la mejora de la prevalencia de la lactancia materna.
https://doi.org/10.21676/2389783X.2952
PDF

Citas

1. Sena A, Rivera R, Díaz E, Hernández B, Armas N. Caracterización de la lactancia materna en madres adolescentes. Rev. Cien Med. 2014; 18(4):574-589.
2. Díaz-Cárdenas S, Arrieta-Vergara K, Ramos-Martínez K. AIEPI y practicas maternas frente a la diarrea y resfriado común en afroadolescentes del Caribe colombiano. Rev Salud Publ. 2013; 15 (4): 555-564.
3. Ministerio de salud y Protección social de Colombia, Plan fecenal de lactancia materna 2010-2020.
4. Brahm P, Valdes V. Beneficios de la lactancia materna y riesgos de no amamantar. Rev Chil Pediatr. 2017;88(1):7-14
5. UNICEF Epidemiologia de la lactancia materna. Tomado de http://www.universia.es/portada/actualidad/noticia_actualidad.jsp?noticia=81425 Acceso Mayo 18 de 2010
6. Martínez L, Hermosilla M. Razones de abandono de lactancia materna en madres con hijos menores de 2 años. Rev Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud. 2017; 15(2): 73-78.
7. Becerra-Bulla F, Rocha-Calderón L, Fonseca-Silva D, Bermúdez-Gordllo L. El entorno familiar y social de la madre como factor que promueve o dificulta la lactancia materna. Rev. Fac. Med. 2015; 63 (2): 217-227.
8. Plaza-Martín AM. Alergia a las proteínas de la leche de vaca. Rev. Soc. Esp. De Ped. 2013; 12(1): 51-61.
9. Muñoz LP, Mora B, Cubides M, Rodríguez K, Tapasco C, Marín G. Et. al. Aportes a la seguridad alimentaria a través de la lactancia materna en comunidades rurales. Rev Me. Ris. 2017; 23 (1): 43-48.
10. Flórez M, Orrego L, Revelo S, Sánchez G, Duque L, Montoya J. Et. al. Factores asociados a la lactancia materna en mujeres de un municipio colombiano. Rev Mee. Ris. 2018; 23 (1): 29-33.
11. Ruiz MD, Pouymiró Y, Dumas YA. Lactancia materna exclusiva a menores de seis meses pertenecientes al Policlínico Docente Municipal de Santiago de Cuba. Rev Medisan. 2014; 18(2): 228-234
12. Aguilar-Cordero MJ, Madrid-Baños N, Baena-García L, Mur-Villar N, Guisado-Barrilao R, Sánchez-López A. Lactancia materna como método para prevenir alteraciones cardiovasculares en la madre y el niño. Rev Nut. Hosp. 2015; 31 (5): 1936-1946.
13. Secretaria de salud municipio de Envigado (Antioquia). Evaluación y monitoreo de la lactancia materna en el municipio de Envigado 2015. Disponible en https://www.envigado.gov.co/secretaria-salud/SiteAssets/010_ACORDEONES/DOCUMENTOS/2016/10/investigacion%20lactancia%20materna%20Envigado%202015.PDF.
14. Herrera H, Machado L, Villalobos D. Nutrición en recién nacidos a término y en niños de 1 a 6n meses. Rev Arch. Ven de Pueric. y Ped. 2013; 70 (3): 119-127.
15. Heller-Rouassant S, Flores-Quijano ME. Niño pequeño, preescolar y escolar. Rev Gac Med Mex. 2016; 152 (1): 22-28.
16. Martínez-Rubio A. Leche de vaca. Consumo en la infancia: Controversias y evidencias. Rev Ped Aten Primaria. 2015; 17 (24): 138-152.
17. Jiménez S, Martín I, Rodríguez A, Silvera D, Núñez E, Fague K. Prácticas de alimentación en niños de 6 a 23 meses de edad. Rev Cub de Ped. 2018; 90(1):79-93.
18. López B, Álvarez J, Carvajal de Pabón LM. Desarrollo de dos fórmulas infantiles como alternativa económica y saludable para seguridad alimentaria y nutricional de la población lactante. Rev Univ y Sal. 2016; 18(2):291-301.
19. UNJCEF. Informe anual 2017. Disponible en https://www.unicef.org.co/informe2017/es/pdf.pdf
20. Aguilar-Cordero MJ, Madrid-Baños N, Baena-García L, Mur-Villar N, Guisado-Barrilao R, Sánchez-López A. Lactancia materna como método para prevenir alteraciones cardiovasculares en la madre y el niño. Rev Nut. Hosp. 2015; 31 (5): 1936-1946.
21. UNICEF CHile. Problemas de la lactancia 2017. Disponible en http://www.unicef.cl/lactancia/docs/mod03/Mod%203%20Problemas%20de%20lactancia%2018%20feb%2005.pdf
22. Carmona-Jiménez D, Jaramillo-Parra E, Moreno AM, Gil-Villa AM, López-Herrera FE. Prácticas clave y conocimientos maternos de la Estrategia AIEPI en el ambiente comunitario. Rev. Fac. Nac. Salud Pública. 2017; 35(3): 432-443.

No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.