La simbología y la intersubjetividad en la construcción del rol parental entre estudiantes de enfermería-padres
PDF

Palabras clave

responsabilidad parental
estudiante de enfermería
relaciones parentales

Cómo citar

Vásquez-Munive, M., & Guerra-Sánchez, C. A. (2018). La simbología y la intersubjetividad en la construcción del rol parental entre estudiantes de enfermería-padres. Duazary, 15(3), 71–80. https://doi.org/10.21676/2389783X.2497

Resumen

Se planteó un estudio cualitativo, fenomenológico, utilizando la técnica de entrevista a profundidad, la cual se aplicó a cinco informantes clave y tres agentes externos, con el fin de identificar la simbología y la intersubjetividad en la construcción del rol parental entre estudiantes de enfermería-padres. Para analizar los datos recolectados, se utilizó el método de Spiegelberg, a través del cual se identificaron las categorías sentimientos e interacción, se capturó la evidencia textual de la cual emanó la evidencia simbólica y se construyó la sintaxis interpretativa reflexiva de la intersubjetividad. Se concluye, que el mayor símbolo es el lenguaje, en este caso el lenguaje textual y gestual del amor filial que se muestra a través del acompañamiento de los padres en todos los momentos de su hijo. La intersubjetividad como constructo social conmina a los padres a hacerse responsable de su hijo, mostrarle afecto y dedicarle tiempo, circunstancia esta última que es difícil de cumplir para un estudiante con un horario denso y que además tiene el conocimiento de que poca dedicación significa repercusiones negativas en la salud mental del hijo y vive el momento con el temor de un futuro donde se manifiesten déficits originados por esta circunstancia.
https://doi.org/10.21676/2389783X.2497
PDF

Citas

1. Medina-Liberty A. La construcción simbólica de la mente humana. Rev. Marx. Crit. 2012; 1(11): 9-20.

2. Pons X. La aportación a la psicología social del interaccionismo simbólico: una revisión histórica. Revista Psykhe. 2010; 9(1): 23-41.

3. Qaglia R, Castro V. El papel del padre en el desarrollo del niño. INFAD Revista de psicología. 2007; 2(6): 167-82.
4. Miller D, Arvizu V. Ser madre y estudiante, una exploración de las características de las universitarias con hijos y breves notas para su estudio. Revista Anuies. 2015; 45(1): 17-42.
5. Molina R. El padre adolecente y su relación parental y de pareja. Revista CIDPA última década. 2011; 35(1): 89-110.

6. Carabaña J, Lamo de Espinoza E. La teoría social del interaccionismo simbólico: análisis y valoración crítica. Ed Reis: Madrid; 1999.

7. Ballesteros de VC. El concepto de significado desde el análisis del comportamiento y otras perspectivas. Rev. Univer. Psych. 2005; 4(2): 231-244.
8. Larban J. Ser padres. Interacciones precoces padres-hijos: reflexiones a propósito de la prevención y detección precoz de los trastornos del desarrollo en el bebé. Cuadernos de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente. 2006;41(42):147-60.

9. Pérez G. ¿Transición y adultez, si estudio no me caso? Rev desaf y parad. 2014; 8(2): 35-65.

10. Perlo C. Aportes del interaccionismo simbólico a la organización. Rev Invenio. 2006; 9(16): 89-107.

11. González-Moreno C. Formación del pensamiento reflexivo en estudiantes universitarios. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación. 2012; 4 (9): 595-617.

12. Rendón MA. Incidencia de un programa de intervención pedagógica basado en habilidades de pensamiento crítico-reflexivo y aprendizaje cooperativo en la competencia socio emocional de estudiantes de la básica de la ciudad de Medellín. Rev Fund. Univer. Catól del Nor. 2012; 8 (32): 1-25.

13. Pierce Ch. El ícono, el índice y el símbolo. [En línea]. Madrid: Universidad de Navarra; 2011. [Fecha de acceso 14 de noviembre de 2017]. Disponible en: http://www.unav.es/gep/IconoIndiceSimbolo.html

14. Holliday M. El lenguaje como semiótica social: La interpretación social del lenguaje y el significado. Buenos Aires. Ediciones Fondo de cultura económico; 2001.

15. Climent G. Representaciones sociales valores y prácticas parentales educativas: perspectivas de las madres con adolescentes embarazadas. Rev. Ven. 2009; 23(1):166-212.

16. Universidad Veracruzana. Cap. 6 Interaccionismo simbólico en Ritzer George. Madrid: Editorial Mc Graw Hill; 2002.

17. Berger P. Luckmann T. La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Ed. Amorrortu; 2003.

18. Pizarro P, Santana A, Vial B. La participación de la familia y su vinculación en los procesos de aprendizaje de los niños y niñas en contextos escolares. Revista Diversitas. 2013; 9(2): 271-87

19. Castillo AG. El papel de la familia en la dinámica de vida de madres jóvenes estudiantes de nivel superior. Revista Géneros. 2014; 21(14): 37-56.

20. Reyna Y, López M, Piraban M. Vivencias de los roles de las madres estudiantes de tres programas de la facultad de ciencias económicas y sociales de la universidad de La Salle [Monografía para optar el título de Trabajadora Social]. Programa Trabajo Social, Universidad de La Salle; 2010.

21. Huerta RM. Joven, mamá y estudiante. Identidad materna universitaria de la madre soltera. [Tesis Doctoral]. México: Colegio San Luis Potosí; 2015.

22. Izaguirre RL. La configuración de la profesión académica. La autonomía en la construcción de la feminidad universitaria. Revista de la UNAS. 2010; 20(1): 133-177.

No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.