The ethical management and the environment in the public administration: an ethical or moral problem

Main Article Content

Cristina Seijo

Abstract

In the frame of the current worries concerning(around) the reform and the administrative modernization, the ethics of the public function, special cobra importance, especially regarding his conscious interiorización on the part of concrete persons who exercise decision-making functions in the organizations of the public area. The theoretical sustenance is based on the contents of Martin (2003), Martínez (2000), Conill (1998), Jozami (1999), between others, being realized under a symbolic interpretive approach, across a qualitative methodology, type descriptive and not experimental design, by means of a documentary analysis. In the public function it is observed, the need to integrate the values of the democratic living together with the institutional values. This way, in the frame of an ethics of the public administration, the democratic values shape the axis of the latter and turn into an offer orientadora, for the attainment of the common good.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Seijo, C. (2011). The ethical management and the environment in the public administration: an ethical or moral problem. Praxis, 7(1), 114–120. https://doi.org/10.21676/23897856.17
Section
Short article
Author Biography

Cristina Seijo, Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Nacional. PPI.

Abogada. Especialista en Recursos Humanos. Magíster en Gerencia de Recursos Humanos. Doctora en Ciencias Gerenciales. Postdoctora en
Gerencia de las Organizaciones y Gerencia de la Educación Superior. Miembro del Comité Académico de Doctorado en Ciencias Gerenciales.
Coordinadora del Doctorado en Ciencias Gerenciales de la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Nacional. PPI.

References

Castles, Stephen. (2000). Globalización y Migración: Algunas contradiccionesurgentes. http:www.UNESCO.org/issj/rics156/castlesigcspa.html. Consultada 18-11-2008.

Conill, Jesús (1998). Ética de la Sociedad Civil. En: Conversaciones de Adela Cortina y Jesús Conill. Democracia participativa y sociedad civil. Una ética empresarial. Fundación Social. Siglo del Hombre Editores. Colombia. Páginas 67-116.

Dussel, Enrique (1998). Ética de la liberación. En la edad de la globalización y exclusión. Editorial Trotta. México.

Ferrer, Juliana (2004). Ética de la gestión pública: plataforma de sostenibilidad suscrita por la sociedad civil, clave en la lucha anticorrupción IX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública. Madrid. España, 2-5 Noviembre 2004.

Guédez, Víctor (2000). La Competencia en las Organizaciones. En el Conocimiento y las Competencias del Siglo XXI. Universidad Metropolitana, Banco del Caribe, Venezuela, p. 158.

Jozami, Anibal Y (1999). Transparencia y ética pública. En Revista Aportes para el Estado y la Administración Gubernamental: El Servicio Público y la Ética de la Responsabilidad. Año 7, Número 16, Primavera 2000. pp.51-56.

Martín, Víctor (2003). Convivencia y Mapas de convivencia. Entrevista personal. Realizada el 12-11-2008. Maracaibo-Venezuela.

Pérez Rogelio, Boza, María, Márquez, Patricia (1998). Esclavos del Dinero. Sobre la crisis de valores y ética de los negocios en Venezuela.

Fundación SIVENSA, IESA, Venezuela, p.33. Seijo, C. Añez, N. (2008). La cultura ética y la gestión en la gerencia pública: un dilema en las organizaciones del siglo XXI. Artículo publicado

en la Revista de Ciencias Administrativas y Gerenciales de la Universidad Rafael Belloso Chacín. Volumen No. 5, Año 1, Edición 2008. Maracaibo, Venezuela.