Competencias sociales y políticas en los saberes y experiencias de profesionales de éxito

Main Article Content

Yolanda Navarro Monsalve
Alicia Téllez Fajardo
Adriana Isabel Ruiz Sanabria

Abstract

ABSTRACT


 


The article presents the results of the qualified research: Competitions in the training and professionals' performance with political criteria, from a qualitative approach with the offer methodologic of the founded theory. The process was realized with seven of the eleven programs that there offers the sectional Bucaramanga of the Cooperative University of Colombia. Like example there appears the process carried out with the program of Veterinary Medicine. The conclusions are valid for seven studied programs.


 


 

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Navarro Monsalve, Y., Téllez Fajardo, A., & Ruiz Sanabria, A. I. (2009). Competencias sociales y políticas en los saberes y experiencias de profesionales de éxito. Praxis, 5(1), 95–116. https://doi.org/10.21676/23897856.93
Section
Short article
Author Biographies

Yolanda Navarro Monsalve

Facultad Educación. Programa Licenciatura Educación Básica con énfasis en Humanidades, Lenguas Castellana e Ingles Universidad Cooperativa de Colombia, seccional Bucaramanga. Licenciatura en educación preescolar, Especialista en Docencia Universitaria y desarrollo del pensamiento infantil, Magíster en Evaluación de la Educación.

Alicia Téllez Fajardo

Facultad Educación. Programa Licenciatura Educación Básica con énfasis en Humanidades, Lenguas Castellana e Ingles Universidad Cooperativa de Colombia, seccional Bucaramanga. Licenciada en Educación Básica con énfasis en organización comunitaria, magíster en Pedagogía y magíster en Evaluación en Educación.

Adriana Isabel Ruiz Sanabria

Facultad Educación. Programa Licenciatura Educación Básica con énfasis en Humanidades, Lenguas Castellana e Ingles Universidad Cooperativa de Colombia, seccional Bucaramanga. Licenciada en Educación Infantil, Especialista en Docencia Universitaria.

References

ARENDT, H. (1997). ¿Qué es la política? Paidós Barcelona.

BARNETT, R. (1994). Los límites de la competencia. Editorial Gedisa. Barcelona.

CORTINA, A. (1992). Ética sin Moral. Madrid: Tecnos.

CORTINA, A. (1997). El mundo de los valores. Santafé de Bogotá: El Buho

DE SOUSA, A. (1992). De la mano de Alicia. Lo social y lo político en la postmodernidad. Siglo del Hombre Editores, Ediciones Uniandes. Bogotá.

FREIRE, P. (1990). La naturaleza política de la Educación. Buenos Aires: Paidós.

GARDNER, H. (1990). Inteligencias múltiples. Educational researcher.

HABERMAS, J. (1980).Teoría de la acción comunicativa, editorial Taururs.

HOYOS, G. (2001). Ética comunicativa y educación para la democracia. Conferencia dictada Universidad Industria de Santander. Seminario internacional. Los estilos pedagógicos de los profesores. Mimeografiado. Agosto.

MORÍN, E. (2000). Los siete saberes necesarios para la Educación del futuro. UNESCO Y MEN. Bogotá.

SANDOVAL, C. (1996). Carlos A. Módulo Cuatro. Santafé de Bogotá: ICFES.

SARTORI, G. (2002). Lógica y método en las ciencias sociales. Fondo de cultura Económica. México. 201-331.

TOCQUEVILLE, A. (1969). La democracia en América. Barcelona: Orbis.

TOURAINE, A. (1994). Crítica a la modernidad Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires.

TOURAINE, A. (1998) ¿Podremos vivir juntos? Iguales y diferentes. Barcelona: P.C.C.