Mecanismo para la resignificación del PEI en líneas interculturales

Contenido principal del artículo

Diosa Merys Ortiz Domínguez
Jorge Oswaldo Sánchez Buitrago

Resumen

El presente artículo establece un mecanismo para redefinir el proyecto educativo institucional (PEI) desde una mirada intercultural con el propósito de fomentar la equidad y la inclusión en la formación. Desde la institución objeto de estudio se identificaron problemas de interacción cultural que los padres experimentan en la enseñanza de sus hijos. La falta de respeto desde temprana edad, la escasa valoración de las propias culturas, las dificultades conceptuales y la baja participación de los grupos de interés eran preocupantes, por lo que se propuso la convivencia a partir de una visión intercultural. La investigación fue de tipo cualitativo con un enfoque descriptivo. Se recolectaron datos a través de un grupo de discusión utilizando la cartografía conceptual con representantes de la institución, se realizó un análisis documental y se llevó a cabo la revisión de perspectiva. Los resultados permitieron identificar categorías prioritarias para elaborar la propuesta de intervención del PEI. Se espera que el estudio contribuya al desarrollo de un plan de intervención efectivo en el colegio analizado, abordando los problemas identificados y promoviendo una convivencia respetuosa y equitativa dentro de la comunidad educativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ortiz Domínguez, D. M., & Sánchez Buitrago, J. O. (2024). Mecanismo para la resignificación del PEI en líneas interculturales. Praxis, 20(1), 158–178. https://doi.org/10.21676/23897856.5570
Sección
Artículo de investigación científica y tecnológica

Citas

Arboleda, C. (2008). Investigación cualitativa. Pensamiento investigativo y construcción de conocimiento. Cali: Editorial Universidad del Valle

Ariza Dau, M., Ramos Ruiz, J. L., & Rosado Salgado, L. (2021). Gobernanza y calidad educativa en Colombia: reflexiones desde la nueva economía institucional. Praxis, 17(2), 226–236. https://doi.org/10.21676/23897856.3976

Barbour, R. (2013). Doing focus groups. Sage. Beyazkürk, N., Güngör, A. S. y Aytar, M. (2020). Inclusive Education In Multicultural Schools: A Multiple Case Study. European Journal Of Educational Research, 9(1), 79-96

Blanco-Figueredo, L. L. y Arias-Ortega, K. E. (2022). Enfoques, bases epistémicas y éticas de la formación del pensamiento pedagógico intercultural en contextos indígenas. Formación Universitaria, 15(2), 71-82. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-50062022000200071&script=sci_arttext&tlng=en

Brito, S., Basualto, L. y Reyes, L. (2019). Inclusión Social/Educativa, en Clave de Educación Superior. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 13(2), 157-172. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-73782019000200157&script=sci_arttext

Cancino, C., Cárcamo, V. y Matus, O. (2019). The Importance of Intercultural Dialogue in the Development Sociocultural Practices. Revista Electrónica Portales Educacionales, 6(13), 73-85

Canclini, N. G. (2012). Consumidores y ciudadanos. Debolsillo

Canclini, N. G. (2001). Definiciones en transición. Clacso

Castillo, J. y Cedeño, M. F. (2021). Diseño de un modelo de resignificación que evidencia la transformación de las prácticas pedagógicas a partir de la implementación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el colegio Enrique Olaya Herrera de la ciudad de Bogotá, 2020: del aula física al aula virtual en tiempos de pandemia [Tesis de maestría, Universidad La Gran Colombia]. Repositorio Institucional. https://repository.ugc.edu.co/handle/11396/6938

Colangelo, M. A. (2020). Crianza infantil y diversidad cultural. Aportes de la antropología a la práctica pediátrica. Archivos Argentinos de Pediatría, 118(4), e379-e383. http://www.sap.org.ar/uploads/archivos/general/files_ae_colangelo_23-6pdf_1591730435.pdf

Criado, A. (1997). Técnicas de investigación científica. Editorial Síntesis

Deardorff, D. K. (2020). Manual para el desarrollo de competencias interculturales: círculos de narraciones. Unesco Publishing. https://books.google.com/bookshl=es&lr=&id=G3H3DwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR7&dq=unesco++interculturalidad+&ots=6wAWP_NuS0&sig=DqBxceki0iKtzw16nRMxzxBc-yE

De la Torre, J. (2001). Resignificación del lenguaje: Una aproximación a la teoría de la complejidad. Revista de Estudios Sociales (RESS), 6, 73-86. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-885X2001000100006&lng=es&nrm=iso

Del Valle, L. M. (2020). Resignificar las prácticas pedagógicas de las maestras de educación preescolar: aportes al mejoramiento de la calidad de la educación en el municipio de Medellín [Tesis de doctorado, Universidad de Manizales]. RIDUM. http://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4191

Díaz, E. J. (2021). Experiencia de resignificación del PEI en contexto rural: una herramienta para la gestión educativa [Disertación doctoral, Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia]. Repositorio Institucional. https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8952

Díaz, A., Bravo, C. y Sierra, G. E. (2020). Educación inclusiva en contexto: reflexiones sobre la implementación del Decreto 1421 del 2017. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 22(34), 265-290. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0122-72382020000100265&script=sci_arttext

Duk, C., Cisternas, T. y Ramos, L. (2019). Formación Docente desde un Enfoque Inclusivo. A 25 años de la Declaración de Salamanca, Nuevos y Viejos Desafíos. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 13(2), 91-109. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-73782019000200091&script=sci_arttext

Fernández, F. (2020). El peritaje cultural como práctica antropológica en la defensa de imputados indígenas en Chile: hacia la construcción de un posible pluralismo jurídico. Andamios, 17(44), 275-293. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870-00632020000300275&script=sci_arttext

Flick, U. (2018). Designing qualitative research. Sage.

Franco, C. L. (2018). Resignificación de un proyecto educativo institucional a partir de las prácticas y los saberes socioculturales de su comunidad educativa. Plumilla Educativa, 22(2), 103-120. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6719765

García, A., Quintero, O. y Urosa, C. (2019). Cultural Diversity: Constructive Approach To Education. Pixel-Bit: Revista de Medios y Educación, 55, 139-153.

García, O. E., Peley, R., Pertúz, S. O., Pérez, K. L., y Viloria, J. (2020). Relación entre cultura organizacional y satisfacción laboral de servidores públicos en una institución educativa en Colombia. Revista Espacios, 41(37), 40-51. https://www.revistaespacios.com/a20v41n37/a20v41n37p04.pdf

Gómez, Á. (2022). Reflexión sobre la utilización del Muestreo Probabilístico y No Probabilístico en las Ciencias Sociales. https://tauniversity.org/sites/default/files/articulo_reflexion_sobre_la_utilizacion_del_muestreo_probabilistico_._dr_angel_gomez.pdf

Grant, C. A. y Sleeter, C. E. (2014). An analysis of multicultural education in the United States. En C. A. Grant, Multiculturalism in Education and Teaching (pp. 57-82). Routledge.

Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, P. (2014). Definición del alcance de la investigación que se realizará: exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo. En R. Hernández-Sampieri, C. Fernández-Collado y P. Baptista-Lucio, Metodología de la investigación (pp. 88-101). McGraw-Hill. http://metabase.uaem.mx/bitstream/handle/123456789/2792/510_06_color.pdf

Krotz, E. (2019). Sociedades, conflictos, cultura y derecho desde una perspectiva antropológica. En Curso: Antropología Jurídica y Género (pp. 63-100). http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/obrasjuridicas/oj_20150308_01.pdf#page=63

López, M. (2019). La pedagogía crítica como propuesta innovadora para el aprendizaje significativo en la educación básica. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 4(1), 99-112. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2550-65872019000100099

Mahmood, S., Tariq, R. y Aftab, R. (2020). Reflexive Practices among Teachers: An Analysis of their Attitudes, Reflections and Reactions to Cultural and Pedagogical Challenges Faced in ESL Classroom in Pakistan. Discourse and Communication for Sustainable Education, 11(1), 154-185.

Maldonado, A. T. (2023). Pedagogía emergente para la resignificación de la educación patrimonial e identidad cultural desde el museo [Tesis de doctorado, Universidad Simón Bolívar]. Repositorio Digital. http://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/12610

Martínez, M., Ávila, M. y Martínez, M. (2020). Intercultural Communication and the Perception of Power Imbalances in Cultural Interaction: The Case of Spanish Volunteers in Mali. Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas, 15(2), 42-54.

Martinovich, V. (2020). Indicadores de Citación y Relevancia Científica: Genealogía de una Representación. Dados, 63(2), e20190094. https://www.scielo.br/j/dados/a/wqWVYvMVMk8LZNkYLrK4MLw/?stop=next&format=html&lang=es

Medina, O. (2023). Campo educativo, práctica docente y políticas educativas en Colombia. Praxis, 19(2), 274–286. https://doi.org/10.21676/23897856.4470

Murillo, L. D., Ramos, D. Y., García, I. y Sotelo, M. A. (2020). Estrategias educativas inclusivas y su relación con la autoeficacia de docentes en formación. Actualidades Investigativas en Educación, 20(1), 168-195. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-47032020000100168

Navarro, I. (2022). La evaluación institucional como estrategia para el mejoramiento continuo de la educación colombiana. Praxis, 18(2), 377–395. https://doi.org/10.21676/23897856.4624

Nieto, S. y Bode, P. (2018). School reform and student learning: A multicultural perspective. En J. A. Banks y C. A. McGee (Eds.), Multicultural Education: Issues and Perspectives (pp. 425-443). Wiley.

Nieto, J. A., García, E. J., & Muete, N. A. (2022). Representaciones sociales de docentes de educación especial, desde las prácticas de inclusión educativa. Praxis, 18(2), 260–277. https://doi.org/10.21676/23897856.3882

Palafox, L. A. (2022). Resignificación y revalorización: Espacio, cultura, tiempo y usuario, factores de la configuración espacial 2022 [Tesis de grado, Universidad de Guanajuato]. Repositorio Institucional de la Universidad de Guanajuato. http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/7710

Palmett, A. M. (2020). Método inductivo, deductivo y teoría de la pedagogía crítica. Petroglifos. Revista Crítica Transdisciplinar, 3(1), 36-42. https://petroglifosrevistacritica.org.ve/wp-content/uploads/2020/08/D-03-01-05.pdf

Peña, B., Tejada, I. y Truscott, A. M. (2019). Interculturalidad y formación de profesores: perspectivas pedagógicas y multilingües. Universidad de los Andes. https://books.google.com/books?hl=es&lr=&id=7rp9EAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA3&dq=significado+social+mayoritario+interculturalidad+&ots=mCQZebMbu1&sig=fS5BxsrQiQtEqij59Co9o7V-wDs

Pérez, C. E. (2023). La interculturalidad y la pedagogía en el contexto educativo venezolano: Interculturality and Pedagogy in the Venezuelan Educational Context. Revista de Artes y Humanidades UNICA, 24(50), 71-79. https://revistas.unicaedu.com/index.php/ahu/article/view/54

Pérez-Almonacid, R. y Bautista, L. R. (2021). Ajuste categorial/conceptual: un análisis histórico-conceptual. Acta Comportamentalia: Revista Latina de Análisis de Comportamiento, 29(4), 83-113. https://www.redalyc.org/journal/2745/274571372007/274571372007.pdf

Reales, L. J., Robalino, G. E., Peñafiel, A. C., Cárdenas, J. H. y Cantuña-Vallejo, P. F. (2022). El Muestreo Intencional No Probabilístico como herramienta de la investigación científica en carreras de Ciencias de la Salud. Universidad y Sociedad, 14(S5), 681-691. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3338/

Reyes-Parra, P., Moreno, A. N., Amaya, A. y Avendaño, M. Y. (2020). Educación inclusiva: Una revisión sistemática de investigaciones en estudiantes, docentes, familias e instituciones, y sus implicaciones para la orientación educativa. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 31(3), 86-108. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/205145/Educacion%20inclusiva.pdf?sequence=1

Ricoeur, P. (2014). Resignificación. En A. Díaz y E. M. Matos (Eds.), Lecturas en antropología filosófica (pp. 177-190). Biblioteca Nueva.

Rodríguez, B. y Becerril, V. (2014). Interculturalidad y educación intercultural en México: un análisis de los discursos nacionales e internacionales en su impacto en los modelos educativos mexicanos. Perfiles Educativos, 36(145), 206-212.

Rodríguez, A. C. y Sánchez, J. O. (2019). Liderazgo en la gestión de las organizaciones escolares: transiciones paradigmáticas de la gestión educativa. Unimagdalena.

Sánchez, J. (2010). Hacia un paradigma emergente de la planeación: Resignificación desde las instituciones universitarias. Unimagdalena.

Sánchez-Buitrago, J. O., Bertel Narváez, M. P., & Viloria-Escobar, J. (2021). Retos para la gestión de las instituciones de educación básica y media. LOGINN Investigación Científica Y Tecnológica, 5(2). https://doi.org/10.23850/25907441.4392

Sánchez Buitrago, J. O., Bertel Narváez, M. P., & Viloria Escobar, J. de J. (2022). Gestión comunitaria de instituciones educativas distritales de básica y media: prácticas de inclusión en Santa Marta, Colombia. Revista Venezolana De Gerencia, 27(7), 221-235. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.7.15

Unesco. (2016). Educación 2030: Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245656_spa

Villodre, B. y Del Mar, M. (2012). Pluriculturalidad, multiculturalidad e interculturalidad, conocimientos necesarios para la labor docente. Hekademos, 1(11), 67-76.

Walsh, C. (2010). Interculturalidad crítica y educación intercultural.

Wiesemann, A., Satter, I. y Hauptmann, G. (2019). Intercultural Leadership Development in Higher Education Institutions: A Comprehensive View on Key Success Factors. International Journal Of Educational Management, 33(5), 806-824.