La responsabilidad social de la ciencia desde las universidades colombianas
Main Article Content
Abstract
El paradigma de la investigación científica universitaria es fomentar el desempeño individual, pero cuando se deben encontrar posibles soluciones a problemas contextuales se requiere de un equipo de trabajo transdisciplinar1. De esta manera, el reto de nuestras universidades es poder aplicar el conocimiento científico en la solución de problemas locales o nacionales, contribuyendo así al bienestar y desarrollo de la sociedad.
Downloads
Article Details
References
Gibbons M. Pertinencia de la educación superior en el siglo XXI. Documento presentado como una contribución a la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior de la UNESCO. 1998. Fecha de acceso el 31 de marzo de 2011. http://www.humanas.unal.edu.co/contextoedu/docs_sesiones/gibbons_victor_manuel.pdf
Gibbons M, Limoges C, Nowotny H, Schwartzman S, Scott P, Trow M. The new production of knowledge: the dynamics of science and research in contemporary societies. Sage Publications. 1994.
Peña-Barrera C. Ranking U-Sapiens Colombia 2010. Boletín científico Sapiens Research. 2011; 1 (1): 1-5. Fecha de acceso el 31 de marzo de 2011. Disponible en http://issuu.com/sapiens-research/docs/boletin_cientifico_sapiens_research_vol-1_num-1_de
Intergovernmental Panel on Climate Change. Climate change 2007: Synthesis report. Contribution of Working Group II to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge (UK): Cambridge University Press; 2007.
Nowotny H. Democratising expertise and socially robust knowledge. Science and public policy. 2003; 30 (3): 151-156.