Los créditos académicos y su aplicación en los programas universitarios de salud en Colombia

Contenido principal del artículo

Alexander Salazar Ceballos

Resumen

skdjcbnksdbcksdbckbsdkcbskdbcksdc

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Salazar Ceballos, A. (2013). Los créditos académicos y su aplicación en los programas universitarios de salud en Colombia. Duazary, 7(2), 181–182. https://doi.org/10.21676/2389783X.323
Sección
Editorial

Citas

Colombia. Ministerio de Educación Nacional Decreto 2566 de 2003, septiembre 10, por el cual se establecen las condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior y se dictan otras disposiciones. Bogotá: El Ministerio; 2003.

Comisión Europea. Sistema Europeo de Transferencia de Créditos, ECTS. Guía del usuario. (Sitio en Internet). Disponible en: http://www.usc.es/export/sites/default/gl/goberno/vrodoces/eees/descargas/guiausuariocomisioneuro98.pdf. Consultado: 18 junio de 2005.

Pérez C. Créditos Europeos y Suplemento al Título. Documento institucional. Servicio de Gestión Académica (en línea) Fecha de acceso 11 junio de 2010. Universidad de Alicante. Disponible en: http://www.ua.es/es/servicios/syf/formacion/cursos_programados/documentacion/eees/eees_ects_ppt.pdf

R. Lavigne, Créditos ECTS y Métodos para su asignación (en línea) 2003. Fecha de acceso 11 de junio de 2010. ECTS Counsellor for ECTS & Diploma Supplement Promoter for the European Commission. Disponible en: http://www.uma.es/eees/images/stories/ects_aneca.pdf.

Restrepo J. La perspectiva colombiana. Transferencia de créditos (en línea) 2004. Fecha de acceso 11 de junio de 2010. Universidad del Rosario. Disponible en: http://www.6x4uealc.org/docs/Restrepo_Bogota.pdf

Doménech E, Hernández L, Morcillo L, Hernández N, Gómez J. Introducción del sistema europeo de transferencia de créditos (ECTS) en la Facultad de Medicina de La Laguna. Educación Médica 2007; 10(1): 52-62.