Identificación temprana de superdotación intelectual en Instituciones públicas y privadas en el distrito de Santa Marta
Main Article Content
Abstract
Downloads
Article Details
References
De Zubiría, J. Educación de Estudiantes Excepcionales a Través de los Ojos de un Pionero. 2000. Recuperado el 6 de Mayo de 2007. Disponible en: http://www.notaseducativas.com/numero1/juliandezubiria.htm.
Benito Y, Moro J. Proyecto para la Identificación Temprana de Alumnos Superdotados. Madrid: Ministerio de Educación y Cultura. 1997.
Alonso J, Benito Y. Superdotados: adaptación escolar y social en secundaria. Madrid: Narcea. 1996.
Gerson K, Carracedo S. Niños con altas capacidades a la luz de las múltiples inteligencias. Buenos aires: Editorial Distribuidora Lumen Srl. 2007.
Betancourt J, Valadez M. Reflexiones en torno a los niños Superdotados, la creatividad y la educación. 2004. Recuperado el 15 de Junio de 2007. Disponible en: http//:www.Psicologíacientífica.com.
Villarraga M, Martínez P, Benavides M. Hacia la definición del término talento. Santiago de Chile: UNESCO. 2004.
Barrera S. Si hay que poner nombre a los bueyes. En: Ideacción: la revista en español sobre superdotación. 2005; (24): 16 -39.
Fernández M, De Sande M, Martín A. Las escalas gates como herramienta de identificación y nominación de alumnado de alta capacidad. TOLEITOLA. Revista de educación del CeP de Toledo. 2005; 7 (12): 32.
Benito Y. ¿Existen los Superdotados? Madrid: Editorial Praxis. 1999.
Benito Y. Test de Screening para la identificación temprana de los niños con sobredotación intelectual. En: Ideacción: la revista en español sobre superdotación.
; N.d (25): 21 – 41.
Sternberg R. Wics as a Model of Giftedness. High Ability Studies. 2003; 14 (2): 109- 152.
Benito Y. Aclaración de términos Psicológicos. Ideacción. 2005; n.d (24): 12-13.
Rayo J. Necesidades educativas del Superdotado. Madrid: Ecos. 1997.
Secretaria de Educación Distrital de Santa Marta. Información estadística sobre el sistema general de participaciones por instituciones o centros educativos. 2005.
Wechsler D. WPPSI – Español Escala de inteligencia para los niveles preescolar y primaria. México D.F Santa Fé de Bogotá: Manual Moderno. 1981.
Lorenzo R. ¿Los hombres son más talentosos que las mujeres? En: Ideaccion. 2005; N.d (24): 111 – 23.
Abad S, Lara M, Gallego L, Gonzalo R. Altas Capacidades de la Universidad de Oviedo. 2002. Recuperado el 10 de Agosto de 2007. Disponible,en: http://www.uniovi.es/formacion/mdelbuey/documentos/area%20academica/bases/curso%202000-2001/altas%20capacidades%2000-01.PDF.