Cuidados de enfermería a adolescente con afrontamiento ineficaz en el contexto académico Reporte de caso clínico
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Citas
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Herdman H, Kamitsuru S, Takáo C, eds. Diagnósticos Enfermeros 2021 – 2023, 12ª ed. Barcelona: Elsevier; 2021. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=839983
Raile-Alligood M. Modelos y teorías en enfermería. 9ª ed. Madrid: Elsevier; 2018. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=560252
Arroyo A, Gómez J. Formalización del concepto de Afrontamiento: una aproximación en el cuidado de la Salud. Ene. 2017; 11(3): 744. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1988-348X2017000300011
UNICEF Uruguay. Características de la adolescencia [internet]. Montevideo: UNICEF Uruguay; 2021 [Consultado 2024 Mar 8]. Disponible en: https://www.unicef.org/uruguay/media/5416/file/Ficha 1 - Características de la adolescencia.pdf
Asociación Colombiana de Facultades de Enfermería. Lineamientos Mínimos de la Calidad en la Formación de Enfermería en Colombia. Bogotá: ACOFAEN; 2020. Disponible en: https://acofaen.org.co/wp-content/uploads/2021/12/lineamientos_calidad_enfermeriaindividual_1-1.pdf
Núñez S, Ramírez P, Gil M, Abarca M, Solis J. El Proceso de Atención de Enfermería como instrumento de investigación. Rev Dilemas Contemp. 2023; 10(2): 1–19. Doi: https://doi.org/10.46377/dilemas.v2i10.3555
Stover J, Bruno F, Uriel F, Liporace M. Teoría de la Autodeterminación: una revisión teórica. Perspect Psicol. 2017; 14(2): 105-115. Disponible en: http://perspectivas.mdp.edu.ar/revista/index.php/pep/article/view/332
Nezu A, Nezu C, D´Zurilla T. Terapia de Solución de Problemas: Manual de tratamiento. Bilbao: Desclée de Brouwer; 2021. Disponible en: https://www.edesclee.com/img/cms/pdfs/9788433027474.pdf
Mateu C, Campillo C, González R, Gómez O. La empatía psicoterapéutica y su evaluación: una revisión. Rev Psicopatología Psicol Clín. 2010; 15(1): 1-18. Doi: https://doi.org/10.5944/rppc.vol.15.num.1.2010.4081
Organización Mundial de la Salud. La OMS subraya la urgencia de transformar la salud mental y los cuidados conexos [internet]. 2022 [Consultado 2024 Jun 10]. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/17-06-2022-who-highlights-urgent-need-to-transform-mental-health-and-mental-health-care
Melamed A. Las teorías de las emociones y su relación con la cognición: Un análisis desde la filosofía de la mente. Cuad Fac Humanid Cienc Soc Univ Nac. 2016; 49: 13-38. Disponible en: https://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1668-81042016000100001&script=sci_abstract
Ministerio de Salud de Colombia. Resolución 8430 de 1993 por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Bogotá: Ministerio de Salud; 1993. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/lists/bibliotecadigital/ride/de/dij/resolucion-8430-de-1993.pdf
García D, Hernández J, Espinosa J, Soler MJ. Salud mental en la adolescencia. Arch Venez Farmacol Ter. 2020; 39(2): 182-90. Disponible en: https://biblat.unam.mx/hevila/Archivosvenezolanosdefarmacologiayterapeutica/2020/vol39/no2/7.pdf
Ballester-Martínez O, Baños R, Navarro-Mateu F. Actividad física, naturaleza y bienestar mental: una revisión sistemática. Cuad Psicol Deport. 2022; 22(2): 62-84. Doi: https://doi.org/10.6018/cpd.465781
Caqueo-Urízar A, Mena-Chamorro P, Flores J, Narea M, Irarrázaval M. Problemas de regulación emocional y salud mental en adolescentes del norte de Chile. Ter Psicol. 2020; 38(2): 203–22. Doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082020000200203
Saltarín L. Comunicación de la salud mental dirigida a jóvenes universitarios [Trabajo de grado] [internet]. Bogotá: Pontificia Univesidad Javeriana; 2021[Consultado 2024 Feb 26]. Disponible en: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/60899
Torres-Zapata ÁE, Torres-Zapata A, Acuña-Lara JP, Moguel-Ceballos JE, Brito-Cruz T del J. Burnout, estrés y autoestima sobre el rendimiento académico en universitarios del área de la salud. Rev Transdiciplinaria Estud Soc Tecnológicos. 2023; 3(1): 47-60. Doi: https://doi.org/10.58594/rtest.v3i1.63
Gaeta M, Hernández P. Estrés y Adolescencia: Estrategias de afrontamiento y autorregulación en el contexto escolar. Studium: Rev Humanidades. 2009; 15(2009): 327-344. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3074506
Castro A, Morales N, Matute G, Zambrano P. Problemas emergentes de salud mental en adolescentes ecuatorianos: una revisión bibliográfica. Pol Con. 2023; 8(9): 976-1020. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9152588
Rojas-Cuastumal VA, Pilco-Guadalupe GA. Autoestima y Habilidades Sociales en Adolescentes. LATAM Rev Latinoam Cienc Soc Humanidades. 2023; 4(1): 3823-3833. Doi: https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.529