Sudoku bajo el lente del cálculo: una perspectiva de evaluación en matemáticas
Contenido principal del artículo
Resumen
El cálculo diferencial suele representar un reto significativo para los estudiantes que ingresan a programas de educación superior, siendo una de las asignaturas con mayores tasas de reprobación, con aproximadamente un 30 % en programas de ingeniería y ciencias; y entre el 8 % y el 10 % de deserción en educación superior. Esta investigación tiene como objetivo diseñar e implementar una estrategia de evaluación formativa con enfoque lúdico, mediante el desarrollo de un software educativo denominado Calculus in the Sudoku, una adaptación pedagógica del juego clásico orientada a reforzar conceptos fundamentales del curso. La propuesta se aplicó en cursos de primer semestre en la Escuela Superior de Empresa, Ingeniería y Tecnología (ESEIT), utilizando un enfoque metodológico mixto, con instrumentos de recolección de datos cualitativos y cuantitativos para una muestra seleccionada de manera aleatoria. El análisis de los resultados de la aplicación del juego como actividad evaluativa evidenció mejoras en la motivación y el compromiso de los estudiantes, así como una mayor comprensión de los contenidos y, en consecuencia, el rendimiento académico. Los resultados respaldan el valor de integrar elementos lúdicos mediante recursos como los juegos que favorecen un aprendizaje más significativo y participativo en asignaturas tradicionalmente percibidas como difíciles.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Citas
Armijos, N. L. (2023). La Aplicación del Sudoku en el Pensamiento Lógico Matemático de los Estudiantes de Educación General Básica Superior de la Unidad Educativa “Honduras” en la Ciudad de Ambato [Tesis de Pregrado, Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/37304
Astudillo-Villalba, F. R., Terán-Batista, X. A., & De Oleo-Comas, A. (2022). Estudio descriptivo del rendimiento académico en matemáticas a estudiantes de educación en el nivel superior. Entretextos, 16, 80–105. https://doi.org/10.5281/zenodo.6581153
Baculima-Suárez, J. A., & Erazo-Álvarez, C. A. (2022). App gamificada para el aprendizaje activo de ecuaciones lineales. CIENCIAMATRIA, 8(3), 685–712. https://doi.org/10.35381/cm.v8i3.799
Carrillo Cobeña, O. J., Reyes Jiménez, A. D. C., Quituisaca Castro, J. F., Jiménez Chico, L. I., Alban Rodríguez, M. R., Mayorga Villegas, V. H., & Ibarra Freire, M. C. (2024). Integración de sudoku como herramienta tecnológica en el proceso de enseñanza-aprendizaje de matemáticas para estudiantes de bachillerato. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(5), 3860–3876. https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2898
Chae, R. H., & Regan, A. C. (2021). An analysis of Harmony Search for solving Sudoku puzzles. Soft Computing Letters, 3, 100017. https://doi.org/10.1016/j.socl.2021.100017
Domínguez-Rodríguez, Y. (2022). Instrumentos y tipos de evaluación. Con-Ciencia Serrana Boletín Científico De La Escuela Preparatoria Ixtlahuaco, 4(7), 37-39. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ixtlahuaco/article/view/8460
Franco, J. F., Gómez, O., y Gallego, R. A. (2007). Aplicación de Técnicas de Optimización Combinatorial a la Solución. Scientia Et Technica, XIII (37), 151–156. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84903726
Fuertes Arroyo, Y. N., y UC Ríos, C. E. (2023). Aporte de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para minimizar la deserción de carreras universitarias en tecnología. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, 68, 4–36. https://doi.org/10.35575/rvucn.n68a2
Kitsuwan, N., Pavarangkoon, P., Widiyanto, H. M., & Oki, E. (2020). Dynamic load balancing with learning model for Sudoku solving system. Digital Communications and Networks, 6(1), 108–114. https://doi.org/10.1016/j.dcan.2019.03.002
LaBonte, A. (2016). The Mathematics Behind Sudoku and How to Create Magic Squares. University of Maine Honors College. https://digitalcommons.library.umaine.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1393&context=honors
Lina, T. N., & Rumetna, M. S. (2021). Comparison Analysis of Breadth First Search and Depth Limited Search Algorithms in Sudoku Game. Bulletin of Computer Science and Electrical Engineering, 2(2), 74-83. https://doi.org/10.25008/bcsee.v2i2.1146
Luque, M. E. (2020). Sudoku como Herramienta para Elevar el Nivel de Concentración de los Estudiantes del Primer Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Simón Bolívar”, de Moquegua - 2019 [Tesis de Pregrado, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa]. http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11310
Maji, A. K., Jana, S., & Pal, R. K. (2013). An Algorithm for Generating only Desired Permutations for Solving Sudoku Puzzle. Procedia Technology, 10, 392-399. https://doi.org/10.1016/j.protcy.2013.12.375
Ministerio de Educación Nacional. (2022). Trayectorias educativas completas, continuas y de calidad. Conceptualización y avances estratégicos: nota técnica. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2022-08/Nota_Tecnica_Trayectorias_Educativas.pdf
Montoya, J. A., (2006). La dificultad de jugar sudoku. Revista Integración, 24(1), 1-15. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=327028430001
Pacheco, Y. C. (2019). Matemática Lúdica Sudoku para el Desarrollo de Capacidades en el Área de Matemática en el 2° Grado del Nivel Secundaria, de la Institución Educativa “Ricardo Flores Gutiérrez” de Tomaykichwa – Ambo, 2018 [Tesis de Maestría, Universidad de Huánuco]. http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2321
Paucar, L. (2021). Aplicación del juego sudoku de los docentes en el desarrollo del pensamiento lógico matemático de los estudiantes, en educación primaria de la institución educativa Jorge Martorell Flores – Tacna, año 2021 [Tesis de maestría no publicada]. Universidad José Carlos Mariátegui. https://hdl.handle.net/20.500.12819/2149
Pleacher, D. H. (2007). Calculus SUDOKU Puzzles. Puzzles https://www.pleacher.com/mp/puzzles/mobapsud.html
Plutin-Pacheco, N., y García-López, A. (2016). Estrategia didáctica basada en la lúdica para el aprendizaje de la química en la secundaria básica cubana. Revista Cubana de Química, 28(2), 610-624. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=443546334007
Sáez, P. D., y Monsalve, C. E. (2008). Aprendizaje Basado en Resolución de Problemas en Ingeniería Informática. Formación Universitaria, 1(2), 3–8. https://doi.org/10.4067/S0718-50062008000200002
Terán-Batista, X. & De Oleo-Comas, A. (2021). Enseñanza de permutaciones a estudiantes de educación superior mediante el uso de un juego clásico. IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria, 6(2), 10-25. https://doi.org/10.25214/27114406.1062
Trejos, Ó. I. (2011). Aprovechamiento del modelo 4Q de preferencias de pensamiento en la resolución de Sudokus y su utilidad en el primer curso de Programación de Computadores en un programa de Ingeniería. Revista de investigaciones UCM, 17, 140–153. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6484457
Tudor, T. (2024). Development of Sudo Duel: A Competitive Online Multiplayer Sudoku Game. Obtenido de: https://project-archive.inf.ed.ac.uk/ug4/20244414/ug4_proj.pdf
Von Der Heyde, J. H., Nilsson, C. A., Stefan, S. I., & Gómez, P. B. (2022). La Enseñanza de la Matemática a través de Experiencias Lúdico - Creativas (Montoya). https://www.isparm.edu.ar/descargas/ediciones-montoya/2022_La_Ensenanza_De_La_Matematica.pdf
Wang, C., Sun, B., Du, K.-J., Li, J.-Y., Zhan, Z.-H., Jeon, S.-W., . . . Zhang, J. (2024). A Novel Evolutionary Algorithm with Column and Sub-Block Local Search for Sudoku Puzzles. IEEE TRANSACTIONS ON GAMES, 162-171. https://doi.org/10.1109/TG.2023.3236490
Zabala-Vargas, S. A., Ardila-Segovia, D. A., García-Mora, L. H., & Benito-Crosetti, B. L. de. (2020). Aprendizaje Basado en Juegos (GBL) aplicado a la enseñanza de la matemática en educación superior. Una revisión sistemática de literatura. Formación Universitaria, 13(1), 13–26. https://doi.org/10.4067/S0718-50062020000100013