Habilidades cognitivas en niños víctimas de maltrato físico

Contenido principal del artículo

Elda Cerchiaro-Ceballos
Lina Sánchez-Miranda
María Paula Manjarrés-Ariño
Leonela Solano Fonseca

Resumen

El estudio realizado tuvo como objetivo caracterizar las habilidades cognitivas de un grupo de niños escolarizados que han sido víctimas de maltrato físico y comparar su desempeño con un grupo de niños no maltratados de la misma edad. Mediante un diseño transversal se trabajó con una muestra no probabilística por conveniencia de 40 niños entre 6 y 10 años, matriculados en una escuela pública en la ciudad de Santa Marta (Colombia). De ellos, 20 niños han sido identificados como víctimas de maltrato físico y 20 niños sin maltrato. Los resultados muestran que no hay diferencias significativas entre ambos grupos, sin embargo, los niños sin maltrato presentan un rendimiento ligeramente superior en la mayoría de las habilidades cognitivas estudiadas en comparación con los niños con maltrato. Se discuten las implicaciones de estos resultados, en términos de la intervención psicológica en contextos escolares, que está orientada a la prevención de este fenómeno como una de las acciones que se requieren para hacer efectiva una verdadera educación para la paz en nuestro país: a partir de la promoción de una cultura de la no violencia, especialmente hacia los niños.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cerchiaro-Ceballos, E., Sánchez-Miranda, L., Manjarrés-Ariño, M. P., & Solano Fonseca, L. (2021). Habilidades cognitivas en niños víctimas de maltrato físico. Praxis, 17(2), 180–195. https://doi.org/10.21676/23897856.4297
Sección
Sección general
Biografía del autor/a

Elda Cerchiaro-Ceballos, Universidad del Magdalena

Ph.D. Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia.

Lina Sánchez-Miranda, Universidad del Magdalena

Psicóloga. Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia.

María Paula Manjarrés-Ariño, Universidad del Magdalena

Psicóloga. Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia.

Leonela Solano Fonseca, Universidad del Magdalena

Psicóloga. Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia.

Citas

Amores, A. y Mateos, R. (2017). Revisión de la neuropsicología del maltrato infantil: la neurobiología y el perfil neuropsicológico de las víctimas de abusos en la infancia. Psicología educativa, 23, 81-88.

Alarcón, L., Araujo, A., Godoy, A. y Vera, M. (2010). Maltrato infantil y sus consecuencias a largo plazo. MedUNAB, 13, 103-115.

Bick, J. (2015). Experiencias negativas tempranas: ¿qué hemos aprendido con las últimas investigaciones sobre el cerebro? Espacio para la infancia, 43, 10-13.

Cabrera, E. y Astaiza, G. (2016). Secuelas del maltrato infantil. Revista PsicologiaCientifica.com, 10(11). http://www.psicologiacientifica.com/secuelas-del-maltra to-infantil

Camacho-Sandoval, J. (2008). Asociación entre variables: correlación no paramétrica. Acta Médica Costarricense, 50(3), 144-146.

Campos, M., Pérez, Y., Silveria, S. y Toledano, Y. (2010). Maltrato infantil intrafamiliar en niños de la Escuela Primaria Salvador Pascual Salcedo. MEDISAN, 14(2), 192-199.

Carvajal, B. y Granada, V. (2017). Diferencias entre la evaluación psicológica infantil y la evaluación psicológica en niños maltratados. Psyconex, 9(15). https://revistas.udea.edu.co/index.php/Psyconex/article/view/330993

Castañeda, S. (2004). Educación, Aprendizaje y Cognición. En: S. Castañeda (Comp.). Educación, Aprendizaje y Cognición. Teoría en la práctica (pp. 49-74). El Manual Moderno.

Colón, A., Cohen, S., Martínez, C., Peña, C. y Ochoa, M. (2017). Caracterización del proceso cognitivo de atención visual y auditiva y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de secundaria de la institución educativa “La Unión” de Sincelejo. [tesis de maestría, Universidad de Sucre]. Repositorio Universidad de Sucre. https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstream/001/638/1/T370.152%20C%20719.pdf

Deambrosio, M., Gutiérrez de Vázquez, M., Arán-Filippetti, V. y Román, F. (2018). Efectos del Maltrato en la Neurocognición. Un Estudio en Niños Maltratados Institucionalizados y no Institucionalizados. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 16(1), 239-253. http://dx.doi.org/10.11600/1692715x.16114

Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2019, 7 de junio). Estratificación socioeconómica para servicios públicos domiciliarios. http://www.dane.gov.co/files/geoestadistica/Estratificacion_en_SPD.pdf

Duque, L. y Manrique, G. (2008). Rendimiento académico de niños (as) maltratados del grado tercero del Colegio Luis González de la Ciudad de Pereira [tesis de pregrado, Universidad Tecnológica de Pereira]. https://core.ac.uk/download/pdf/71395399.pdf

Erazo, O. (2018). Programa de hábitos escolares para mejorar el bajo rendimiento académico en estudiantes de bachillerato de un colegio público de Popayán-Colombia. Revista Encuentros, 16(02), 117-133. http://dx.doi.org/10.15665/encuent.v16i02.923

Fares, N. (2016). Rehabilitación neuropsicológica en el maltrato infantil [tesis de pregrado, Universidad Complutense de Madrid]. Repositorio de la UCM. https://eprints.ucm.es/37626/

Flavell, J. H. (2019). El desarrollo cognitivo. Machado Libros.

Gálvez, M. (2019). Maltrato infantil: una revisión teórica y evolutiva del concepto [tesis de pregrado, Universidad Señor de Sipán]. Repositorio de la USS. https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/5728

García, M. (2006). Consecuencias del maltrato físico infantil sobre los problemas de conducta: mediadores y moderadores. Intelligo, 1(1), 49-61.

Greve, C. (2014). Patrones de interacción en familias que maltratan físicamente a los niños y niñas en el contexto de la crianza parental [tesis doctoral, Universidad de Chile]. Repositorio académico de la Universidad de Chile. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145064

Godoy, R., Correa, D., Gil, C., Gana, C. y Mesa, T. (2018). Intervenciones de niños, niñas y adolescentes con vulneración de derechos: Evaluación de funciones ejecutivas y habilidades parentales. Revista chilena de psiquiatría y neurología de la infancia, 29(2), 18-29.

Gómez, M., Danglot, C. y Vega, L. (2003). Sinopsis de pruebas estadísticas no paramétricas. Cuándo usarlas. Revista Mexicana de Pediatría, 70(2), 91-99.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF]. (2017, 11 de octubre). Preocupación del ICBF frente a las cifras de maltrato en niños y adolescentes en el país. [Comunicado de prensa]. https://www.icbf.gov.co/preocupacion-del-icbf-frente-las-cifras-de-maltrato-ninas-y-adolescentes-en-el-pais

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF]. (2018, 23 de julio). ICBF declaró la alerta roja por violencia contra la niñez. [Comunicado de prensa]. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/com_23072018_nal_icbf_declara_alerta-roja_por_violencia_ninez.pdf

Lansford, J. E, Alampay, L., Al-Hassan, S., Bacchini, D., Bombi, A., Bornstein, M., Chang, L., Deater-Deckard, K., Di Giunta, L., Dodge, K. A, Oburu, P., Pastorelli, C., Runyan, D., Skinner, A. T., Sorbring, E., Tapanya, S., Uribe, L., & Zelli, A. (2010). Corporal Punishment of Children in Nine Countries as a Function of Child Gender and Parent Gender. International Journal of Pediatrics, https://doi.org/10.1155/2010/672780

Lee, V., & Hoaken, P. N. (2007). Cognition, emotion, and neurobiological development: Mediating the relation between maltreatment and aggression. Child Maltreatment, 12(3), 281-298.

Loredo-Abdalá, A., Casas-Muñoz, A., Cerezo-Cantú, V., Carballido-Moreno, O. G. y Ordoñez-Franco, N. A. (2020). Maltrato infantil: la neurobiología, estrategia de estudio para el siglo XXI. Acta Pediátrica de México, 41(4), 165-177. http://dx.doi.org/10.18233/APM-41No4pp165-1771883

Lozano, A. y Ostrosky, F. (2011). Desarrollo de las funciones ejecutivas y de la corteza prefrontal. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 11(1), 159-172.

Lucero, E. (2012). Causas y efectos del maltrato infantil en la provincia de Cotopaxi, Cantón Pujilí, Comunidad Collantes Chucutisí, Escuela Dr. Mario Mogollón Velasco [tesis de pregrado, Universidad Técnica de Cotopaxi]. Repositorio Digital Universidad Técnica de Cotopaxi. http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/200

Machado, D. y Sepúlveda, L. (2016). Impacto psicosocial del maltrato infantil en Colombia [tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/308

Matute, E., Rosselli, M., Ardila, A. y Ostrosky-Solís, F. (2007). Evaluación neuropsicológica infantil. Manual Moderno.

Matute, E., Inozemtseva, O., Gonzalez, A. y Chamorro, Y. (2014). La Evaluación Neuropsicológica Infantil (ENI): Historia y fundamentos teóricos de su validación. Un acercamiento práctico a su uso y valor diagnóstico. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 14(1), 68-95.

Martínez, R., Tuya, L., Martínez, M., Pérez, A. y Cánovas, M. (2009). El coeficiente de correlación de los rangos de Spearman caracterización. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 8(2).

Mesa-Gresa, P. y Moya-Albiol, L. (2011). Neurobiología del maltrato infantil: el “ciclo de la violencia”. Revista de neurología, 52(8), 489-503.

Mieles, M. D., Gaitán, M. V. y Cepeda, R. (2012). Las instituciones educativas y la comunidad frente al maltrato infantil: una experiencia de investigación acción participativa. Educação e Pesquisa, 38(1), 79-96.

Molina, R. (2015). Maltrato infantil: Consecuencias neurofisiológicas y neuropsicológicas [tesis de pregrado, Universidad de Jaén]. TAUJA: Repositorio de Trabajos Académicos de la Universidad de Jaén. https://hdl.handle.net/10953.1/1949

Mondragón, M. (2014). Uso de la correlación de Spearman en un estudio de intervención en fisioterapia. Movimiento científico, 8(1), 98-104.

Muñoz, J. (2014). Tipos de Maltrato y estudio de sus efectos. Enfoques, 1(1), 106-107.

Moreno, J. y García, M. (2009). Adaptación personal y desarrollo lingüístico en niños víctimas de maltrato. Boletín de Psicología, (96), 17-34.

Observatorio Metropolitano de Bucaramanga (2016). Violencia intrafamiliar. http://www.observatoriometropolitano.com.co/indicadores.aspx?idIndicador=372&CatComponente=Ssu

Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2014). Informe sobre la situación mundial de la prevención de la violencia. https://apps.who.int/iris/bitstream/10665/145089/1/WHO_NMH_NVI_14.2_spa.pdf?ua=1

Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2016). Maltrato de menores. http://www.who.int/topics/child_abuse/es

Pacco, A. (2015). El maltrato infantil y su influencia en los procesos de aprendizaje de los niños y niñas de cinco años de edad en la institución educativa huamampata del nivel inicial del distrito de Mollepata-Anta-Cusco-2015 [tesis de maestría, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa]. Repositorio Institucional UNSA. http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2114

Patarroyo, L. (2014). Perfil neuropsicológico y de inteligencia emocional en niños y niñas que han experimentado maltrato infantil o violencia intrafamiliar [tesis de maestría, Universidad Internacional de la Rioja]. Re-UNIR Repositorio Digital. https://reunir.unir.net/handle/123456789/2399

Quijano, M., Aponte, M., Suarez, D. y Cuervo, M. (2013). Caracterización neuropsicológica en niños con diagnóstico de trastorno específico de aprendizaje en Cali, Colombia. Psicología desde el Caribe, 30(1), 67-90.

Ramírez, C. (2006). El impacto del maltrato en los niños y las niñas en Colombia. Revista Infancia, Adolescencia y Familia, 1(2), 287-301.

Ramírez, P. y Vallejo, L. (2016). Maltrato infantil: afectaciones al desarrollo. Un estado del arte 2004-2015 [tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana. http://hdl.handle.net/10554/21341

Ramírez, C. y Cedeño, A. (2018). El maltrato infantil en el entorno familiar y sus implicaciones en el rendimiento académico. Estudio desde Ecuador. Revista Conrado, 14(63), 184-190. http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado

Ramos Loyo, J., Michel Taracena, A., Sánchez Loyo, L. M., Matute, E. y Gonzáles Garrido, A. A. (2011). Relación entre el Funcionamiento Ejecutivo en Pruebas Neuropsicológicas y en el Contexto Social en Niños con TDAH. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 11(1), 1-16.

Restrepo, L. y González, J. (2007). From Pearson to Spearman. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 20(2), 183-192.

Rodríguez, N. (2016). Funciones ejecutivas en estudiantes con alto y bajo nivel de desempeño académico [tesis de maestría, Universidad Internacional de la Rioja]. Re-UNIR Repositorio Digital. https://reunir.unir.net/handle/123456789/4585

Rojas, K. (2018). El maltrato físico infantil y su influencia en la conducta dentro del aula de los niños de 6to año de educación básica de la escuela fiscal unidad nacional de la ciudad de Ambato [tesis de pregrado, Universidad Técnica de Ambato]. Repositorio Universidad Técnica de Ambato. http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/12 3456789/27497

Rosselli-Cock, M., Matute-Villaseñor, E., Ardila-Ardila, A., Botero-Gómez, V. E., Tangarife-Salazar, G. A., Echeverría-Pulido, S. E., Arbelaez-Giraldo, C., Mejía-Quintero, M., Méndez, L. C., Villa-Hurtado, P. C. y Ocampo-Agudelo, P. (2004). Evaluación Neuropsicológica Infantil (ENI): una batería para la evaluación de niños entre 5 y 16 años de edad. Estudio normativo colombiano. Revista de Neurología, 38(8), 720-731.

Santamaría, C. y Tapia, P. (2018). Violencia contra los niños y adolescentes ejercida por cuidadores. Informes Psicológicos, 18(1), 13-34. http://dx.doi.org/10.18566 infpsic.v18n1a01

Sarmiento, V. (2018). Desarrollo socio-emocional en niños, niñas y adolescentes institucionalizados con Trastorno Traumático durante el Desarrollo. Comparación con un grupo control [tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia] Repositorio Institucional UNAL. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69055

United Nations International Children's Emergency Fund [UNICEF]. (2013). Guía clínica: Detención y primera respuesta a niños y niñas y adolescentes víctimas de maltrato por parte de familiares o cuidadores. https://www.unicef.org/chile/media/1336/file/victimas_de_maltrato_por_parte_de_familiares_o_cuidadores.pdf

United Nations International Children's Emergency Fund [UNICEF]. (2017). Una Situación Habitual: Violencia en las vidas de los niños y los adolescentes. https://www.unicef.es/sites/unicef.es/files/comunicacion/Una_situacion_habitual_Violencia_en_las_vidas_de_los_ninos_y_los_adolescentes.pdf

Urrego, Y., Alfonso, I., Boada, J. y Otálvaro, D. (2012). Relación entre maltrato físico y emocional y funciones cognoscitivas en niños de 6 a 10 años. Cultura, Educación y Sociedad, 3(1), 57-72. https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/956

Vaca, P. V. y Rodríguez, M. C. (2018). Responsabilidad social de la Psicología frente a la violencia. Trans-pasando Fronteras, (11), 216-237. https://doi.org/10.18046/retf.i11.2745

Zolotor, A., Theodore, A., Chang, J., Berkoff, M., & Runyan, D. (2008). Speak softly-and forget the stick. Corporal punishment and child physical abuse. American Journal of Preventive Medicine, 35(4), 364-369.

Artículos más leídos del mismo autor/a