Social appropriation of science and technology in the area of the Sierra Nevada de Santa Marta (Palmor y Río Piedras, Magdalena, Colombia)
Main Article Content
Abstract
Downloads
Article Details
References
Aceves. J. (1998). La historia oral y de vida: del recurso técnico a la experiencia de investigación. En J. Galindo (Coord.), Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación, (pp. 207-276). México: Pearson y Addison Wesley Longman.
Alvarado-Alvarado, G.; Moreno-González, E.; Montoya-Restrepo, E. y Alarcón-Suárez, R. (2009). Calidad física y en taza de los componentes de la variedad castillo ® y sus derivadas regionales. Cenicafé, 60(3): 210-228.
Arcila, P., Farfán, V. Moreno B., Salazar, G e Hincapié. L.G. (2007). Sistemas de producción de café en Colombia. Bogotá: FNC-Cenicafé.
Avellaneda, M. y Pérez-Bustos, T. (2010). Tensiones y convergencias en torno a una apuesta de pluralidad de la apropiación social de la ciencia y la tecnología en Colombia. En Deslocalización de la apropiación social de la ciencia y la tecnología en Colombia. Aporte desde prácticas diversas. Bogotá: Colciencias, Maloka.
Barad, K. (1999). Agential Realism: feminist interventions in under- standing scienti c practices. En M. Biagioli (Ed.), The Science Studies Reader, (pp. 1-11). New York: Routledge.
Blaser, M. (2013). Un relato de la Globalización dese el Chaco. Popayán: Editorial Unicauca.
Blaser, M. (2009). La ontología política de un programa de caza sustentable. WAN e-journal, (4): 81-107.
Bortz, G. (2017). Biotecnología, (des)nutrición y desarrollo local: aprendizajes, producción de conocimientos y políticas públicas en la trayectoria del “yogurito Escolar” (Tucumán, Argentina). En J. Gibert, A. Gómez y R. Cancino, Ciencia, tecnología y sociedad en América Latina. La mirada de las nuevas generaciones. (pp. 33-62). Chile: Ril Editores.
CAIC. (2012). El Café, Capital Social Estratégico: Informe Final. Bogotá: Comisión de Ajuste de la Institucionalidad Cafetera.
Callon, M. (1999). Some elements of a sociology of translation: domestication of the Scallops and the Fishermen of St. Brieuc Bay (1986, abridged 1998). En M. Biagioli (Eds.), The Science Studies reader, (pp.67-83). New York y Londres: Routledge.
Callon, M y Law, J. (1997). After the individual in society: Lessons on collectivity from Science, Technology and society. The Cadanian Journal of sociology, 22 (2):165-182.
Castells, M. (2002). La galaxia internet. Revista Bibliográfica y ciencias sociales, VII (374).
Cenicafé. (2012). Variedad Castillo: preguntas frecuentes. Boletín técnico 426. Manizales –Caldas: Cenicafé.
COLCIENCIAS. 2010a. Estrategia nacional de apropiación social de la ciencia, la tecnología e la innovación. Bogotá: Departamento administrativo de ciencia, tecnología e innovación COLCIENCIAS.
COLCIENCIAS. 2010b. Deslocalizando la apropiación social de la ciencia y la tecnología en Colombia: aportes desde prácticas diversas. Bogotá: Departamento Administrativo de ciencia, tecnología e innovación COLCIENCIAS.
Daza-Caicedo, S. et al. (2017). Hacia la medición del impacto de las prácticas de apropiación social de la ciencia y la tecnología: propuesta de una batería de indicadores. História, Ciêns, Saúde – Manguinhos, 24 (1):145-164.
De Certeau, M. (2000). La invención de lo cotidiano. Las artes de hacer I. México: Universidad Iberoamericana-Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.
Domínguez, E.; Echeverry, J. y Castaño, M. (2013). Apropiación social del conocimiento: El papel de la comunicación. Colombia: Universidad de Antioquía.
Escobar, A. (2018). Otro posible es posible: caminando hacia las transiciones desde Abya Yala/afro/latino-América. Bogotá: Ediciones desde abajo.
Escobar. A. (2007). La invención del tercer mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Caracas: Fundación editorial el Perro y la rana.
Escobar, A. (1999a). ¿Viviendo en “Ciberia”? En El final del salvaje: Naturaleza, Cultura y Política en la antropología contemporánea, (pp. 319-326). Bogotá: Cerec- ICAH.
Escobar, A. (1999b). El Final el Salvaje: antropología y nuevas tecnologías. En El final del salvaje: Naturaleza, Cultura y Política en la antropología contemporánea, (pp. 327-352). Bogotá: Cerec- ICAH.
FNC (2018). Informe del Gerente. 86 Congreso Nacional de Cafeteros. Gerencia General. Bogotá: FNC.
FNC (2016a). Informe general del 83 Congreso Nacional de Cafeteros. Gerencia General FNC.
FNC (2016b). Plan Operativo Desarrollar Extensión Rural. Versión 3. Código: FE-EXD-0014 (Documentación Interna).
FNC (2015). Métodos de Extensión Rural. Versión 5. Código: FE-EXD-0005 (Documentación Interna).
FNC. (2014). Informe de Comités Departamentales. Por la caficultura que queremos LXXX Congreso Nacional de Cafeteros. Bogotá: FNC.
FNC. (2013a). Informes de Comités Departamentales: Por una Caficultura Competitiva. LXXIX Congreso Nacional de cafeteros 2013. Bogotá: FNC.
FNC. (2012). Comportamiento de la industria cafetera colombiana 2012. FNC.
FNC. (2011). Informes de Comités Departamentales: Caficultura Climáticamente Inteligente LXXVI. Bogotá: FNC.
FNC. (2009). Comité departamental de cafeteros del Magdalena. Informes al Congreso cafetero de los Comités departamentales. (pp. 84-91). Bogotá: FNC.
Escobar. A. (2007). La invención del tercer mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Caracas: Fundación editorial el Perro y la rana.
Escobar, A. (1999a). ¿Viviendo en “Ciberia”? En El final del salvaje: Naturaleza, Cultura y Política en la antropología contemporánea, (pp. 319-326). Bogotá: Cerec- ICAH.
Escobar, A. (1999b). El Final el Salvaje: antropología y nuevas tecnologías. En El final del salvaje: Naturaleza, Cultura y Política en la antropología contemporánea, (pp. 327-352). Bogotá: Cerec- ICAH.
FNC (2018). Informe del Gerente. 86 Congreso Nacional de Cafeteros. Gerencia General. Bogotá: FNC.
FNC (2016a). Informe general del 83 Congreso Nacional de Cafeteros. Gerencia General FNC.
FNC (2016b). Plan Operativo Desarrollar Extensión Rural. Versión 3. Código: FE-EXD-0014 (Documentación Interna).
FNC (2015). Métodos de Extensión Rural. Versión 5. Código: FE-EXD-0005 (Documentación Interna).
FNC. (2014). Informe de Comités Departamentales. Por la caficultura que queremos LXXX Congreso Nacional de Cafeteros. Bogotá: FNC.
FNC. (2013a). Informes de Comités Departamentales: Por una Caficultura Competitiva. LXXIX Congreso Nacional de cafeteros 2013. Bogotá: FNC.
FNC. (2012). Comportamiento de la industria cafetera colombiana 2012. FNC.
FNC. (2011). Informes de Comités Departamentales: Caficultura Climáticamente Inteligente LXXVI. Bogotá: FNC.
FNC. (2009). Comité departamental de cafeteros del Magdalena. Informes al Congreso cafetero de los Comités departamentales. (pp. 84-91). Bogotá: FNC.
Escobar. A. (2007). La invención del tercer mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Caracas: Fundación editorial el Perro y la rana.
Escobar, A. (1999a). ¿Viviendo en “Ciberia”? En El final del salvaje: Naturaleza, Cultura y Política en la antropología contemporánea, (pp. 319-326). Bogotá: Cerec- ICAH.
Escobar, A. (1999b). El Final el Salvaje: antropología y nuevas tecnologías. En El final del salvaje: Naturaleza, Cultura y Política en la antropología contemporánea, (pp. 327-352). Bogotá: Cerec- ICAH.
FNC (2018). Informe del Gerente. 86 Congreso Nacional de Cafeteros. Gerencia General. Bogotá: FNC.
FNC (2016a). Informe general del 83 Congreso Nacional de Cafeteros. Gerencia General FNC.
FNC (2016b). Plan Operativo Desarrollar Extensión Rural. Versión 3. Código: FE-EXD-0014 (Documentación Interna).
FNC (2015). Métodos de Extensión Rural. Versión 5. Código: FE-EXD-0005 (Documentación Interna).
FNC. (2014). Informe de Comités Departamentales. Por la caficultura que queremos LXXX Congreso Nacional de Cafeteros. Bogotá: FNC.
FNC. (2013a). Informes de Comités Departamentales: Por una Caficultura Competitiva. LXXIX Congreso Nacional de cafeteros 2013. Bogotá: FNC.
FNC. (2012). Comportamiento de la industria cafetera colombiana 2012. FNC.
FNC. (2011). Informes de Comités Departamentales: Caficultura Climáticamente Inteligente LXXVI. Bogotá: FNC.
FNC. (2009). Comité departamental de cafeteros del Magdalena. Informes al Congreso cafetero de los Comités departamentales. (pp. 84-91). Bogotá: FNC.
FNC (2008). Informes al congreso cafetero de los comités departamentales 2008. Bogota: FNC.
FNC. (1958). Manual de cafetero colombiano. Bogotá: Editorial Argra.
FNC-Cenicafé (2013a). Manual del Cafetero Colombiano: Investigación y tecnología para la sostenibilidad de la caficultura, Tomo 1. FNC-Cenicafé.
FNC-Cenicafé. (2013b). Manual del Cafetero Colombiano: Investigación y tecnología para la sostenibilidad de la caficultura, Tomo 2. FNC-Cenicafé.
FNC-Cenicafé. (2013c). Manual del Cafetero Colombiano: Investigación y tecnología para la sostenibilidad de la caficultura, Tomo 3. FNC-Cenicafé.
Friede, J. (1963). Colonos alemanes en la Sierra Nevada de Santa Marta. Informe de la Comisión. Revista Colombiana de Antropología, 12:(402-411).
Gaitán, A.; Villegas, C.; Rivillas, C.; Hincapié, E. y Arcila, J. (2011). Almácigos de café: calidad fitosanitaria, manejo y siembra en el campo. Avances técnicos Cenicafé 404. FNC-Cenicafé. http//www.cenicafé.org/es/documents/AVT404.pdf.
Galindo, J (1998). Etnografía. El oficio de la mirada y el sentido. En J. Galindo (Coord.), Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación, (pp. 347-384). México: Pearson y Addison Wesley Longman.
Gamboa, P.Y.; Mosquera, S.A. y Paz, I.E. (2013). Caracterización de taza de café especial en el municipio de Chachagüí, departamento de Nariño, Colombia. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 11 (2): 85-92.
García, E., Gonzáles, J.C.; López, J.A.; Luján. J.L.; Martín, M.; Osorio, C. y Valdés, C. (2001). Ciencia, Tecnología y Sociedad: una aproximación conceptual. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Madrid: OEI.
Gathani, S., Gomez, M., Sabates, R. y Stoelinga, D. (2015). The Effect of monitoring: how data collection type and frequency boosts participation and the adoption of best practices in a coffee agronomy training program in Rwanda. Evaluation Review, 39(6) 555-586.
Gil, LF.; Cárdenas, J. y Gómez, R. (2000). La enfermedad de las cerezas del Café –CBD- causadas por el hongo Colletotrichum Kahawae. Boletín de Sanidad Vegetal 27. Bogotá: FNC, Cenicafé, Ica.
Gómez, I.; Rodríguez, L.; Alarcón, L. (2015). Método Etnográfico y Trabajo Social: algunos aportes para las áreas de investigación e intervención social. Fermentum, Revista Venezolana de Sociología y Antropología, 15(44): 353-366.
Guber, R. (2005). El Salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires: Paidos.
Haraway. D. (2004). Testigo_modesto@segundo_milenio.HombreHembra@_conoce_oncorató. Feminismo y tecnociencia. Barcelona: Editorial UOC.
Haraway. D. (1999). “Las promesas de los monstruos: una política regeneradora para otros inapropiados/bles” en Política y Sociedad, 30: 121-163.
Haraway. D. (1991). Ciencia, Cibords y mujeres. Madrid: Ediciones Cátedra
Hermelin, D. (2011). Un contexto para la comunicación pública de la ciencia y la tecnología en Colombia: de las herencias eurocéntricas a los modelos para la acción. Revista Co-herencia, 8(14):231-260.
Hine, Christine. 2004. Etnografía virtual. Barcelona: Editorial UOC. 210p.
Latour, B. (2007). Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica. Argentina: Siglo Veintiuno editores.
Latour, B. (2005). Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría Actor- Red. Buenos Aires: Manantial.
Latour, B. (2004). Politiques de la nature. Comment faire entrer les sciences en démocratie. Paris: La Découverte /Poche.
Latour, B. y Woolgar, S. (1995). La vida en el laboratorio: la construcción de los hechos científicos: Alianza Universidad S. A. Madrid
Law. J y Mol. A. (2008). El actor actuado. la oveja de Cumbria en 2001. Política y sociedad 45(3):75-92.
Lazzarato, M. (2006). Por una política menor. Acontecimiento y política en las sociedades de control. Madrid: Traficantes de sueños.
Lozano-Borda, M.; Pérez-Bustos, T.; y Roatta-Acevedo, C. (2012). Deconstruyendo el modelo deficitario de la apropiación social de la ciencia y la tecnología en Colombia: el caso de la cartilla “Las Maticas de mi Huerta”. Educar em Revista, (44): 93-109.
Marcus, G. (2001). Etnografía en/del sistema mundo. El surgimiento de la etnografía multilocal. Alteridades, 11 (22): 111-127.
Martínez-Dueñas, W. (2016). Flujos y redes multinaturales: Un recorrido por mundos no [solo] modernos en Puracé, Colombia. Popayán: Editorial Unicauca.
Martínez-Dueñas, W (2012). Quand le H20 et esprit de l´eau se recontrent: coexistence de plusierus mondes à Puracé, Colombie. Recherches amérindiennes au Québec, 42(2-3): 39-47.
Martínez-Dueñas W. A. & Perafán, A. (2017). Pensando la conservación desde el multinaturalismo en una localidad indígena de los andes colombianos. Universitas Humanística, (84):77-107.
Martínez-Dueñas. W.A & Perafán, A. (2018). Postsostenibilidad. Notas antropológicas para imaginar otros futuros posibles. Santa Marta: Editorial Unimagdalena.
Mol. A. (2007). The Body multiple: ontology inmedical practice. Durham y Londres: Duke University Press.
Monsalve, D. (1927). Colombia Cafetera. Información general de la República y estadística de la industria del café. Primera Edición. Barcelona.
Moreno, G. y Alvarado, G. (2000). La variedad Colombia: veinte años de adopción y comportamiento frente a nuevas razas de la roya del cafeto. Cenicafé_Chinchina-Caldas. Colombia.
Moreno-Seceña, J., Nava-Tablada, M. y Hernández-Sánchez, M. (2015). Actitud de cafeticultores sobre el manejo y conservación de suelos del sitio Ramsar, Cascadas de Texolo. Agricultura, sociedad y desarrollo. 12(4): 553-566.
Muñoz, L. (2012). Editorial: Fortalecimiento institucional: eje de la sostenibilidad para el sector cafetero colombiano. No 28. (pp. 5-13). FNC.
Perafán-Ledezma, A.L. (2013). Quinuas, redes y nuevas significaciones en contextos del “desarrollo”: el caso de El Rosal, Cauca (Tesis de doctorado). Universidad del Cauca, Popayán, Colombia.
Perafán, A. L. y Martínez-Dueñas, W. A. (2016). Biopoder, desarrollo y alimentación en El Rosal, Cauca (Colombia). Revista Colombiana de Sociología, 39(2), 183-201.
Perafán-Ledezma, A. L. Y Martínez-Dueñas, W. A. (2019). Descubriendo mundos: una introducción a la investigación antropológica. Santa Marta (Colombia): Editorial Universidad del Magdalena.
Pérez-Bustos, T. (2014). Feminización y pedagogías feministas. Muesos interactivos, ferias de ciencia y comunidades de software libre en el sur global. Bogotá: Editorial Universidad Javeriana.
Pérez-Bustos, T. (2010). Construyendo espacios de exclusividad: una aproximación etnográfica al papel y la experiencia de mujeres indias y colombianas en las comunidades locales de Software Libre. Universitas Humanística, 69, 115-137.
Posada Carbó, E. (1993). Más allá de los andes: las ramificaciones de la cultura cafetera en el Caribe Colombiano (1850-1950). Caravelle, (61): 155-164.
Pinch, T. Bijker, W. (2013). La construcción social de los hechos y de artefactos: o acerca de cómo la sociología de la ciencia y la sociología de la tecnología pueden beneficiarse mutuamente. En H. Thomas y A. Buch (Coord.), Actos, actores y artefactos. Sociología de la tecnología. (pp.19-62). Argentina: Universidad Nacional de Quilmes
Rabinow, P. (1996). Artificialidad e ilustración: de la sociobiología a la biosocialidad. En J. Crary y S. Kwinter (eds.), Incorporaciones (pp. 201-222). Madrid: Ediciones Cátedra.
Restrepo, O. (2013). Proyecto ensamblado en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Roatta, C. (2013). Un giro del servicio al cuidado en las prácticas para la apropiación social de la ciencia y la tecnología (ASCYT): retos metodológicos. Universitas Humanística, (76): 421-445.
Rose, N. (2007). Políticas de la vida. Biomedicina, poder y subjetividad en el siglo XXI. Argentina: Unipe: Editorial Universitaria/pensamiento contemporáneo.
Russi, B. (1998). Grupos de discusión. De la investigación social a la investigación reflexiva. En J. Galindo (Coord.), Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación, (pp. 75-116). México: Pearson y Addison Wesley Longman.
Sánchez-Clavijo L. M., Botero-Echeverri J. E., Vélez J. G. (2007). Estructura, diversidad y potencial para conservación de los sombríos en cafetales de tres localidades de Colombia. Cenicafé 58(4): 304-323.
Servicio Geológico Colombiano y Cenicafé. (2018). De la geología al café. Bogotá: Servicio Geológico Nacional y Cenicafé.
Sting, A. (2015). The mushroom at the end of the world. On the possibility of life in capitalins Ruins. Princeton y Oxford: Princeton University Press.
Tocancipá-Falla, J., Perafán, A. y Martínez-Dueñas W. A. (2016). Campesinos y Antropología en Colombia: algunos alcances y perspectivas actuales. En: J. Tocancipá-Falla (Ed.), Antropologías en Colombia: Tendencias y debates, (pp. 587-607). Popayán: Editorial Universidad del Cauca.
Vargas, J.; Palacios, M.I.; Ocampo, J.G y Aguiar, J. (2017). La agricultura protegida, una tecnología en acción: sus trayectorias, genealogías y redes sociotécnicas. En J. Gibert, A. Gómez y R. Cancino (Eds), Ciencia, tecnología y sociedad en América Latina. La mirada de las nuevas generaciones. (pp. 89-117). Chile: Ril Editores.
Viloria, J. (2005). Sierra Nevada de Santa Marta: economía de sus recursos naturales. Documentos de trabajo sobre economía regional. Núm. 61. Cartagena: Banco de la República.
Viloria, J. (1998) El café en la Sierra Nevada de Santa Marta: Aspectos Históricos. Historia Caribe, Vol. II, Núm. 3, 1998.
Viloria, J. (1997). Café caribe: La economía cafetera en la Sierra Nevada de Santa Marta. Documentos de trabajo sobre economía regional. Núm. 1. Cartagena: Banco de la República.
Villarraga, A (2014). Dirección de acuerdos de la verdad. Región Caribe, Antioquia y Choco. Nuevos escenarios de conflicto armado y violencia. Panorama posacuerdos con AUC. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica.
Vink, D. (2007). Ciencia y sociedad. Sociología del trabajo científico. España: Gedisa Editorial
Winner, l. (1995). Constructivismo social: abriendo la caja negra y encontrándola vacía. En J. M. Iranzo; J.R. Blanco T. Gonzáles, C. Torres y A. Cotillo, Sociología de la ciencia y la tecnología, (pp.305-318). Madrid: SCIC.
Winner, L. (1985). “Do artifacts have politics”? En MacKensi et al. (eds.), The social shaping of technology. Philadelphia: Open University Press.
SICA. (2017). Zona cafetera departamento del Magdalena. Federación Nacional de Cafeteros. Sistema de información Cafetera - Sica.
Tudela, J. (2015). Caracterización socioeconómica y ambiental de la producción de café orgánico en Perú. Rev. Investig. Altoandin, 17(1):23-32. DOI: http://dx.doi.org/10.18271/ria.2015.73
Zapata, M. y Marín, B. (2015). Ruralidad y dispositivos móviles: apropiación social y uso de la tableta de información cafetera TIC. Estudio de caso Federación Nacional de Cafeteros para Antioquia. Revista Lasallista de investigación, 12 (2):19-27.