Social appropriation of science and technology in the area of the Sierra Nevada de Santa Marta (Palmor y Río Piedras, Magdalena, Colombia)

Main Article Content

Mirleydis De La Hoz
Astrid Perafán
William Martínez

Abstract

The Sierra Nevada of Santa Marta (SNSM) is an area of great socio-cultural and biophysical complexity, which can be seen in its concrete agricultural practices, such as coffee growing.  These are a product of socio-political processes, transnational economies, and technoscientific interventions.  In this article, the sociomaterial relations that are found between different human and non-human actors that participate in the processes of technological transfer for the production of coffee that was made possible by the National Federation of Colombian Coffee Growers and the coffee growers of the SNSM of the Palmor and Rio Piedras areas of Magdalena, Colombia was studied. Connections formed due to cultural, social, agricultural, political technoscientific and economic relationships that constantly reconfigure the production of coffee and the coffee farm were documented. The focus guiding this article is framed in social and cultural studies of science and technology in which the social appropriation of science and technology (SAS&T) can be understood as a process of meeting, dialogue, negotiation and reconfiguration of knowledge and practices of coffee growing in which a heterogenous group of human and non-human actors, as well as sociotechnical processes and devices play important roles.  A methodology including ethnography and document review was used that permitted the exploration of aspects of the history of the conformation of these areas since the 19th century, the production of coffee, and the ways in which coffee growers have negotiated and appropriated knowledge and practices that are important for coffee growing.  As a result, it has become apparent that in the processes of transfer of new technologies, there are many human (coffee growers, extension workers) and non-human actors (seeds, plants, tools, soil analysis) that participate.  This implies that there are diverse negotiation processes that are expressed in the plurality of ways that technology is appropriated on the part of the coffee growers with respect to political (internal conflicts), economic (crisis), and ecological (environmental alteration) aspects.  In conclusion, it is proposed that transfer and appropriation should not be understood in terms of the generation of final products that are adopted by non-experts users, but rather as elements and dialogue spaces for the negotiation of reality in socially and politically heterogenous contexts.  Likewise, SAS&T is not the ultimate goal of scientific development, but rather a strategy that can be used with the different actors to evaluate the implications of assuming techno-scientific knowledge and technologies, as well as to avoid epistemic homogenization by highlighting the diverse conditions and histories that characterize coffee growing and its actors.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
De La Hoz, M., Perafán, A., & Martínez, W. (2019). Social appropriation of science and technology in the area of the Sierra Nevada de Santa Marta (Palmor y Río Piedras, Magdalena, Colombia). Jangwa Pana, 18(2), 183–213. https://doi.org/10.21676/16574923.2925
Section
Premier Dossier

References

Aceves. J. (1998). La historia oral y de vida: del recurso técnico a la experiencia de investigación. En J. Galindo (Coord.), Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación, (pp. 207-276). México: Pearson y Addison Wesley Longman.

Alvarado-Alvarado, G.; Moreno-González, E.; Montoya-Restrepo, E. y Alarcón-Suárez, R. (2009). Calidad física y en taza de los componentes de la variedad castillo ® y sus derivadas regionales. Cenicafé, 60(3): 210-228.

Arcila, P., Farfán, V. Moreno B., Salazar, G e Hincapié. L.G. (2007). Sistemas de producción de café en Colombia. Bogotá: FNC-Cenicafé.

Avellaneda, M. y Pérez-Bustos, T. (2010). Tensiones y convergencias en torno a una apuesta de pluralidad de la apropiación social de la ciencia y la tecnología en Colombia. En Deslocalización de la apropiación social de la ciencia y la tecnología en Colombia. Aporte desde prácticas diversas. Bogotá: Colciencias, Maloka.

Barad, K. (1999). Agential Realism: feminist interventions in under- standing scienti c practices. En M. Biagioli (Ed.), The Science Studies Reader, (pp. 1-11). New York: Routledge.

Blaser, M. (2013). Un relato de la Globalización dese el Chaco. Popayán: Editorial Unicauca.

Blaser, M. (2009). La ontología política de un programa de caza sustentable. WAN e-journal, (4): 81-107.

Bortz, G. (2017). Biotecnología, (des)nutrición y desarrollo local: aprendizajes, producción de conocimientos y políticas públicas en la trayectoria del “yogurito Escolar” (Tucumán, Argentina). En J. Gibert, A. Gómez y R. Cancino, Ciencia, tecnología y sociedad en América Latina. La mirada de las nuevas generaciones. (pp. 33-62). Chile: Ril Editores.

CAIC. (2012). El Café, Capital Social Estratégico: Informe Final. Bogotá: Comisión de Ajuste de la Institucionalidad Cafetera.

Callon, M. (1999). Some elements of a sociology of translation: domestication of the Scallops and the Fishermen of St. Brieuc Bay (1986, abridged 1998). En M. Biagioli (Eds.), The Science Studies reader, (pp.67-83). New York y Londres: Routledge.

Callon, M y Law, J. (1997). After the individual in society: Lessons on collectivity from Science, Technology and society. The Cadanian Journal of sociology, 22 (2):165-182.

Castells, M. (2002). La galaxia internet. Revista Bibliográfica y ciencias sociales, VII (374).

Cenicafé. (2012). Variedad Castillo: preguntas frecuentes. Boletín técnico 426. Manizales –Caldas: Cenicafé.

COLCIENCIAS. 2010a. Estrategia nacional de apropiación social de la ciencia, la tecnología e la innovación. Bogotá: Departamento administrativo de ciencia, tecnología e innovación COLCIENCIAS.

COLCIENCIAS. 2010b. Deslocalizando la apropiación social de la ciencia y la tecnología en Colombia: aportes desde prácticas diversas. Bogotá: Departamento Administrativo de ciencia, tecnología e innovación COLCIENCIAS.

Daza-Caicedo, S. et al. (2017). Hacia la medición del impacto de las prácticas de apropiación social de la ciencia y la tecnología: propuesta de una batería de indicadores. História, Ciêns, Saúde – Manguinhos, 24 (1):145-164.

De Certeau, M. (2000). La invención de lo cotidiano. Las artes de hacer I. México: Universidad Iberoamericana-Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.

Domínguez, E.; Echeverry, J. y Castaño, M. (2013). Apropiación social del conocimiento: El papel de la comunicación. Colombia: Universidad de Antioquía.

Escobar, A. (2018). Otro posible es posible: caminando hacia las transiciones desde Abya Yala/afro/latino-América. Bogotá: Ediciones desde abajo.

Escobar. A. (2007). La invención del tercer mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Caracas: Fundación editorial el Perro y la rana.

Escobar, A. (1999a). ¿Viviendo en “Ciberia”? En El final del salvaje: Naturaleza, Cultura y Política en la antropología contemporánea, (pp. 319-326). Bogotá: Cerec- ICAH.

Escobar, A. (1999b). El Final el Salvaje: antropología y nuevas tecnologías. En El final del salvaje: Naturaleza, Cultura y Política en la antropología contemporánea, (pp. 327-352). Bogotá: Cerec- ICAH.

FNC (2018). Informe del Gerente. 86 Congreso Nacional de Cafeteros. Gerencia General. Bogotá: FNC.

FNC (2016a). Informe general del 83 Congreso Nacional de Cafeteros. Gerencia General FNC.

FNC (2016b). Plan Operativo Desarrollar Extensión Rural. Versión 3. Código: FE-EXD-0014 (Documentación Interna).

FNC (2015). Métodos de Extensión Rural. Versión 5. Código: FE-EXD-0005 (Documentación Interna).

FNC. (2014). Informe de Comités Departamentales. Por la caficultura que queremos LXXX Congreso Nacional de Cafeteros. Bogotá: FNC.

FNC. (2013a). Informes de Comités Departamentales: Por una Caficultura Competitiva. LXXIX Congreso Nacional de cafeteros 2013. Bogotá: FNC.

FNC. (2012). Comportamiento de la industria cafetera colombiana 2012. FNC.

FNC. (2011). Informes de Comités Departamentales: Caficultura Climáticamente Inteligente LXXVI. Bogotá: FNC.

FNC. (2009). Comité departamental de cafeteros del Magdalena. Informes al Congreso cafetero de los Comités departamentales. (pp. 84-91). Bogotá: FNC.

Escobar. A. (2007). La invención del tercer mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Caracas: Fundación editorial el Perro y la rana.

Escobar, A. (1999a). ¿Viviendo en “Ciberia”? En El final del salvaje: Naturaleza, Cultura y Política en la antropología contemporánea, (pp. 319-326). Bogotá: Cerec- ICAH.

Escobar, A. (1999b). El Final el Salvaje: antropología y nuevas tecnologías. En El final del salvaje: Naturaleza, Cultura y Política en la antropología contemporánea, (pp. 327-352). Bogotá: Cerec- ICAH.

FNC (2018). Informe del Gerente. 86 Congreso Nacional de Cafeteros. Gerencia General. Bogotá: FNC.

FNC (2016a). Informe general del 83 Congreso Nacional de Cafeteros. Gerencia General FNC.

FNC (2016b). Plan Operativo Desarrollar Extensión Rural. Versión 3. Código: FE-EXD-0014 (Documentación Interna).

FNC (2015). Métodos de Extensión Rural. Versión 5. Código: FE-EXD-0005 (Documentación Interna).

FNC. (2014). Informe de Comités Departamentales. Por la caficultura que queremos LXXX Congreso Nacional de Cafeteros. Bogotá: FNC.

FNC. (2013a). Informes de Comités Departamentales: Por una Caficultura Competitiva. LXXIX Congreso Nacional de cafeteros 2013. Bogotá: FNC.

FNC. (2012). Comportamiento de la industria cafetera colombiana 2012. FNC.

FNC. (2011). Informes de Comités Departamentales: Caficultura Climáticamente Inteligente LXXVI. Bogotá: FNC.

FNC. (2009). Comité departamental de cafeteros del Magdalena. Informes al Congreso cafetero de los Comités departamentales. (pp. 84-91). Bogotá: FNC.

Escobar. A. (2007). La invención del tercer mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Caracas: Fundación editorial el Perro y la rana.

Escobar, A. (1999a). ¿Viviendo en “Ciberia”? En El final del salvaje: Naturaleza, Cultura y Política en la antropología contemporánea, (pp. 319-326). Bogotá: Cerec- ICAH.

Escobar, A. (1999b). El Final el Salvaje: antropología y nuevas tecnologías. En El final del salvaje: Naturaleza, Cultura y Política en la antropología contemporánea, (pp. 327-352). Bogotá: Cerec- ICAH.

FNC (2018). Informe del Gerente. 86 Congreso Nacional de Cafeteros. Gerencia General. Bogotá: FNC.

FNC (2016a). Informe general del 83 Congreso Nacional de Cafeteros. Gerencia General FNC.

FNC (2016b). Plan Operativo Desarrollar Extensión Rural. Versión 3. Código: FE-EXD-0014 (Documentación Interna).

FNC (2015). Métodos de Extensión Rural. Versión 5. Código: FE-EXD-0005 (Documentación Interna).

FNC. (2014). Informe de Comités Departamentales. Por la caficultura que queremos LXXX Congreso Nacional de Cafeteros. Bogotá: FNC.

FNC. (2013a). Informes de Comités Departamentales: Por una Caficultura Competitiva. LXXIX Congreso Nacional de cafeteros 2013. Bogotá: FNC.

FNC. (2012). Comportamiento de la industria cafetera colombiana 2012. FNC.

FNC. (2011). Informes de Comités Departamentales: Caficultura Climáticamente Inteligente LXXVI. Bogotá: FNC.

FNC. (2009). Comité departamental de cafeteros del Magdalena. Informes al Congreso cafetero de los Comités departamentales. (pp. 84-91). Bogotá: FNC.

FNC (2008). Informes al congreso cafetero de los comités departamentales 2008. Bogota: FNC.

FNC. (1958). Manual de cafetero colombiano. Bogotá: Editorial Argra.

FNC-Cenicafé (2013a). Manual del Cafetero Colombiano: Investigación y tecnología para la sostenibilidad de la caficultura, Tomo 1. FNC-Cenicafé.

FNC-Cenicafé. (2013b). Manual del Cafetero Colombiano: Investigación y tecnología para la sostenibilidad de la caficultura, Tomo 2. FNC-Cenicafé.

FNC-Cenicafé. (2013c). Manual del Cafetero Colombiano: Investigación y tecnología para la sostenibilidad de la caficultura, Tomo 3. FNC-Cenicafé.

Friede, J. (1963). Colonos alemanes en la Sierra Nevada de Santa Marta. Informe de la Comisión. Revista Colombiana de Antropología, 12:(402-411).

Gaitán, A.; Villegas, C.; Rivillas, C.; Hincapié, E. y Arcila, J. (2011). Almácigos de café: calidad fitosanitaria, manejo y siembra en el campo. Avances técnicos Cenicafé 404. FNC-Cenicafé. http//www.cenicafé.org/es/documents/AVT404.pdf.

Galindo, J (1998). Etnografía. El oficio de la mirada y el sentido. En J. Galindo (Coord.), Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación, (pp. 347-384). México: Pearson y Addison Wesley Longman.

Gamboa, P.Y.; Mosquera, S.A. y Paz, I.E. (2013). Caracterización de taza de café especial en el municipio de Chachagüí, departamento de Nariño, Colombia. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 11 (2): 85-92.

García, E., Gonzáles, J.C.; López, J.A.; Luján. J.L.; Martín, M.; Osorio, C. y Valdés, C. (2001). Ciencia, Tecnología y Sociedad: una aproximación conceptual. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Madrid: OEI.

Gathani, S., Gomez, M., Sabates, R. y Stoelinga, D. (2015). The Effect of monitoring: how data collection type and frequency boosts participation and the adoption of best practices in a coffee agronomy training program in Rwanda. Evaluation Review, 39(6) 555-586.

Gil, LF.; Cárdenas, J. y Gómez, R. (2000). La enfermedad de las cerezas del Café –CBD- causadas por el hongo Colletotrichum Kahawae. Boletín de Sanidad Vegetal 27. Bogotá: FNC, Cenicafé, Ica.

Gómez, I.; Rodríguez, L.; Alarcón, L. (2015). Método Etnográfico y Trabajo Social: algunos aportes para las áreas de investigación e intervención social. Fermentum, Revista Venezolana de Sociología y Antropología, 15(44): 353-366.

Guber, R. (2005). El Salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires: Paidos.

Haraway. D. (2004). Testigo_modesto@segundo_milenio.HombreHembra@_conoce_oncorató. Feminismo y tecnociencia. Barcelona: Editorial UOC.

Haraway. D. (1999). “Las promesas de los monstruos: una política regeneradora para otros inapropiados/bles” en Política y Sociedad, 30: 121-163.

Haraway. D. (1991). Ciencia, Cibords y mujeres. Madrid: Ediciones Cátedra

Hermelin, D. (2011). Un contexto para la comunicación pública de la ciencia y la tecnología en Colombia: de las herencias eurocéntricas a los modelos para la acción. Revista Co-herencia, 8(14):231-260.

Hine, Christine. 2004. Etnografía virtual. Barcelona: Editorial UOC. 210p.

Latour, B. (2007). Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica. Argentina: Siglo Veintiuno editores.

Latour, B. (2005). Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría Actor- Red. Buenos Aires: Manantial.

Latour, B. (2004). Politiques de la nature. Comment faire entrer les sciences en démocratie. Paris: La Découverte /Poche.

Latour, B. y Woolgar, S. (1995). La vida en el laboratorio: la construcción de los hechos científicos: Alianza Universidad S. A. Madrid

Law. J y Mol. A. (2008). El actor actuado. la oveja de Cumbria en 2001. Política y sociedad 45(3):75-92.

Lazzarato, M. (2006). Por una política menor. Acontecimiento y política en las sociedades de control. Madrid: Traficantes de sueños.

Lozano-Borda, M.; Pérez-Bustos, T.; y Roatta-Acevedo, C. (2012). Deconstruyendo el modelo deficitario de la apropiación social de la ciencia y la tecnología en Colombia: el caso de la cartilla “Las Maticas de mi Huerta”. Educar em Revista, (44): 93-109.

Marcus, G. (2001). Etnografía en/del sistema mundo. El surgimiento de la etnografía multilocal. Alteridades, 11 (22): 111-127.

Martínez-Dueñas, W. (2016). Flujos y redes multinaturales: Un recorrido por mundos no [solo] modernos en Puracé, Colombia. Popayán: Editorial Unicauca.

Martínez-Dueñas, W (2012). Quand le H20 et esprit de l´eau se recontrent: coexistence de plusierus mondes à Puracé, Colombie. Recherches amérindiennes au Québec, 42(2-3): 39-47.

Martínez-Dueñas W. A. & Perafán, A. (2017). Pensando la conservación desde el multinaturalismo en una localidad indígena de los andes colombianos. Universitas Humanística, (84):77-107.

Martínez-Dueñas. W.A & Perafán, A. (2018). Postsostenibilidad. Notas antropológicas para imaginar otros futuros posibles. Santa Marta: Editorial Unimagdalena.

Mol. A. (2007). The Body multiple: ontology inmedical practice. Durham y Londres: Duke University Press.

Monsalve, D. (1927). Colombia Cafetera. Información general de la República y estadística de la industria del café. Primera Edición. Barcelona.

Moreno, G. y Alvarado, G. (2000). La variedad Colombia: veinte años de adopción y comportamiento frente a nuevas razas de la roya del cafeto. Cenicafé_Chinchina-Caldas. Colombia.

Moreno-Seceña, J., Nava-Tablada, M. y Hernández-Sánchez, M. (2015). Actitud de cafeticultores sobre el manejo y conservación de suelos del sitio Ramsar, Cascadas de Texolo. Agricultura, sociedad y desarrollo. 12(4): 553-566.

Muñoz, L. (2012). Editorial: Fortalecimiento institucional: eje de la sostenibilidad para el sector cafetero colombiano. No 28. (pp. 5-13). FNC.

Perafán-Ledezma, A.L. (2013). Quinuas, redes y nuevas significaciones en contextos del “desarrollo”: el caso de El Rosal, Cauca (Tesis de doctorado). Universidad del Cauca, Popayán, Colombia.

Perafán, A. L. y Martínez-Dueñas, W. A. (2016). Biopoder, desarrollo y alimentación en El Rosal, Cauca (Colombia). Revista Colombiana de Sociología, 39(2), 183-201.

Perafán-Ledezma, A. L. Y Martínez-Dueñas, W. A. (2019). Descubriendo mundos: una introducción a la investigación antropológica. Santa Marta (Colombia): Editorial Universidad del Magdalena.

Pérez-Bustos, T. (2014). Feminización y pedagogías feministas. Muesos interactivos, ferias de ciencia y comunidades de software libre en el sur global. Bogotá: Editorial Universidad Javeriana.

Pérez-Bustos, T. (2010). Construyendo espacios de exclusividad: una aproximación etnográfica al papel y la experiencia de mujeres indias y colombianas en las comunidades locales de Software Libre. Universitas Humanística, 69, 115-137.

Posada Carbó, E. (1993). Más allá de los andes: las ramificaciones de la cultura cafetera en el Caribe Colombiano (1850-1950). Caravelle, (61): 155-164.

Pinch, T. Bijker, W. (2013). La construcción social de los hechos y de artefactos: o acerca de cómo la sociología de la ciencia y la sociología de la tecnología pueden beneficiarse mutuamente. En H. Thomas y A. Buch (Coord.), Actos, actores y artefactos. Sociología de la tecnología. (pp.19-62). Argentina: Universidad Nacional de Quilmes

Rabinow, P. (1996). Artificialidad e ilustración: de la sociobiología a la biosocialidad. En J. Crary y S. Kwinter (eds.), Incorporaciones (pp. 201-222). Madrid: Ediciones Cátedra.

Restrepo, O. (2013). Proyecto ensamblado en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Roatta, C. (2013). Un giro del servicio al cuidado en las prácticas para la apropiación social de la ciencia y la tecnología (ASCYT): retos metodológicos. Universitas Humanística, (76): 421-445.

Rose, N. (2007). Políticas de la vida. Biomedicina, poder y subjetividad en el siglo XXI. Argentina: Unipe: Editorial Universitaria/pensamiento contemporáneo.

Russi, B. (1998). Grupos de discusión. De la investigación social a la investigación reflexiva. En J. Galindo (Coord.), Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación, (pp. 75-116). México: Pearson y Addison Wesley Longman.

Sánchez-Clavijo L. M., Botero-Echeverri J. E., Vélez J. G. (2007). Estructura, diversidad y potencial para conservación de los sombríos en cafetales de tres localidades de Colombia. Cenicafé 58(4): 304-323.

Servicio Geológico Colombiano y Cenicafé. (2018). De la geología al café. Bogotá: Servicio Geológico Nacional y Cenicafé.

Sting, A. (2015). The mushroom at the end of the world. On the possibility of life in capitalins Ruins. Princeton y Oxford: Princeton University Press.

Tocancipá-Falla, J., Perafán, A. y Martínez-Dueñas W. A. (2016). Campesinos y Antropología en Colombia: algunos alcances y perspectivas actuales. En: J. Tocancipá-Falla (Ed.), Antropologías en Colombia: Tendencias y debates, (pp. 587-607). Popayán: Editorial Universidad del Cauca.

Vargas, J.; Palacios, M.I.; Ocampo, J.G y Aguiar, J. (2017). La agricultura protegida, una tecnología en acción: sus trayectorias, genealogías y redes sociotécnicas. En J. Gibert, A. Gómez y R. Cancino (Eds), Ciencia, tecnología y sociedad en América Latina. La mirada de las nuevas generaciones. (pp. 89-117). Chile: Ril Editores.

Viloria, J. (2005). Sierra Nevada de Santa Marta: economía de sus recursos naturales. Documentos de trabajo sobre economía regional. Núm. 61. Cartagena: Banco de la República.

Viloria, J. (1998) El café en la Sierra Nevada de Santa Marta: Aspectos Históricos. Historia Caribe, Vol. II, Núm. 3, 1998.

Viloria, J. (1997). Café caribe: La economía cafetera en la Sierra Nevada de Santa Marta. Documentos de trabajo sobre economía regional. Núm. 1. Cartagena: Banco de la República.

Villarraga, A (2014). Dirección de acuerdos de la verdad. Región Caribe, Antioquia y Choco. Nuevos escenarios de conflicto armado y violencia. Panorama posacuerdos con AUC. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica.

Vink, D. (2007). Ciencia y sociedad. Sociología del trabajo científico. España: Gedisa Editorial

Winner, l. (1995). Constructivismo social: abriendo la caja negra y encontrándola vacía. En J. M. Iranzo; J.R. Blanco T. Gonzáles, C. Torres y A. Cotillo, Sociología de la ciencia y la tecnología, (pp.305-318). Madrid: SCIC.

Winner, L. (1985). “Do artifacts have politics”? En MacKensi et al. (eds.), The social shaping of technology. Philadelphia: Open University Press.

SICA. (2017). Zona cafetera departamento del Magdalena. Federación Nacional de Cafeteros. Sistema de información Cafetera - Sica.

Tudela, J. (2015). Caracterización socioeconómica y ambiental de la producción de café orgánico en Perú. Rev. Investig. Altoandin, 17(1):23-32. DOI: http://dx.doi.org/10.18271/ria.2015.73

Zapata, M. y Marín, B. (2015). Ruralidad y dispositivos móviles: apropiación social y uso de la tableta de información cafetera TIC. Estudio de caso Federación Nacional de Cafeteros para Antioquia. Revista Lasallista de investigación, 12 (2):19-27.