Children as family caregivers
Main Article Content
Abstract
Downloads
Article Details
References
Jelin E. Pan y afectos. La transformación de las familias. Argentina: Fondo de cultura económica; 1998.
Franco S. Reflexiones sobre los cambios y transformaciones de las familias latinoamericanas en el contexto globalizador. Manizales; 2014.
Carers National Association. Young Carers Link, March; 1992 [citado julio 10 de 2014]. Disponible en: http://www.childrenssociety.org.uk/young-carers
Guilligan C. Moral orientation and moral development. En W. press (Ed.), Justice and care: essential readings in feminist ethics. Colorado: Held Virginia; 1995.
Colliere MF. Promover la vida. (B. ML., Trad.) Lisboa: Printipo – Damala; 1989.
Zelizer V. La negociación de la intimidad (2a edición ed.). Buenos Aires: Fondo de cultura económica; 2009.
Larbán J. Ser cuidador; el ejercicio de cuidar. Cuadernos de psiquiatría y psicoterapia del niño y el adolescente. 2010; (50), 55-99.
Russell A. La mercantilización de la vida íntima. Apuntes de la casa y el trabajo. Buenos Aires: Katzeditores; 2008.
Rodriguez C. Economía del cuidado y política económica: Una aproximación a sus interrelaciones. Santiago de Chile: CEPAL; 2005.
Durán, MD. El trabajo no remunerado y las familias. Revista jurídica de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. 2005; (17): 47-59.
Reybet C. Construyendo un objeto de investigación desde la antropología que articule: género, escuela y primera infancia. Aljaba. 2009; 13 (13).
Caring A. Caring Alone. 2012. Consultado el 21 de julio de 2014. Disponible. www.caringalone.org.uk
Marote, PF. Niños como cuidadores: revisión integrativa. Revista Latinoamericana de enfermería, 2012; 20 (6): 1-11.
Etxeberria I. Cuidadores informales menores de edad. Zerbitzuan, Revista de servicios sociales. 1998; (34): 29-37.
Araya MJ. Un acercamiento a las encuestas del uso del tiempo con orientación de género. CEPAL, Ed. Serie mujer y desarrollo 2003. (50).
Arriagada I. Familias Latinoamericanas: diagnóstico y políticas públicas en los inicios del nuevo siglo. CEPAL, Santiago de Chile. 2001.
CEPAL. Panorama social de América Latina. 2012. Recuperado el 25 de julio de 2014, de www.cepal.org/publicaciones/xml/5/49455/panoramasocial2012.pdf
Esquivel V. La economía del cuidado en América Latina: poniendo a los cuidados en el centro de la agenda. 2011. Consultado: 18 de Mayo de 2014, de www.americalatinagenera.org/es/documentos/atando_cabos.pdf
Aguirre R. Los cuidados familiares como problema público y objeto de políticas, Política hacia las familias, protección e inclusión sociales. CEPAL, Serie seminarios y conferencias, Santiago de Chile. (2005).