Neonatal registered birth defects for 5 years in a colombian health institution
Main Article Content
Abstract
Downloads
Article Details
References
63ª Asamblea Mundial de la Salud. Ginebra: Organización Mundial de Salud. [consultado 12 Oct 2013]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/events/2010/wha63/es/
Delgado OL, Lantigua A, Cruz G, Díaz C, Berdasquera D, Rodríguez S. Prevalencia de defectos congénitos en recién nacidos. Rev Cubana Med Gen Integr. 2007; 23(3): 1-4. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252007000300007
García Y, Fernández RM, Rodríguez M. Incidencia de las malformaciones congénitas mayores en el recién nacido. Rev Cubana Pediatr. 2006; 78 (4). Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/ped/vol78_04_06/ped03406.htm
Pan American Health Organization. Washington: Observatorio Regional de Salud; [cited 2002 Aug 12]. Country statistics, Colombia; [about 2 screens]. Available from: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=2471&Itemid=2408
Ojeda G, Ordóñez M, Ochoa LH, editores. Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2010, Colombia. Bogotá D.C.: Profamilia; 2011.
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas; Dirección de Censos y Demografía, Grupo de Registros Demográficos. Información estadística de la discapacidad. Bogotá D.C. (Colombia): DANE; 2004.
Baltaxe E, Zarante I. Prevalencia de malformaciones cardíacas congénitas en 44.988 nacimientos en Colombia. Arch. Cardiol. Méx. 2006; 73(3): 263-8.
Instituto Nacional de Salud; Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA), Grupo de vigilancia y control de enfermedades no transmisibles. Estadísticas de la vigilancia en Salud Pública: Departamento del Magdalena. Bogotá D. C.: INS; 2011.
Pertuz MM. Estudio médico sobre efectos de las fumigaciones Sierra Nevada de Santa Marta: Niños están naciendo con malformaciones [Internet]. Santa Marta: Mamatoco. 2010 [Consultado 15 Dic 2013]. Disponible en: http://www.mamacoca.org/docs_de_base/Fumigas/Fumiganciones_y_deformaciones_Sierra_Nevada.htm
Montes C, Parra Y, Belcindes MA, Reza Y. Características generales de la atención a recién nacidos con malformaciones congénitas en un hospital infantil. MEDISAN 2010; 14(9): 2137-43.
Flores G, Pérez TV, Pérez MM. Malformaciones congénitas diagnosticadas en un hospital general: Revisión de cuatro años. Acta Pediatr Méx 2011; 32(2): 101-6.
Instituto Nacional de Salud; Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA), Grupo de vigilancia y control de enfermedades no transmisibles. Bogotá D.C. (Colombia): INS; 2012.
Organización Mundial de la salud [Internet]. Ginebra: OMS [actualizado Oct 2012; citado 22 Ene 2014]. Anomalías congénitas. Nota descriptiva No. 370; [aprox. 5 pantallas]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs370/es/
Taboada N, León C, Martínez S, Díaz O, Quintero K. Comportamiento de algunos factores de riesgo para malformaciones congénitas mayores en el municipio de Ranchuelo. Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet]. 2006 [citado 5 Ene 2014]; 32(2): [aprox. 9 páginas]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/gin/vol32_2_06/gin09206.htm
Dyce E, Chikuy M. Registro, incidencia y diagnóstico prenatal de las malformaciones congénitas mayores más severas. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 1999 [citado 12 Ene 2014]; 15(4): 403-8. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol15_4_99/mgi10499.htm
Castilla E, Mutchinick O, Paz J, Muñoz E, Gelman Z. Estudio latinoamericano sobre malformaciones congénitas. Boletín de la oficina sanitaria panamericana 1974; 76(6): 494-02.
Gómez JC, Fernández N, Páez PL, Zarante IM. Detección de anomalías congénitas en 12.760 nacimientos de tres hospitales en la ciudad de Bogotá, Colombia 2004-2005, mediante ecografía prenatal. Rev Colomb Obstet Ginecol 2007; 58(3): 194-201.
Resolución 008430 de 1993. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Ministerio de Salud de Colombia; 1993.
Zarante I, Franco L, López C, Fernández M. Frecuencia de malformaciones congénitas: evaluación y pronóstico de 52,744 nacimientos en tres ciudades Colombianas. Rev Biomédica, 2010; 30(1): 65-71
Quiroz L, Siebald E, Belmar C, Urcelay G, Carvajal J. El diagnóstico prenatal de cardiopatías congénitas mejora el pronóstico neonatal. Rev Chil obter y Ginecol. 2006; 71(4): 267-273. Disponible en: http://www.cielo.cl/scielo.php?script0sci_arttextpid=so717-75262006000400009ing=es
Vélez JE, Herrera LE, Arango F, López G. Malformaciones congénitas: correlación, diagnóstico ecográfico y clínico. Rev. Colomb Obstet Ginecol 2004; 55(3): 201-8.
Benítez LS, Macchi ML, Acosta M. Malformaciones congénitas asociadas a agrotóxicos. Pediatría (Asunción). 2007; 34(2): Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1683-98032007000200002&lng=es&nrm=iso