Forms of child abuse used by adults of a district in Santa Marta
Main Article Content
Abstract
Downloads
Article Details
References
Organización Mundial de la Salud. Maltrato Infantil 2010 [Internet]. Bogotá: OMS [citado 10 Ago 2012]. Disponible en:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs150/es/index.html
Gómez A, Serpa H, Navarro A. Construcción Política de Colombia de 1991, Artículo 2,5 y 42.Segunda Edición. Bogotá: Editorial Atenea Ltda.; 2004.
Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Capitulo IX Mortalidad Infantil y en la Niñez 2010 [Internet]. Bogotá: ENDS [citado 13 Feb. 2011]. Disponible en:http://www.profamilia.org.co/encuestas/Profamilia/Profamilia/index.php?option=com_content&view=article&id=71&Itemid=85
Platone M. Condiciones Familiares y Maltrato Infantil. Pensamiento Psicológico. 2007 Jun.;8(3): 47-58.
Moreno J. Estudio sobre las consecuencias del maltrato infantil en el desarrollo del lenguaje. Rev. Anales de psicología. 2005 Dic.;21(2):224-230.
Blundell H, Iborra I. Maltrato infantil en la familia. Primera edición. España: Editorial ministerio de sanidad, política social e igualdad; 2011.
Cepeda Cuervo E, Moncada Sánchez E, Álvarez V. Violencia Intrafamiliar que afecta a Estudiantes de Educación Básica y Media en Bogotá. Rev. Salud publica [revista en la Internet]. 2007 [citado 2007 Dic. 1]; 9(4): 516-528. Disponible en: http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v9n4/v9n4a04.pdf
Castillo N. Maltrato Infantil. Psicología para profesionales y padres de familia. Rev. Psicopedagogia [revista en la Internet]. 2006 [citado 13 Ene. 2012]; 1(2): 12-18. Disponible en: http://www.psicopedagogia.com/maltrato-infantil.
Acero A, Escobar F, Castellanos G. Factores de riesgo para violencia y homicidio juvenil. Revista Colombiana de Psiquiatría. 2007 Feb.; 1(36):78-97.
Olarte J, Zapata D, Heredia A. Sobre Maltrato y Agresión infantil. Psicología GEPU. 2011 Ene.; 2(1):13-23.
Arancena M, Castillo R, Haz A, y Cusmille F. Resiliencia al maltrato físico infantil. Revista Psicológica [revista en la Internet]. 2000 [citado 2012 Sep. 13]; 9(1): 11-28. Disponible en: http://www.revistapsicologia.uchile.cl/index.php/RDP/article/viewFile/18543/19577
Morelato G. Maltrato infantil y desarrollo: hacia una revisión de los factores de resiliencia. Pensamiento Psicológico. 2011;9(17):83-96.
González T, Ramos E. Detección de signos y síntomas de alteración en la salud mental de los habitantes del Barrio Ocho de Diciembre de Santa Marta. Duazary. 2004 Ago.;1(2):92-100.
Tavira R, Sánchez R, Herrera E. El maltrato infantil: un problema mundial. Salud pública Méx. [revista en la Internet]. 1998 [citado 2013 Ene. 18]; 40(1): 58-65. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1590/S0036-36341998000100009
Mesa A, Estrada L, y Bahamón A. Experiencias de Maltrato Infantil y Transmisión Intergeneracional de Patrones de Apego Madre-Infante. Pensamiento Psicológico. 2009 Jul.; 6(13):127-152.
Larraín S, Bascuñan C. Maltrato infantil y relaciones familiares en Chile. Chilena Pediatría [revista en la internet]. 2008 [citado 2013 Feb. 3]; 79(1): 64-79. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062008000700011
Alcántara M, Lopez C, Castro M, y Lopez J. Alteraciones psicológicas en menores expuestos a violencia de género: Prevalencia y diferencias de género y edad. Rev. Anales de psicología [revista en la internet] 2013 [citado 2013 Ene. 16]; 29(3):741-747. Disponible en: http://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.3.171481
Belén M, Ramos E, y Paredes M. Perfil Epidemiológico del Barrio Ocho de Diciembre - Comuna 5, Santa Marta. Duazary. 2004 Ene.; 1(1):7-23.
De La Barra F, Álvarez P, Toledo V, Rodríguez J, Caris L. Pesquisa de maltrato infantil y juvenil. Chilena Pediatría. 1995 Mar.; 66(2):112-117.
Comité de Maltrato Infantil Sociedad Chilena de Pediatría. El Maltrato Infantil desde la bioética: El sistema de salud y su labor asistencial ante el maltrato infantil, ¿qué hacer?. Chilena Pediatría. 2007 Oct.; 78(1): 85-95.