Risk factors hypertensive disorders induced pregnancy in women attended in a health company Santa Marta.
Main Article Content
Abstract
Downloads
Article Details
References
Organización Mundial de la Salud. Preguntas más frecuentes 1948 [Sitio en internet]. Disponible en: http://www.who.int/suggestions/faq/es/index.html. Consultado 12 de octubre 2013.
Organización Mundial de la Salud. Objetivos de desarrollo del Milenio 4: reducir la mortalidad materna. 2010 [Sitio en internet]. Disponible en: http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/1/21541/lcg2331e.pdf. Consultado 10 de octubre 2012.
Organización Mundial de la Salud. 113ª reunión de Salud reproductiva. 2003 [Sitio en internet]. Disponible en: https://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/EB113/seb11315a1.pdfm. Consultado 10 de diciembre de 2012.
Maldonado J, Sauceda J, Lartigue M. Cambios fisiológicos y emocionales durante del embarazo normal. Rev. perinatal reproduc hum. [Revista en la internet]. 2008 [Citado 2013 enero 4]; 22(1): 5-14. Disponible en: http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=49927&id_seccion=33&id_ejemplar=5053&id_revista=7
Brenes M, Calderón A, Castillo I, Mora F, Mora E, Bonilla M. Hallazgos clínicos y de laboratorio presentes en mujeres embarazadas residentes en Costa Rica y con al menos dos consultas de control prenatal en el hospital Calderón. Med legal Costa Rica. 2010. 22(2):1409-1415
Cruz J, Hernández p, Yanes M, Isla A. Factores de riesgo de preeclampsia: enfoque inmunoendocrino. Parte I. Rev. Cubana Med Gen integr. [Revista en la internet]. 2007 [Citado 2012 enero 2]; 23(4): 1-6. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol23_4_07/mgi12407.html
Noticias Clam. Mortalidad materna en América latina. 2010 [Sitio en internet]. Disponible en: http://www.clam.org.br/publique/cgi/cgilua.exe/sys/start.htm?infoid=8676&sid=21
Organización mundial de la salud. Estadísticas sanitarias mundiales. 2012 [Sitio en internet]. Disponible en: http://www.who.int/gho/publications/world_health_statistics/ES_WHS2012_Full.pdf. Consultado 12 julio de 2012.
Nuñez J, Sanchez M, Ávila S, Garza L, Sanchez V. Enfermedad hipertensiva del embarazo. Rev. de la asociación mexicana de medicina crítica y terapia intensiva. 2010. 34(4): 190-195.
Ramírez J. Patología materna y embarazo. Tema 26. [Sitio en la internet]. Disponible en: http://www.uv.es/~jvramire/apuntes/passats/obstetricia/TEMA%20O-26.pdf. Consultado: 1 de diciembre de 2012.
ESE prospero Reverend. Estadísticas de morbilidad. Santa marta (D.T): 2012 [Sitio en internet]. Disponible_ en :http://www.uv.es/~jvramire/apuntes/passats/obstetricia/TEMA%20O-26.pdf. Consultado 1 de diciembre de 2012.
Instituto Nacional de Salud. Lineamientos generales reducción de la mortalidad materna: Sivigila. 2010 [Sitio en la internet]. Disponible en: http://www.dssa.gov.co/index.php/salud-publica/programas/ mortalidad
Sánchez M. Factores de riesgo para preeclampsiaeclampsia en mujeres atendidas en el hospital provincial general de Latacunga entre enero 2008 a enero 2009. [Tesis de Pregrado]. Ecuador: escuelasuperior politécnica de Chimborazo; 2008.
Suárez J, Gutiérrez M, Cabrera M, Corrales A, Salazar M. Predictores de la Preeclampsia/Eclampsia en un grupo de gestantes de alto riesgo. Rev. Cubana de Obstetricia y Ginecología. [Revista en internet]. 2011 [Citado 2012 enero 4]; 37(2): 154-161. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2011000200005
Alvarado M, Arrieta J, Camacho D, Corona M, D’anna O, Marzullo L. Hipertensión gestacional y algunos factores de riesgo asociados en la población gestante que acude a los ambulatorios de la parroquia santa rosa, [Tesis de pregrado]. Barquisimeto: Universidad Centro Alvarado; 2010.
Agudelo M, Agudelo L, Castaño J, Giraldo J, Hoyos A, Lara A, et al. Prevalencia de los trastornos hipertensivos del embarazo, en mujeres embarazadas. Rev. Archivos de medicina. 2011; 10(2):139-150.
Torres Y, Lardoyot R, Lardoyot M. Caracterización de los factores de riesgos en gestantes con hipertensión gestacional y crónica en el área de salud. Rev. Cubana de medicina general. 2011; 1(25):1-10.
Asociación de profesionales hospital Materno Infantil. Guía de práctica clínica: estados hipertensivos del embarazo. Revista del hospital infantil Ramón Sarda 2010; 30(2): 70-93.
Ciero M, Olivares D, Limos F. Hipertensión arterial: riesgos para la madre y el bebe: Redalyc. 2003; 1(3): 91-8.
Magrini W, Martínez G. Hipertensión arterial: principales factores de riesgo modificables en la estrategia salud de la familia. Rev. enf Global. [Revista en la internet]. 2012 [Citado 2013 enero 15]; 11(26):344-353. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/eg/ v11n26/revision5.pdf
Iranzo M, Grostidi M, Álvarez R. Hipertensión arterial y embarazo. Rev. nefrología [Revista en la internet]. 2011 [Citado 2013 enero 2]; 4(2): 21-30. Disponible en: http://www.revistanefrologia.com/modules.php?name=articulos&idarticulo=10997&idlangart=ES
Toirat A, Pascual V, Blanco G. La gestación en la cardiópata. Parte II. Caracterización clínica básica del perinato. Medisan [Revista en la internet]. 2012 [Citado 2012 octubre 10]; 16(10):1554-1566. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v16n10/san111012.pdf
Colombia. Ministerio de salud. Resolución N° 8430 de 1993, por medio de la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Bogotá 1993. [Sitio en internet]. Disponible en: http://www.dib.unal.edu.co/promocion/etica_res_8430_1993.pdf. Consultado 12 de octubre de 2012.
Mansini J. Declaración de hilsinki: principios éticos para la investigación médica sobre sujetos humanos. Acta bioethica. 2000: 6(2):321-334.
López R. Factores de riesgo para preeclampsia hospital central “Antonio María pineda”, [Tesis de pregrado]. Barquisimeto julio 2001 – julio 2002. Venezuela: Barquisimeto; 2003.
Atalah E, Castro E. Obesidad materna y riesgo reproductivo. Rev. med de chile [Revista en lainternet]. 2005 [Citado 2013 junio 30]; 132(8):923- 930. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/rmc/v132n8/art03.pdf
Vásquez J, Vásquez J, Nanfantche J. Asociación entre la HTA durante el embazo, bajo peso al nacer y algunos resultados del embarazo y el parto. Rev. Cubana Ginecol obstet. 2003. 29(1):1561-1563
Altanuga M, Logones M. G. Incidencia de algunos factores de riesgos en la preeclampsia con signos de gravedad. Rev. Cubana obst ginecol [Revista en la internet]. 2010 [Citado 2013 enero 18]; 36(39):352- 359]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo. php?pid=S0138 600X2010000300006&script=sci_arttext&tlng=en
Donoso E, Villarroel P. Edad materna avanzada y riesgo reproductivo. Rev. med chile [Revista en la internet]. 2005 [Citado 2013 junio 30]; 131(1):55-59. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034-98872003000100008&script=sci_arttext
Orizondo R, Ferrer B, Pentón R, Díaz C. Resultados obstétricos y perinatales en 150 pacientes con HTA asociada al embarazo. Rev. Cubana de obstetricia [Revista en la internet]. 2006 [Citado 2013 junio 29]; 32(3):1561-3062. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0138-600X2006000300002&script=sci_arttext
Veloso B, Berroa A, Mederos M, Santiesteban I, Traba N. Factores de riesgos asociados a la Hipertensión por el embarazo. Medisan [Revista en la internet]. 2011 [Citado 2013 junio 30]; 15(8):1129. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v15n8/san12811.pdf
Caiza Z. Complicaciones materno-fetales asociadas a la preclampsia atendidos en el Hospital “José María Velazco Ibarra” [Tesis de pregrado]; Ecuador: Riobomba; 2010.
Mora J. Hipertensión en el embarazo: Evaluación epidemiológica en el Instituto de maternidad y ginecología Nuestra señora de las Mercedes. Revista del hospital materno infantil Ramón Sarda. [Revista en la internet]. 2008 [Citado 2013 octubre 3]; 27 (1): 3-10: Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=91227102
Martin M, Catalán E, Ortiz R, Mingue J, Ruiz J. Principales factores de riesgos de las gestantes adolescentes de la comunidad valenciana. Rev. Elsevier [Revista en la internet]. 2002 [Citado 2013 octubre 5]; 29(1): 2-6. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0210573X02771396
Aguirre V. Tabaquismo durante el embarazo: Efectos en la salud respiratoria infantil. Rev. Chilena de enfermedades respiratorias. [Revista en la internet]. 2007 [Citado 2012 octubre 2]; 37(4):448-456. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-73482007000300004&script=sci_arttext
Vázquez A, Reina G, Rubio P, Guzmán R, Méndez A. Trastornos hipertensivos del embarazo. Rev. Cubana Med. [Revista en la internet]. 2005 [Citado 2013 octubre 7]; 44(3): 3.-4. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/med/v44n3-4/med103-405.pdf
Rodríguez M. Un pequeño desequilibrio temprano, un gran trastorno tardío: desequilibrio nutricional intrauterino e hipertensión arterial en el adulto. Rev. Argentina de cardiología. [Revista en la internet]. 2008 [Citado 2013 octubre 7]; 76(6):427-428. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/pdf/rac/v76n6/en_v76n6a03.pdf