Particularidades del cuadro interno de la enfermedad en pacientes con cardiopatía isquémica

Main Article Content

Ariadna Veloso Rodríguez

Abstract

En el estudio de cualquier patología somática se hace necesario conocer las particularidades psicológicas del enfermo, estudiar el cuadro interno de la enfermedad. Considerando estos criterios, por la importancia del tema en cuestión y debido a la existencia de pocos estudios realizados, el objetivo del presente trabajo consiste en describir las particularidades del Cuadro Interno de la Enfermedad de los pacientes estudiados con Cardiopatía Isquémica en El Hospital Universitario Camilo Cienfuegos de la provincia de Sancti Spíritus. Cumplimentar el objetivo fue posible con la utilización, en la muestra seleccionada, de varias técnicas y métodos diagnósticos como: Entrevista semiestructurada al cardiólogo del paciente, Entrevista semiestructurada al paciente, Diferencial Semántico de Salud y Modificación de la escala de autovaloración Dembo – Rubinstein. Los resultados arrojaron que este tipo de paciente posee un adecuado conocimiento de la enfermedad que padecen, no siendo así respecto a las modificaciones saludables que deben realizar en su estilo de vida. La misma les resulta dolorosa, manifestando que piensan mucho en su enfermedad; valorándose a sí mismo como una carga y sin que la misma implique trastornos en la sexualidad. Tienen una adecuada valoración de su estado de su salud y su carácter se ve afectado en períodos de crisis de la enfermedad, lo que no limita sus aspiraciones en la vida. (DUAZARY 2010, 60 - 70)

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Veloso Rodríguez, A. (2013). Particularidades del cuadro interno de la enfermedad en pacientes con cardiopatía isquémica. Duazary, 7(1), 60–70. https://doi.org/10.21676/2389783X.310
Section
Articles of scientific and technological research

References

Luria R. Cuadro interno de la enfermedad y enfermedades iatrógenas. 1989. Moscú: Moscú.

Zeigarnik GV. Lugar de la psicología en la medicina. En: Boletín de psicología. La Habana. 1986; 4(3);1-2.

Grau J. Integralidad de la salud ¿Utopía o ineludible realidad?. En: Revista Educación y derechos Humanos. 1995; l(VII), 24: 1 (Cuaderno para docentes.)

Veloso E. Dinámicas de las Relaciones hacia la enfermedad en pacientes con Enfermedades Pulmonares Obstructivas Crónicas. Tesis de Doctorado. Universidad V.M. Lomonosov., Moscú, 1990.

Zaldívar D. Incidencia de los factores psicosociales en el proceso salud-enfermedad. Revista Cubana de Psicología 1988; V(3): 15-21.

Kvasenko AV. Psicología del enfermo. Moscú: Ed. Médica. 1980

Hernández Y, González L. El estudio del sentido de la vida en pacientes portadores de Cardiopatía Isquémica. Trabajo de Diploma. UCLV. Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas. 2000.

Most read articles by the same author(s)