Cirugía de catarata en el adulto mayor. Cabaiguán 2003-2009
Main Article Content
Abstract
Downloads
Article Details
References
Bourne RR, Minassian DC, Daert JK. Effect of Cataract surgery on the corneal endothelium: moderm phacoemulsification compared with extracapsular cataract surgery. Ophthalmology. 2004 Apr.; 111 (4): 679-85.
Cristóbal JA, Ascaso FJ. Historia de la Cirugía de la Catarata. Centurión V, Nicoli C, Villar-Kuri J. Cristalino de las Américas, Santos; 2007: 25-35.
Contreras F. La Cirugía de Catarata: Exigencia de pocos, necesidad de muchos. Centurión V, Nicoli C, Villar-Kuri J. Cristalino de las Américas. Santos; 2007: 887-80.
Kansky JJ. Oftalmología Clínica. 5ta Ed. St Louis: Mosby; 2004.Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud 11 Rosa María Pereira Nodarse, Norma Bada Hernández y Leonel Carmona Pereira
Hernández JR, Curbelo CL. Resultado de la cirugía de catarata por micro incisiones. Rev Cubana de Oftalmol. 2005 [consultado 15 nov 2006]; 18(1): [aprox.2p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/oft/vol18105/oft09105.htm
González Y, Zamora I, Fojaco I, Suárez B, García H. Comportamiento de la calidad de vida relativa a la salud antes y después de la cirugía de catarata. Rev Cubana de Oftalmología 2007; 20 (1).
Rosario L, Machado E, Suarez B, Curbelo MJ. Influencia de la cirugía de catarata en la adaptación biopsicosocial del adulto mayor (versión electrónica). Rev. Medisur. 2010; 8 (5). (Citado 27 de octubre del 2011). Disponible en: http: //scielo.sld.cu
Hernández JR, Curbelo CL. Resultados de la técnica de Karate prechop en la cirugía de catarata por facoemulsificación. Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer” 2002-2004. Rev. Cubana de Oftalmol. 2006; [acceso: 15 nov. 2006]; 19 (1): [aprox. 2 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/oft/vol19_1_06/oft12106.htm
García JL, Quijada C, Ruboide A. Impacto de la comorbilidad de la cirugía de catarata. Revista Ocular Esp. 2004; 2 (1): 102 -24.
Oftalmología General.12 ed. México: Manual Moderno; 2000.
Fernández J, Hernández A .Resultado de la Cirugía de catarata en la región norte de Portuguesa. Misión Milagro. (Consultado 25 feb. 2005). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/oft/vol 19.htm
Ibáñez M, Ramos N, Rodríguez A. Alteraciones psicológicas del paciente portador de catarata bilateral. Arch Mod de Camaguey. 2008; 9 (1): 25- 39.
Hernández JR, Ríos M, Ramos M. Técnica de extracción extracapsular del cristalino por túnel corneo-escleral. Inst Cub Oftalm “Ramón Pando Ferrer”. Rev Cub Oftalm. 2006; 19 (l): 1- 6.
Fernández G, Hernández JR, Rio M. Estudio comparativo de los resultados anatómicos y funcionales en el manejo quirúrgico de la catarata utilizando dos modalidades diferentes: extracción extracapsular del cristalino y facoemulsificación. Rev. Cubana Oftalmol. 2007; 20 (2).
Alió JL, MD PD. MICS: Micro-incision Cataract Surgery. Higlights of Ophthalmology International. 2004.
Sánchez A. Análisis morfométrico automatizado del ojo contralateral en queratopatía bulosa pseudofáquica. Rev. Mex. Oftalmol. 2001; 74 (6): 267-70.
Dpto. de Oftalmología de U.S.P. Institute Universitan Dexeus. Catarata. Disponible en: http://www.verges.com/castellanos/Información) enfermedades/Lacatarata.htm; 2005.
Agus. Real–time Cataract surgery Simulation for training. Euroguaphicies Italian Charpter Conference: 2006.
Torrón F. Edema macular quístico pseudoafáquico. Detección mediante Tomografía de Coherencia Óptica. Rev. Soc. Oftalmol. Esp. 2006; 81 (11).
Alfonso J, Martínez O. Catarata. Tratamiento quirúrgico en la Operación Milagro, evaluación preliminar. Edo. Portuguesa; 2007.
Graves E. El edema corneal. Una complicación que puede ser evitada. En: Centurio V, Nicoli C, Villar J. El Libro del Cristalino de las Américas. Sao Paulo: ALACCSA Santos; 2007 p. 613- 17.