Embarazos y partos desde la atención ancestral: una revisión narrativa de la partería tradicional

Contenido principal del artículo

Liliam María Macías-Lara

Resumen

La partería nace en las comunidades indígenas, afros y campesinas en los pueblos latinoamericanos ha llevado a mujeres y hombres a resignificar sus conocimientos sobre plantas medicinales y ciclos reproductivos en pro del bienestar y la salud de las mujeres gestantes. Tradicionalmente las parteras proporcionan un sistema de atención basado en la herbolaria medicinal, las acciones manuales y los recursos hidroterapéuticos, que va desde el embarazo hasta el puerperio. Esta práctica médica por ser de carácter cultural, guarda cierto misticismo en algunas comunidades. A pesar de que son múltiples los países en Latinoamérica donde aún se mantiene esta práctica, aun se requieren documentar y transmitir el conocimiento que tienen y aplican las parteras para brindar una atención holística. Este escrito busca caracterizar el conocimiento sobre las prácticas ancestrales que las parteras tradicionales realizan durante el embarazo, el nacimiento y el cuidado del recién nacido.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Macías-Lara, L. M. (2024). Embarazos y partos desde la atención ancestral: una revisión narrativa de la partería tradicional. Duazary, 21(3). https://doi.org/10.21676/2389783X.5987
Sección
Artículo de revisión

Citas

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura-UNESCO. Partería: conocimientos, habilidades y prácticas; 2023.

Cancillería. La Partería: conocimientos, habilidades y prácticas fue declarada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por parte de la Unesco. Colombia; 2023.

Organización Mundial de la Salud (OMS). Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Parteras tradicionales: declaración conjunta OMS/FNUAP/UNICEF. Ginebra; 1993.

Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Confederación Internacional de Matronas (ICM) y Organización Mundial de la Salud (OMS). El Estado de las Matronas en el Mundo; 2021.

Pelcastre B, Villegas N, De León V, Díaz A, Ortega D, Santillana M, Mejía J. Embarazo, parto y puerperio: creencias y prácticas de parteras en San Luis Potosí, México. Rev Esc Enferm USP. 2005;39:375-82. https://doi.org/10.1590/S0080-62342005000400002

Castañeda-Camey X. Embarazo, parto y puerperio: conceptos y prácticas de las parteras en el estado de Morelos. Salud Publica Mex. 1992;34:528-32.

Ordinola C, Barrena M, Gamarra O, Rascón J, Corroto F, Taramona L, et al. Creencias y costumbres de madres y parteras para la atención del embarazo, parto y puerperio en el distrito de Huancas (Chachapoyas, Perú). Arnaldoa. 2019;26:325-38. https://doi.org/10.22497/arnaldoa.261.26115

Bernis C, Schwarz A, Varea C, Shiguango, M. La Ashanga de las parteras Kichwas del Alto Napo, (Ecuador). Rev Folk. 2017;(428):8-20.

Organización Panamericana de la Salud (OPS). Parteras tradicionales: salvar vidas conjugando los saberes de las medicinas ancestral y occidental; 2024.

Asociación de Parteras Unidas del Pacífico (ASOPARUPA). Lo que sucede en el territorio; 2023.

Bran-Piedrahita L, Valencia-Arias A, Palacios-Moya L, Gómez-Molina S, Acevedo-Correa Y, Arias-Arciniegas C. Barreras de acceso del sistema de salud colombiano en zonas rurales: percepciones de usuarios del régimen subsidiado. Hacia Promoc Salud. 2020;25:29-38. https://doi.org/10.17151/hpsal.2020.25.2.6

Vargas-Lorenzo I, Vázquez-Navarrete ML, Mogollón-Pérez AS. Acceso a la atención en salud en Colombia. Rev salud Publica. 2010;12:701-12. https://doi.org/10.1590/S0124-00642010000500001

Álvarez Salazar GJ, García-Gallego M, Londoño-Usme M. Crisis de la salud en Colombia: limitantes del acceso al derecho fundamental a la salud de los adultos mayores. CES Derecho. 2016;7:106-25. https://doi.org/10.21615/cesder.7.2.8

Mogollón-Pérez AS, Vázquez ML. Factores que inciden en el acceso de la población desplazada a las instituciones prestadoras de servicios de salud en Colombia. Cad Saude Publica. 2008;24:745-54. https://doi.org/10.1590/S0102-311X2008000400004

Sánchez G, Laza C, Estupiñán C, Estupiñán L. Barreras de acceso a los servicios de salud: narrativas de mujeres con cáncer de mama en Colombia. Rev Fac Nac Salud Publica. 2014;32:305-13.

Hernández JMR, Rubiano DPR, Barona JCC. Barreras de acceso administrativo a los servicios de salud en población colombiana, 2013. Cienc Saude Coletiva. 2015;20:1947-58. https://doi.org/10.1590/1413-81232015206.12122014

Rodríguez-Vargas JM, López-Jaramillo AM. La afiliación al sistema de salud de personas migrantes venezolanas en Colombia. Poblac Salud Mesoam. 2021;18:181-214. https://doi.org/10.15517/psm.v18i2.42795

Romero-Vanegas SJ, Vargas-González JC, Pardo R, Eslava-Schmalbach J, Moreno-Angarita M. El sistema de salud colombiano y el reconocimiento de la enfermedad de Alzheimer. Rev salud Publica. 2021;23:1-9. https://doi.org/10.15446/rsap.v23n2.88369

Valenzuela-Fuenagan PA, Mejía-Ortega LM. Acceso a los servicios de salud de las personas en situación de discapacidad: el caso de una Fundación en Nariño (Colombia), 2017. Rev Fac Nac Salud Publica. 2021;39:e336663 https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e336663

Vélez-Madrid NP, González-Aguirres CD, Velásquez-Ramírez AP. Revisión de las barreras de acceso a los servicios de salud de la población con discapacidad en Colombia entre los años 2005 a 2015. CES Derecho. 2016;7:72-83. https://doi.org/10.21615/cesder.7.2.5

Laureano-Eugenio J, Mejía-Mendoza ML, Ortiz-Villalobos RC, Saavedra-Serrano JA. Perspectiva de las parteras en Jalisco, México, frente al embarazo de alto riesgo: estudio cualitativo. Rev Colomb Obstet Ginecol. 2017;68:49-61. https://doi.org/10.18597/rcog.2980

Botteri E, Bochar-Pizarro JE. Saberes que conectan con el poder durante el parto: la partería tradicional en Morelos (México). Alteridades. 2019;29:125-35. https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/alteridades/2019v29n57/Botteri

Dias-Scopel R, Scopel D. ¿Quiénes son las parteras munduruku? Pluralismo médico y autoatención en el parto domiciliario entre indígenas en Amazonas, Brasil. Desacatos. 2018;(58):16-33. https://doi.org/10.29340/58.1994

Angulo AF, Rosero R, González S. Estudio etnobotánico de las plantas medicinales utilizadas por los habitantes del Corregimiento de Genoy, Municipio de Pasto, Colombia. Univ Salud. 2012;14:168-85.

Pancorbo-Olivera M, Rondinel FAP, Guevara JJT, Fernández AC. Los otros alimentos: plantas comestibles silvestres y arvenses en dos comunidades campesinas de los andes centrales del Perú. Etnobiologia. 2020;18:8-36.

Ordinola-Ramírez CM, Barrena-Gurbillón MA, Gamarra-Torres OA, Rascón J, Corroto F, Taramona-Ruiz LA, et al. Creencias y costumbres de madres y parteras para la atención del embarazo, parto y puerperio en el distrito de Huancas (Chachapoyas, Perú). Arnaldoa. 2019;26:325-38. https://doi.org/10.22497/arnaldoa.261.26115

Calderón-Torres A, Calderon-Chipana JC, Mamani-Flores A. Percepción cultural del "embarazo y parto", en las comunidades campesinas del distrito Ayaviri-Puno. Invest Valdizana. 2021;15:161-9. https://doi.org/10.33554/riv.15.3.1103

Jiménez-López E, Ponce-Gómez G. Cuidando del embarazo: el caso de las parteras Tseltales en Chiapas, México. Cult Cuid. 2019;(53):200-08 https://doi.org/10.14198/cuid.2019.53.19

Gómez M, Pool Góngora R, Cutis Cano J. Influencia de parteras tradicionales capacitadas en la salud materna en una región maya. Salud Bienestar Soc. 2020;4:54-62.

Alarcón A, Nahuelcheo Y. Creencias sobre el embarazo, parto y puerperio en la mujer Mapuche: conversaciones privadas. Rev Chil Antropol. 2008;8:193-202. https://doi.org/10.4067/S0717-73562008000200007

Medina A, Mayca J. Creencias y costumbres relacionadas con el embarazo, parto y puerperio en comunidades nativas Awajun y Wampis. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2009;5:1-18.

Paiva Dias-Scopel R, Scopel D. ¿Quiénes son las parteras munduruku? Pluralismo médico y autoatención en el parto domiciliario entre indígenas en Amazonas, Brasil. Desacatos. 2018;(58)16-33. https://doi.org/10.29340/58.1994

Prieto BM, Ruiz CH. Significados durante el puerperio: a partir de prácticas y creencias culturales. Aquichan. 2013;13:7-16.

Angola-Valencia M, Cano-Molina, PA. Parteras tradicionales afrodescendientes del Pacífico colombiano y su aporte a la construcción de paz. Análisis. 2023;55. https://doi.org/10.15332/21459169.7682

Armas DCR, De Lourdes-Mercerón I. Espiritualidad y saber ancestral: "La partería tradicional afro". Wamon. 2023;8:129-62. https://doi.org/10.29327/217579.8.1-5

Bula-Romero JA, Maza-Padilla LE, Orozco-Valeta M. Prácticas de cuidado cultural en el continuo reproductivo de la mujer Embera Katio del Alto Sinú. Enfermeria. 2019;8:59-78. https://doi.org/10.22235/ech.v8i1.1785

Bussmann RW, Karen-Meyer AG; Kuhlman A, Townesmith A. Herbal mixtures in traditional medicine in Nor thern Peru. J Ethnobiol Ethnomed. 2010;6:1-11. https://doi.org/10.1186/1746-4269-6-10

Ochoa R. Interculturalidad en el embarazo, parto y puerperio selvático VIII - Obstetricia - Medicina Integrativa. Lima: Centro Nacional de Salud Intercultural, Instituto Nacional de Salud; 2009.

Botteri E, Bochar-Pizarro JE. Saberes que conectan con el poder durante el parto: la partería tradicional en Morelos (México). Alteridades. 2019;29:125-35.

Ruano J. Monografía de San Juan Chamelco. (Tesis de maestría). Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala; 2004.

Mejía ML, Ortiz RC, Laureano J, Alcántara ECG, López MC, Gil E. Aspectos sociales de la muerte materna: análisis de 5 años en el Hospital General de Occidente: Jalisco, México. Rev Chil Obstet. 2013;78:419-24. https://doi.org/10.4067/S0717-75262013000600003

Laza C, Ruiz CH. Entre la necesidad y la fe: la partera tradicional en el Valle del río Cimitarra. Cienc Enferm. 2010;16. https://doi.org/10.4067/S0717-95532010000100008

Fleischer S. Pasando por comadrona, midwife y médico: el itinerario terapéutico de una embarazada en Guatemala. Anthropologica. 2006;24. https://doi.org/10.18800/anthropologica.200601.003

Carvajal-Barona R, Gómez-Gómez MC, Restrepo-Acuña N, Varela-Arévalo MT, Navarro-Valencia MC, Valencia ESA. Panorama académico y político que enfrentan las parteras tradicionales en América Latina. Rev Cub Salud Publica. 2018;44:e1061.

Bernis C, Schwarz A, Varea C, de Frutos JMT. Parteras kichwa del Alto Napo (Ecuador): salud intercultural, partería tradicional y ODS. Rev Esp Desarro Coop. 2017;41:189-200.

Montero AG. Jean Liedloff, la crianza con apego y el pueblo ye´ kuana. Dilemata. 2017;(25):95-108.

Barona RC, Gómez MCG, Acuña NR, Arévalo MTV, Valencia MCN, Valencia ESA. Academic and political outlook to traditional midwives in Latin America. Rev Cub Salud Publica. 2018;44:1-16.

Gómez MB, Góngora RAP, Cano JAC. Influencia de parteras tradicionales capacitadas en la salud materna en una región maya. Rev Salud Bienestar Soc. 2020;4:54-82.

Téllez CAA, Chalé HY, Oudhof H. Violencia y emergencia obstétrica desde la perspectiva de las parteras tradicionales en comunidades rurales. Rev Temas Soc. 2021;(28):583-610. https://doi.org/10.29344/07196458.28.2462

Laureano-Eugenio J, Villaseñor-Farías M, Mejía-Mendoza ML, Ramírez-Cordero H. Ejercicio tradicional de la partería frente a su profesionalización: estudio de caso en Jalisco, México. Rev Fac Nac Salud Publica. 2016;34:275-84. https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v34n3a02

Manríquez KXA, Robledo LMG. Experiencias y emociones de las parteras con relación al sistema formal de salud en México. Relig Soc. 2020;5;118-31. https://doi.org/10.46652/rgn.v5i26.737