Uso de los resultados de investigacion en salud en Colombia
Main Article Content
Abstract
Downloads
Article Details
References
Rosselli DA. La investigación biomédica en Colombia: un análisis de Medline. Colomb Med 1998; 29: 108-111.
Isaza JF, Campos D. Algunas consideraciones cuantitativas sobre la evolución reciente del conflicto en Colombia. Bogotá: DH Colombia, 2007. Disponible en: www.dhcolombia.info/IMG/pdf_ConflictoColombiano.pdf.
Mosquera J, Gómez OL, Méndez F. Uso de resultados de la investigación en salud pública por una entidad territorial de la salud en Colombia. Colomb Med 2005; 36: 11-22.
Elliot H, Popay J. How are policy makers using evidence? Models of research utilization and local
NHS policy making. J Epidemiol Community Health 2000; 54: 461-468.
Smith R. Measuring the social impact of research: difficult but necessary. Br J Med 2001; 323: 528.
Corredor C. Editorial. Colomb Med 2004; 35: 54.
Gómez S, Vélez AL. Programa nacional de investigación en salud pública y sistemas de salud. Avances en capacitación. Colomb Med 1998; 29: 92-96.
Díaz A, Ceballos GA. La producción de artículos científicos como competencia a desarrollar en las nuevas generaciones académicas en Colombia. Duazary 2010; 7: 7-8.
Vargas A. Epidemiología, salud pública y auditoría de la calidad: Una propuesta de integración en el siglo XXI. Rev CES Med 2007; 21: 101-102.
Hernández-Bello A, Vega-Romero R. Más allá de la diseminación: lecciones de la interacción entre investigadores y tomadores de decisiones en un proyecto de investigación en Bogotá, Colombia. Cad Saude Publica 2006; 22 (Supl.): S77-85.
Cardona A, Nieto E, Restrepo R, Sierra O, Cárdenas CE, Aguirre F. Una propuesta de innovación en políticas de aseguramiento en salud basada en hallazgos de investigación: el caso de los trabajadores cesantes en Medellín, Colombia. Cad Saude Publica 2006; 22 (Supl.): S87-96.