Calidad de vida, desempeño académico y variables sociodemográficas en estudiantes universitarios de Santa Marta-Colombia
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo
No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Citas
Tejedor F, García A. Causas del bajo rendimiento del estudiante universitario (en opinión de los profesores y alumnos). Propuestas de mejora en el marco del EEES Universidad de Salamanca. Revista de Educación. 2007; (342): 443-73.
Jörngården A, Weergen L, Von-Essen L. Measuring health-related quality of life in adolescents and young adults: Swedish normative data for the SF-36 and the HADS, and the influence of age, gender, and method of administration. Health and Quality of Life Outcomes. 2006 ;4:91: 1-10
Zullig K, Valois R, Wanzer J. Adolescent distinction between quality of life and selfrated health in quality of life research. Healthand Quality of Life Outcomes. 2005; 3:64: 1-9
Ferrer R, Palmer R, Burge S. The family contribution to health status: a population-level estimate. Ann Fam Med 2005; 3 (2):102-8.
Tseng HM, Rachel JF, Gandek B. Cultural issues in using the SF-36 health survey in Asia: results from Taiwan. Health and Quality of Life Outcomes .2003; 1:72-81.
Garbanzo G. Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Universidad de Costa Rica San José, Costa Rica, Revista Educación. 2007; 31(1):43-63.
Spínola H. Rendimiento académico y factores psicosociales en los ingresantes a la carrera de medicina - UNNE. Revista Paraguaya de Sociología. 1990; 78:143-167.
Fergusson E, James D, Madeley L. Factors associated with success in medical school: systematic review of the literature. BMJ. 2002; 324:952-7.
Vélez-Van A, Roa NC. Factors associated with academic perfomance in medical students. En: PSIC. Educación Médica. 2005; 2(8):1-10.
Pérez A, Ramón J, Sánchez J. Análisis exploratorio de las variables que condicionan el rendimiento académico. Sevilla, España: Universidad Pablo de Olavide. 2000; 34:15-20.
Araya J, Sierra D. Influencia de factores de riesgo social en el origen de conductas delincuenciales. Índice de vulnerabilidad social- delictual comunal. Santiago de chile: División Seguridad Ciudadana; 2002.
Latiesa B. La deserción universitaria, desarrollo de la escolaridad en la enseñanza superior. Éxitos y Fracasos. Madrid, España: siglo XXI de España. 1992.
Salonava M, Cifre E, Grau R, Martínez I. Antecedentes de la autoeficacia en profesores y estudiantes universitarios: un modelo causal. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. 2005; 1-2(21): 159-176.
BID (Banco Interamericano de Desarrollo). Competitividad: el motor del crecimiento. Progreso económico y social en América Latina: Departamento de investigación. Informe 2001.
Quintero C, Lugo L, García H, Sánchez A. Validación del cuestionario KIDSCREEN-27 de calidad de vida relacionada con la salud en niños y adolescentes de Medellín, Colombia. Revista colombiana de Psiquiatría. 2011; 40(3):470-487.
O`Boyle C. The Schedule for the evaluation of individual Quality of life (SEIQoL). Internacional Journal of Mental Health, 1994; 23: 3-23.
Hernández R, Fernández C, Baptista P. Metodología de la investigación. Mexico: Ed. Mc Graw Hill; 2003.
Artunduaga M. Variables que influyen en el rendimiento académico. (Tesis doctoral). España; Universidad Complutense de Madrid; 2008.
Katschnig H, Freeman H, Sartorious N. Calidad de vida en los trastornos mentales. Barcelona: Masson;2000.
Vilagut G, Ferrer M, Rajmil L, Rebollo, P, Permanyer G, Quintana, JM, et al. El cuestionario de salud SF-36 español: una década de experiencia y nuevos desarrollos. Gaceta sanitaria. 2005; 19(2):135-150.
Rolando F, León A, Atria R, Filgueira C, Méndez M, Gayo M, et al. Estratificación y movilidad social en américa latina transformaciones estructurales de un cuarto de siglo. Santiago: LOM; 2007.
Delgado G. Condiciones escolares asociadas a la deserción en educación secundaria. Análisis a partir de dos casos en México. 2° ed. México: Universitat de Girona; 2000.
Parsons T. Un enfoque analítico de la teoría de la estratificación social, en Ensayos de teoría sociológica. Buenos Aires: Ed. Paidós; 1967.
Corbett M. “‘It was fine if you want to leave’: Educational Ambivalence in a Nova Scotia Coastal Community, 1963-1998”, Anthropology and Education Quarterly. 2004; 35(4): 451-471.
Goldthorpe JH. "Class and p o litics in ad vanced industrial societies", The Breakdown of Class Politics, T.N. Clark y S.M. Lipset (comps.). Washington, D.C: Woodrow Wilson C enter Press/The Johns Hopkins University Pres; 2001.
Ferrel F, Ortiz A, Forero L, Herrera M, Peña Y. Estilos de vida y factores sociodemográficos asociados en adolescentes escolarizados del Distrito de Santa Marta, Colombia. Duazary. 2014 Dic; 11 (2): 105 – 114
Pérez L. ¿Estudiar para emigrar o estudiar para transformar? Un acercamiento etnográfico a la erosión del significado de los estudios superiores como mecanismo meritocrático de movilidad social. 2010; 23(62): 1-26.
Monterrosa A, Ulloque L, Carriazo S. Calidad del dormir, insomnio y rendimiento académico en Estudiantes de Medicina. Duazary. 2014 Dic; 11 (2): 85 - 97
Délano P, Larrañaga L. “El futuro de los jóvenes estudiantes rurales: ¿el campo o la ciudad?”, Estudios pedagógicos. 1996; 22: 21-34.