Problemas epistemológicos frecuentes en las investigaciones doctorales en Ciencias Pedagógicas
Contenido principal del artículo
Resumen
En las Ciencias Pedagógicas la búsqueda del conocimiento científico tiene particularidades epistemológicas relacionadas con la naturaleza compleja, subjetiva, la interdisciplinariedad, la mutabilidad, la normalización y el condicionamiento socio psicológico, cultural, tecnológico, político, económico y ambiental de la educación institucionalizada. El estado de la teoría y metodología de esas ciencias condiciona múltiplemente las posibilidades de búsqueda del conocimiento de los procesos y actores de la Pedagogía. En la investigación con fines doctorales, a lo anterior se añaden intereses personales y factores formales, metodológicos y temporales, que deben ser considerados en cada momento de su conducción. En el presente trabajo se inicia la presentación de veinte años de experiencia y estudio sistemático de esos problemas, que han marcado éxitos y fracasos en decenas de proyectos de investigación y más de un centenar de tesis doctorales.
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Alvarez de Z., C. (1995). Metodología de la investigación científica. Santiago de Cuba: Centro de Estudios de la Educación Superior Manuel F. Gran.
Alvarez de Z., C. (1996). Epistemología Pedagógica. La Habana: ENPES.
Colás Bravo, M., & Buendía, M. del C. (1998). Investigación Educativa. Editorial Alfar, Sevilla, 1998.
Einstein, A. (1916). Obituary for physicist and philosopher Ernst Mach. Physikalische Zeitschrift 17, 2-4.
García, C. (1994). Producción y transferencia de paradigmas teóricos en la investigación socio-educativa. Caracas: Fondo editorial Tropykas.
González Rey. F. (1996). Problemas epistemológicos de la Psicología. La Habana: Ed. Academia.
Medina R, R. , Rodríguez N., T. & García A., L. (1996). Teoría de la Educación. Madrid: UNED.
Pansza, M. (1992). Corrientes epistemológicas presentes en la investigación educativa. C.México: Centro de investigaciones y servicios educativos, UNAM.