Los conocimientos botánicos en los estudiantes de escuelas rurales: una guía para su reconocimiento en las clases de Ciencias Naturales

Contenido principal del artículo

Rubinsten Hernández-Barbosa

Resumen

Este texto tiene como propósito describir una propuesta metodológica para identificar, caracterizar, clasificar, sistematizar y valorar los conocimientos que tienen los estudiantes de las escuelas del sector rural sobre las plantas. La propuesta toma también en consideración la importancia que tiene el reconocimiento y la valoración de los conocimientos etnobotánicos de una comunidad y su incorporación a la escuela, particularmente en las clases de Ciencias Naturales. Es una posibilidad que puede ser dinamizada y reestructurada considerando, entre otras cosas, la visión de ciencia, de conocimiento, de los planes de estudio, de los recursos institucionales y, por supuesto, de los contextos culturales, entre otros aspectos. El desarrollo de esta propuesta favorece, entre otras cosas, la creación de “puentes” entre los saberes tradicionales y el conocimiento científico escolar sobre las plantas. Es una invitación para que los docentes contribuyan a desarrollar actitudes más favorables y positivas hacia el contexto cultural, hacia la ciencia misma, y a que los estudiantes se sientan más motivados y comprometidos con su entorno y riqueza natural.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Hernández-Barbosa, R. (2021). Los conocimientos botánicos en los estudiantes de escuelas rurales: una guía para su reconocimiento en las clases de Ciencias Naturales. Praxis, 17(2), 140–152. https://doi.org/10.21676/23897856.4656
Sección
Dossier
Biografía del autor/a

Rubinsten Hernández-Barbosa, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Dr. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja, Colombia.

Citas

Aikenhead, G. S. (1997). Toward a First Nations cross-cultural science and technology curriculum. Science Education, 81(2), 217-238. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/ 10.1002/%28SICI%291098-237X%28199704%2981%3A2%3C217%3A%3AAID-SCE6%3E3.0.CO%3B2-I

Aikenhead, G. & Ogawa, M. (2007). Indigenous knowledge and science revisited. Cultural Studies of Science Education, 2, 539-620.

Aikenhead, G. S. & Otsuji, H. (2000). Japanese and Canadian science teachers’ views on science and culture. Journal of Science Teacher Education, 11(4), 277-299.

Baptista, G. C. S. (2007). A contribuição da etnobiología para o ensino e à aprendizagem da ciências: Estudo de caso em uma escola pública no estado da Bahia [Master Thesis, Universidade Federal da Bahía]). Dissertações de Mestrado (PPGF). https://repositorio.ufba.br/ri/bitstream/ri/15805/1/Geilsa%20Costa%20Santos%20Baptista.pdf

Baptista, G. C. S. & El-Hani, C. N. (2009). The contribution of ethnobiology to the construction of a dialogue between ways of knowing: A case study in a Brazilian public high school. Science and Education, 18(3), 503-520. https://doi.org/10.1007/s11191-008-9173-3

Cabo, J. y Enrique, C. (2004). Hacia un concepto de ciencia intercultural. Enseñanza de las Ciencias, 22(1), 137-146.

Cobern, W. (1996). Constructivism and non-western science education research. International Journal Science Education, 188(3), 295-310.

República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia.

Gómez, O. G., Giraldo, J. I. Z. & Gómez, D. N. (2020). La proyección social una apuesta desde el acompañamiento pedagógico. Praxis, 16(1), 77-84. http://dx.doi.org/10.21676/23897856.3033

George, J. (2001). Culture and Science Education: A Look from the Developing World. Action Bioscience. https://uwispace.sta.uwi.edu/dspace/bitstream/handle/2139/49819/Culture%20and%20Science%20Education.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Hernández, R. (2014). Algunas consideraciones sobre la formación docente para el sector rural. Actualidades Pedagógicas, (63), 15-38. https://doi.org/10.19052/ap.2716

Hernández, R. (2017). El contexto cultural en las prácticas educativas de profesores de ciencias del sector rural: Perspectivas para el modelo de formación por cambio didáctico [Tesis doctoral, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Repositorio Institucional Universidad Distrital – RIUD. http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6455/1/HernandezBarbosaRubinsten2017.pdf

Hernández, R. (2018). Los conocimientos faunísticos en el estudiantado de escuelas rurales: Una guía para su reconocimiento en la clase de ciencias naturales. Revista Electrónica Educare, 22(2), 1-19.

Hernández, R. y Neusa, C. (2016). Conocimientos botánicos de estudiantes de sexto grado, escuela rural del Municipio de Fómeque, Cundinamarca. Revista Caribe. URACCAN, (17), 65-69.

Hevia, R. y Hirmas, C. (2005, del 27 al 29 de abril). La política de educación intercultural y bilingüe en Chile en el marco de las políticas de atención a la diversidad cultural [Seminario Internacional]. Pueblos Indígenas Afrodescendientes de América Latina y el Caribe: relevancia y pertinencia de la información sociodemográfica para políticas y programas. Santiago, Chile. https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/La%20politica%20de%20educacion%20intercultural%20y%20bilingue%20en%20Chile.pdf

Jegede, O. (1995). Collateral learning and the eco-cultural paradigm in science and mathematics education in Africa. Studies in Science Education, 25, 97-137.

Lee, H., Yen, C. & Aikenhead, G. (2012). Indigenous Elementary Students’ Science Instruction in Taiwan: Indigenous Knowledge and Western Science. Research in Science Education, 42(6), 1183-1199. https://education.usask.ca/documents/profiles/aikenhead/Taiwan-article.pdf

Margalef, R. (1998). Ecología (9.ª ed.). Omega.

Molina, A. (2012). Desafíos para la formación de profesores de ciencias: Aprender de la diversidad cultural. Revista Magisterio, 57, 78-82.

Molina, A. y Mojica, L. (2013). Enseñanza como puente entre conocimientos científicos escolares y conocimiento ecológicos tradicionales. Magis Revista Internacional de investigación en Educación (Edición especial Enseñanza de las ciencias y diversidad cultural), 6(12), 37-53.

Pineda-Rodríguez, Y. L. y Loaiza-Zuluaga, Y. E. (2018). Estado del arte de las prácticas pedagógicas de los maestros de las Escuelas Normales Superiores y las Facultades de Educación. Praxis, 14(2), 265-285. Doi: http://dx.doi.org/10.21676/23897856.2914

Santos, G. (2014). Do cientificismo ao diálogo intercultural na formação do professor e ensino de ciências. Interacções, 31, 28-53.

Vandebroek, I. (2013). Intercultural health and ethnobotany: How to improve healthcare for underserved and minority Communities? Journal of Ethnopharmacology,148(3), 746-754. https://www.nybg.org/files/scientists/ivandebroek/intercultural_health_and_ethnobotany.pdf