La organización de los contenidos escolares en orientaciones curriculares para el conocimiento escolar en Ciencias Naturales (Bogotá, Colombia)

Contenido principal del artículo

Carmen Alicia Martínez Rivera
Alice Casimiro Lopes
Ana María Cárdenas Navas
Mirna Jirón Popova

Resumen

Este artículo busca dar cuenta de la categoría contenidos escolares (organización de los contenidos escolares) en tres documentos de orientación curricular para el área de Ciencias Naturales de la Secretaría de Educación de Bogotá5, por ser ésta una de las categorías para la caracterización del conocimiento escolar de dichas orientaciones. La selección de los documentos contó con el apoyo de profesores y directores de escuelas públicas.  El análisis de contenido de los documentos fue realizado en Atlas.ti. Los resultados ponen en evidencia el interés de las orientaciones curriculares de articular la educación científica con la tecnología, abordar la integración curricular a partir de centros de interés y visibilizar la Etnociencia como un contexto propicio para la enseñanza de las Ciencias Naturales. Así, las orientaciones intentan superar la fragmentación de la organización disciplinaria. Si bien es notoria la preocupación por una apertura a otros referentes, el conocimiento científico se destaca como el central del conocimiento escolar. De allí que, los documentos expresan una hibridación de los discursos curriculares.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Martínez Rivera, C. A., Casimiro Lopes, A., Cárdenas Navas, A. M., & Jirón Popova, M. (2021). La organización de los contenidos escolares en orientaciones curriculares para el conocimiento escolar en Ciencias Naturales (Bogotá, Colombia). Praxis, 17(2), 153–166. https://doi.org/10.21676/23897856.3781
Sección
Dossier
Biografía del autor/a

Alice Casimiro Lopes, Universidad del Estado de Rio de Janeiro

Ph.D. Universidad del Estado de Rio de Janeiro, Río de Janeiro, Brasil.

Ana María Cárdenas Navas, Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Mg. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia.

Mirna Jirón Popova, Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Ph.D. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia.

Citas

Alcaldía Mayor de Bogotá, [AMB] y Secretaría de Educación [SED]. (2004). Plan Sectorial de Educación. 2004-2008. Bogotá: Una gran escuela. Alcaldía Mayor de Bogotá.

Alcaldía Mayor de Bogotá [AMB], Secretaría de Educación [SED]. (2012). Bases para el Plan Sectorial de Educación. 2012-2016. Calidad para todos y todas. Alcaldía Mayor de Bogotá.

Alcaldía Mayor de Bogotá [AMB], Secretaría de Educación del Distrito [SED]. (2014a). Etnociencias. Perspectiva pedagógica de los estudios afrocolombianos para la enseñanza de las ciencias naturales. Secretaría de Educación Distrital.

Alcaldía Mayor de Bogotá [AMB], Secretaría de Educación del Distrito [SED]. (2014b). Currículo para la excelencia académica y la formación integral. Orientaciones para el área de Ciencias Naturales. Intergráficas.

Alcaldía Mayor de Bogotá [AMB], Secretaría de Educación del Distrito [SED] y Secretaría de Educación (2007). Colegios públicos de excelencia para Bogotá. Orientaciones curriculares para el campo de ciencia y tecnología. Secretaría de Educación Distrital.

Adúriz-Bravo, A. e Izquierdo, M. (2002). Acerca de la didáctica de las ciencias como disciplina autónoma. Revista electrónica de enseñanza de las ciencias, 1(3), 130-140.

Bruner, J. (1988). Uma nova teoria da aprendizagem. Bloch.

Bruner, J. (1975). Processo da educação. Companhia Editora Nacional.

Bermúdez, G. (2018). ¿Cómo tratan los libros de texto españoles la pérdida de la biodiversidad? Un estudio cuali-cuantitativo sobre el nivel de complejidad y el efecto de la editorial y año de publicación. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 15(1), 1102. https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/3339/3600

Caamaño, A. (2007). El currículo de física y de química en la educación secundaria obligatoria en Inglaterra y Gales, Portugal, Francia y España. Alambique: Didáctica de las ciencias experimentales, (53), 22-37.

Castillo, S. y Lopes, A. (2016). Discurso cientificista nas políticas de currículo no Chile (2003 -2013): o foco no Programa ECBI - Enseñanza de las Ciências basada en la Indagación. Ciência & Educação, 22(2), 279-298.

Criado, A., Cruz-Guzmán, M., García-Carmona, A. y Cañal, P. (2014). ¿Cómo mejorar la educación científica de primaria en España desde el currículo oficial? Sugerencias a partir de un análisis curricular comparativo en torno a las finalidades y contenidos de la Ciencia escolar. Enseñanza de las Ciencias, 32(3), 249-266.

García, A., Criado, A. y Cañal, P. (2014). ¿Qué educación científica se promueve para la etapa de primaria en España? Un análisis de las prescripciones oficiales de la LOE. Revista de Enseñanza de las Ciencias, 32(1), 139-157.

García, E. (1998). Hacia una teoría alternativa sobre los contenidos escolares. Díada.

García, E. y García, F. (1989). Aprender investigando. Una propuesta metodológica basada en la investigación. Díada.

García, N. (1997). Culturas Híbridas: estratégias para entrar e sair da modernidade. EDUSP.

Giordan, A. (1982). La enseñanza de las ciencias. Siglo XXI.

Goodson, I. (1991). La construcción social del currículum, posibilidades y ámbitos de investigación de la historia del currículum. Revista de Educación, (295), 7-37.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2007). Metodología de la investigación (4a ed.). McGraw-Hill.

Hodson, D. (2003). Time for action: science education for an alternative future. Internacional Journal os Science Education, 25(6), 645-670.

Huang, X., Lederman, N. y Cai, C. (2017). Improving Chinese junior high school students’ ability to ask critical questions. Journal of Research in Science Teaching, 54(8), 963-987.

Izquierdo, M. (2005). Hacia una teoría de los contenidos escolares. Enseñanza de las Ciencias, 23(1), 111-122.

Jorba, J. (2000). La comunicación y las habilidades cognitivo-lingüísticas. En: J. Jorba, I. Gómez y A. Prat. (Eds.). Hablar y escribir para aprender. Uso de la lengua en situación de enseñanza-aprendizaje desde las áreas curriculares (pp.29-49). ICE Universitat Autònoma de Barcelona. Síntesis.

Krajcik, J. (2012). The importance cautions and future of learning progression research Some comments on richard shavelson’s and amy kurpius’s “reflections on learning progressions”. En: A. C. Alonzo y A. W. Gotwals. (Eds.). Learning Progressions in Science: Current Challenges and Future Directions (pp. 27-36). Sense Publishers.

Lopes, A. (2008). Políticas de integração curricular. EdUerj/Faperj.

Lopes, A. (2005). Discursos curriculares na disciplina escolar química. Ciência & Educação, 2(11), 263-278.

Lopes, A. y Macedo, E. (2012). Currículo e cultura: o lugar da ciência. En: J. Libâneo y C. Alves. (Orgs.). Temas de pedagogia: diálogos entre didática e currículo (pp.). Cortez.

Lopes, A. y Macedo, E. (2011). Teorías De Currículo. Cortez Editora.

Lopes, A. y Macedo, E. (2009). Analysis of Disciplinarity on the Organization of School Knowledge. En: E. Ropo y; T. Autio. (Eds.). International Conversations on Curriculum Studies: subject, society and curriculum (pp.169-185). Sense Publishers.

Martínez, C. (2018). Propuestas de conocimiento escolar en las orientaciones curriculares para la enseñanza de las ciencias de la naturaleza en Bogotá. Educação Unisinos, 22(1),53-62.

Martínez, C. (2017). Ser maestro de Ciencias: productor de conocimiento profesional y de conocimiento escolar. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. http://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/publicaciones/ser_maestro_de_ciencias_productor_de_conocimiento_profesional_y_de_conocimiento_escolar.pdf

Martínez, C. (2016). El conocimiento profesional de profesoras de ciencias de primaria sobre el conocimiento escolar: dos estudios de caso en Aulas Vivas y Aulas Hospitalarias del Distrito Capital de Bogotá. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. http://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/publicaciones/el_conocimiento_profesional_de_los_profesores_de_ciencias_sobre_el_conocimiento_escolar_dos_estudios_de_caso_en_aulas_vivas_y_aulas_hospitalarias_del_distrito_capital_de_bogota.pdf

Martínez, C. (2000). Las propuestas curriculares sobre el conocimiento escolar en el área de conocimiento del medio: dos estudios de caso en profesores de primaria. [Tesis Doctoral, Universidad de Sevilla].

Martínez, C. y Molina, A. (2011). La especificidad del conocimiento profesional y del conocimiento escolar en las clases de ciencias: algunas relaciones con la cultura. Revista EDUCyT, 2, 35-57.

Martínez, C., Lopes, A., Cárdenas, A. y Jirón, M. (2016). Las propuestas de conocimiento escolar en ciencias naturales en las orientaciones curriculares de la Secretaría de Educación de Bogotá (2007-2015). Proyecto de Investigación. Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Martínez, C. y Valbuena, E. (2013). El conocimiento profesional de los profesores de ciencias sobre el conocimiento escolar. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. http://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/publicaciones/el_conocimiento_profesional_de_los_profesores_de_ciencias_sobre_el_conocimiento_escolar_resultados_de_investigacion.pdf

Martínez, C. y Martínez, V. (2012). El conocimiento escolar y las hipótesis de progresión: algunos fundamentos y desarrollos. Nodos y Nudos, 4(32), 50-63.

Mnguni, L. (2018). Citizenship education and the curriculum ideologies of Natural Sciences and Life Sciences curricula in South. Curriculum Perspectives, 38, 97-106.

Molina, A., Mosquera, C., Utges, G., Mojica, L., Cifuentes, C., Reyes, D. y Martínez, C. (2014). Concepciones de los profesores sobre el fenómeno de la diversidad cultural y sus implicaciones en la enseñanza de las ciencias. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Morris, A. y Burgess, C. (2018). The intellectual quality and inclusivity of Aboriginal and Torres Strait Islander content in the NSW Stage 5 History syllabus. Curriculum Perspectives, 38, 107-116.

Pedrinaci, E. y Del Carmen, L. (1997). La secuenciación de contenidos: mucho ruido y pocas nueces. Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales, (14), 9-14.

Porlán, R. (1998). Pasado, presente y futuro de la didáctica de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 16(l), 175-185.

Porlán, R. y Rivero, A. (1998). El conocimiento de los profesores. Díada.

Plummer, J. y Maynard, L. (2014). Building a learning progression for celestial motion: An exploration of students’ reasoning about the seasons. Journal of Research in Science Teaching, 51(7), 902-929.

Roberts, D. y Bybee, R. (2014). Scientific literacy, science literacy, and science education. En: N. Lederman y S. Abell. (Eds.). Handbook of Research on Science Education (Vol. II, pp. 545-558). Routledge.

Rodríguez, F., Fernández, J. y García, E. (2014). Las hipótesis de transición como herramienta didáctica para la educación ambiental. Enseñanza de las Ciencias, 32(3), 303-318.

Scarino, A. (2019). The Australian Curriculum and its conceptual bases: a critical analysis. Curriculum Perspectives, (39), 59-65.

Stake, R. (2013). Estudios de casos cualitativos. En: N. Denzin y I. Lincoln. (Coords.) Manual de Investigación Cualitativa Vol III. Las Estrategias de Investigación cualitativa (pp. 154-197). Gedisa.

Suzuki, K., Yamaguchi, E. y Hokayem, H. (2015). Learning Progression for Japanese Elementary Students’ Reasoning about Ecosystems. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 167, 79-84.

Torres-García, M., Marrero-Montelongo, M., Navarro-Rodríguez, C. y Gavidia, V. (2018). ¿Cómo abordan los textos de Educación Primaria la competencia en alimentación y actividad física? Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 15(1), 1103.

Vázquez-Ben, L. y Bugallo-Rodríguez, A. (2018). El modelo de evolución en el curriculum de Educación Primaria: Un análisis comparativo en distintos países. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 15(3), 3101.

Walsh, C. y Whitehouse, H. (2017). Disrupting the megatrend of the climate emergency through the Australian curriculum: technologies. Curriculum Perspectives, (37), 91-98. https://doi.org/10.1007/s41297-017-0014-x

Wiser, M., Smith, C. y Boubles, S. (2012). Learning Progressions As Tools For Curriculum Development Lessons From The Inquiry Project. En: A. Alonzo y A. Gotwals. (Eds.). Learning Progressions in Science: Current Challenges and Future Directions (pp.). Sense Publishers.