Calidad de vida laboral y autoeficacia profesional en docentes de educación superior

Contenido principal del artículo

Laura García Restrepo
Daniela Giraldo Agudelo
Haney Aguirre-Loaiza
César Núñez
Eliana Quiroz-González

Resumen

Estudiamos las diferencias de factores moduladores (género, contratación, nivel de escolaridad y tipo de organización) en la Calidad de Vida Laboral (CVL) y las creencias de Autoeficacia Profesional (AEP), así como la relación entre la CVL y las creencias de AEP en docentes de educación superior. Diseño transversal, participaron 100 docentes de cuatro zonas geográficas de Colombia, con rango de edad entre 25 y 65 años (Medad= 41.2, DE=10.2). Utilizamos un cuestionario ad-hoc, el CVT-GOHISALO para CVL y el AU-10 para AEP. Encontramos que el género presenta un comportamiento homogéneo entre la CVL y AEP. Los profesores con contratación de planta perciben mejor seguridad laboral F(2,97)= 7.79, p=.001, η2=0.39, y mayor autoeficacia profesional que los catedráticos F(2,97)= 7.79, p=.032, η2=0.16. Hay diferencias en el soporte institucional t(99)= -2.44, p=.016, IC95%[-9.25, -0.96],  d=0.48, y seguridad en el trabajo t(99)= -2.44, p=.014, IC95%[-8.51, -0.96],  d=0.51 según el tipo de organización (privada vs publica). También, los datos mostraron que, a mayor CVL, mayor autoeficacia profesional (r=.61, p <.01). Recomendamos más investigación explorando otros factores personales y ambientales, igualmente, parece razonable suponer que prácticas e intervenciones organizacionales consideren las condiciones laborales que afectan tanto la CVL como la AEP.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
García Restrepo, L., Giraldo Agudelo, D., Aguirre-Loaiza, H., Núñez, C., & Quiroz-González, E. (2021). Calidad de vida laboral y autoeficacia profesional en docentes de educación superior. Praxis, 17(1), 85–98. https://doi.org/10.21676/23897856.3539
Sección
Artículo de investigación científica y tecnológica
Biografía del autor/a

Laura García Restrepo, Universidad Católica de Pereira

Psicóloga

Daniela Giraldo Agudelo, Universidad Católica de Pereira

Psicóloga

Haney Aguirre-Loaiza, Universidad Católica de Pereira

Magíster

César Núñez, Universidad de Medellín

Magíster

Eliana Quiroz-González, Universidad Católica de Pereira

Magíster

Citas

Akman, Y. & Imamoğlu-Akman, G. (2017). The Effect of the Perception of Primary School Teachers’ Quality of Work Life on Work Engagement. Elementary Education Online, 16(4), 1491-1504. https://doi.org/10.17051/ilkonline.2017.342971

Akter, N., Akkadechanunt, T., Chontawan, R. & Klunklin, A. (2018). Factors predicting quality of work life among nurses in tertiary-level hospitals, Bangladesh. International Nursing Review, 65(2), 182-189. https://doi.org/10.1111/inr.12401

Algaba, E. (2015). Universidad pública y privada en España: Dos modelos distintos con objetivos similares. Encuentros Multidisciplinares, 49, 1-10.

Anaya Nieto, D. y López-Martín, E. (2015). Satisfacción laboral del profesorado de educación secundaria. Revista de Investigación Educativa, 33(2), 435-452. https://doi.org/10.6018/rie.33.2.202841

Arias, F. y González, M. (2009). Estrés, agotamiento profesional (burnout) y salud en profesores de acuerdo a su tipo de contrato. Ciencia & Trabajo, 11(33), 172-176.

Ayestarán-Aldaz, A., García-Ros, D., Sánchez-Tainta, A., Rodríguez-Mourille, A., Zulueta, J. y Fernández-Montero, A. (2017). Impacto de la capacidad física sobre la calidad de vida en un ámbito laboral. Revista de La Asociación Española de Especialistas En Medicina Del Trabajo, 26(4), 247-256.

Bandura, A. (1982). Self-efficacy mechanism in human agency. American Psychologist, 37(2), 122-147. https://doi.org/10.1037/0003-066X.37.2.122

Barbosa-Granados, S. y Aguirre-Loaiza, H. (2020). Actividad física y calidad de vida relacionada con la salud en una comunidad académica. Revista Pensamiento Psicológico, 18(2), 1-31. https://doi.org/10.11144/Javerianacali.PPSI18-2.afcv

Blanch, J. M. (2014). Calidad de vida laboral en hospitales y universidades mercantilizados. Papeles Del Psicologo, 35(1), 40-47.

Blanco, Á. (2010). Creencias de autoeficacia de estudiantes universitarios: Un estudio empírico sobre la especificidad del constructo. Relieve, 16(1), 1-28.

Burgueño, R., Sicilia, Á., Alcaraz-Ibáñez, M., Lirola, M. J. y Medina-Casaubón, J. (2020). Efectos del contenido de meta docente y la regulación motivacional académica sobre la creencia de eficacia docente del profesorado en formación inicial. Educación XX1, 23(1), 103-124, https://doi.org/10.5944/educXX1.23672

Cantor, L. y Muñoz, A. (2009). Salud vocal de docentes universitarios y condiciones acústicas en una universidad pública en Bogotá. Salud de Los Trabajadores, 17(2), 97-105.

Carlotto, M. S. & Câmara, S. (2017). Riscos psicossociais associados à Síndrome de Burnout em professores universitários. Avances En Psicología Latinoamericana, 35(3), 447-457. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.4036

Castro Morera, M., Navarro, E. y Blanco, Á. (2020). La calidad de la docencia percibida por el alumnado y el profesorado universitarios: análisis de la dimensionalidad de un cuestionario de evaluación docente. Educación XX1, 23(2), 41-65. https://doi.org/10.5944/educXX1.25711

Chavarría, R., Colunga, F., Loria, J. y Peláez, K. (2017). Síndrome de burnout en médicos docentes de un hospital de 2° nivel en México. Educación Médica, 18(4), 254-261. https://doi.org/10.1016/J.EDUMED.2016.09.001

Chernyak-Hai, L. & Tziner, A. (2016). The “I believe” and the “I invest” of Work-Family Balance: The indirect influences of personal values and work engagement via perceived organizational climate and workplace burnout. Revista de Psicología Del Trabajo y de Las Organizaciones, 32(1), 1-10. https://doi.org/10.1016/J.RPTO.2015.11.004

Colegio Colombiano de Psicólogos. (2016). Deontología y bioética del ejercicio de la psicología en Colombia. Manual Moderno.

Coluccio, Á., Muñoz, C. y Ferrer, R. (2016). Situación contractual y su relación con satisfacción laboral, clima organizacional y absentismo en docentes. Salud & Sociedad, 7(1), 98-111.

Covarrubias, C. y Mendoza, M. (2016). Adaptación y validación del cuestionario sentimiento de autoeficacia en una muestra de profesores chilenos. Universitas Psychologica, 15(2), 97-108. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy15-2.avcs

Egido-Gálvez, I., López-Martín, E., Manso Ayuso, J. & Valle López, J. M. (2018). Determining Factors of Teachers’ Self-Efficacy in Countries of the European Union. Results From Talis 2013. Educación XX1, 21(2), 225-248. https://doi.org/10.5944/educxx1.15875

Farid, H., Izadi, Z., Ismail, I. A. & Alipour, F. (2015). Relationship between quality of work life and organizational commitment among lecturers in a Malaysian public research university. The Social Science Journal, 52(1), 54-61. https://doi.org/10.1016/J.SOSCIJ.2014.09.003

Faul, F., Erdfelder, E., Lang, A. G. & Buchner, A. (2007). G*Power: A flexible statistical power analysis program for the social, behavioral, and biomedical sciences. Behavior Research Methods, 39(2), 175-191. https://doi.org/10.3758/BF03193146

Fernández-Puig, V., Mayayo, J. L., Lusar, A. C. y Tejedor, C. V. (2015). Evaluando la salud laboral de los docentes de centros concertados: el Cuestionario de Salud Docente. Revista de Psicología Del Trabajo y de Las Organizaciones, 31(3), 175-185. https://doi.org/10.1016/J.RPTO.2015.07.001

Fernández, L. C. (2014). Prevención de disfonías funcionales en el profesorado universitario: tres niveles de acción preventiva. Aula Abierta, 42(1), 9-14. https://doi.org/10.1016/S0210-2773(14)70002-2

Florez, N., Jenaro, C., Cruz, M., Vega, V. y Pérez, M. del C. (2013). Síndrome de burnout y calidad de vida laboral en profesionales de servicios sanitarios. Pensando Psicología, 9(16), 7-21. https://doi.org/10.16925/pe.v9i16.613

Franco-Miranda, V., Quiroz-González, E. y Castaño-González, E. (2020). Engagement en profesionales colombianos de la salud ¿Existen diferencias según el tipo de contrato? Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (60), 159-177. https://www.doi.org/10.35575/rvucn.n60a9

García-Renedo, M., Llorens, S., Cifre, E. y Salanova, M. (2006). Antecedentes afectivos de la auto-eficacia docente: un modelo de relaciones estructurales. Revista de Educacion, 339(1), 387-400.

García, M. M., Iglesias, S., Saleta, M. y Romay, J. (2016). Riesgos psicosociales en el profesorado de enseñanza universitaria: diagnóstico y prevención. Revista de Psicología Del Trabajo y de Las Organizaciones, 32(3), 173-182. https://doi.org/10.1016/J.RPTO.2016.07.001

Garrido-Pinzón, J., Uribe-Rodríguez, A. F. y Blanch, J. M. (2011). Riesgos psicosociales desde la perspectiva de la calidad de vida laboral. Acta Colombiana de Psicología, 14(2), 27-34.

Gil Flores, J. (2016). Variables asociadas a la autoeficacia percibida por el profesorado de ciencias en educación secundaria. Revista de Educacion, (373), 85-108. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2016-373-322

Gil-Monte, P. (2001). El síndrome de quemarse por el trabajo (Síndrome de Burnout): Aproximaciones teóricas para su explicción y recomendaciones para la intervención. Psicología Científica, 3(5), 1-5.

Gismero-González, M. E., Bermejo, L., Prieto, M., Cagigal, V., García-Mina, A. y Hernández, V. (2012). Estrategias de Afrontamiento Cognitivo, Auto-eficacia y variables laborales. Orientaciones para prevenir el Estrés Docente. Acción Psicológica, 9(2), 87-96. https://doi.org/10.5944/ap.9.2.4107

Gómez, A. M. (2010). Quality of Working Life in Temporary Employees. Revista Ciencias Estratégicas, 18(24), 225-236.

Gómez-Salcedo, M. S., Galvis-Aponte, L. A. & Royuela, V. (2017). Quality of Work Life in Colombia: A Multidimensional Fuzzy Indicator. Social Indicators Research, 130(3), 911-936. https://doi.org/10.1007/s11205-015-1226-9

Gonzáles, R., Hidalgo, G., Salazar, J. y Preciado, M. (2010). Elaboración y validación del instrumento para medir Calidad de Vida Laboral en el trabajo “CVT-GOHISALO.” Ciencia & Trabajo, 36, 332-340.

González, F., López-Guzmán, T. y Sánchez, S. M. (2014). Satisfacción laboral y compromiso organizativo en los recursos humanos de la hostelería de Córdoba (España): Influencia de la tipología contractual y la jornada de trabajo. Intangible Capital, 10(1), 189-211. https://doi.org/10.3926/ic.489

Grau, R., Salanova, M. y Peiró, J. (2012). Efectos moduladores de la autoeficacia en el estrés laboral. Apuntes de Psicología, 30(1), 311-321.

Hao, M., Wang, Y., Fang, L., Huan, W., Mauk, K., Chen, C., Li, P., Wan, J., Dong, W. & Yang, G. (2015). Nurses’ Practice Environment and Their Job Satisfaction: A Study on Nurses Caring for Older Adults in Shanghai. Plos One, September, 1-13. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0138035

Jiménez-Cruz, J. (2019). Transformando la educación desde la gestión educativa: hacia un cambio de mentalidad. Praxis, 15(2), 223-235. https://doi.org/10.21676/23897856.2646

Jorquera, R., Orellana, C., Tapia, C. y Vergara, E. (2014). Síndrome de Burnout en una muestra de profesores/as de enseñanza básica de la ciudad de Copiapó. Summa Psicológica, 11(2), 115-134.

Kaewpan, W., Peltzer, K., Kalampakorn, S. & Moolsart, S. (2017). Professional quality of life among postretired academic university employees in Thailand. Social Behavior and Personality: An International Journal, 45(4), 669-676. https://doi.org/10.2224/sbp.5913

Kanten, S. & Sadullah, O. (2012). An Empirical Research on Relationship Quality of Work Life and Work Engagement. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 62, 360-366. https://doi.org/10.1016/J.SBSPRO.2012.09.057

Kerlinger, F. (1988). Investigación del comportamiento. Mc Graw-Hill.

León-Rubio, J. M., Cantero-Sánchez, F. J. y León-Pérez, J. M. (2011). Diferencias del rol desempeñado por la autoeficacia en el burnout percibido por el personal universitario en función de las condiciones de trabajo. Anales de Psicologia, 27(2), 518-526.

Llorens, S., García-Renedo, M. y Salanova, M. (2005). Burnout como consecuencia de una crisis de eficacia: un estudio longitudinal en profesores de secundaria. Revista de Psicología Del Trabajo y de Las Organizaciones, 21(1-2), 55-70.

Llorens, S., Salanova, M. y Ventura, M. (2007). Efectos del tecnoestrés en las creencias de eficacia y el burnout docente un estudio longitudinal. Revista de Orientacion Educacional, 39, 47-65.

Llorent, V. J., Zych, I. y Varo-Millán, J. C. (2020). Competencias socioemocionales autopercibidas en el profesorado universitario en España. Educación XX1, 23(1), 297-318. https://doi.org/10.5944/educXX1.23687

Luthans, F., Avolio, B. J., Avey, J. B. & Norman, S. M. (2007). Positive Psychological Capital: Measurement and Relationship with Performance and Satisfaction Part of the Management Sciences and Quantitative Methods Commons. Personnel Psychology, 60, 541-572. https://doi.org/10.1111/j.1744-6570.2007.00083.x

Luthans, F. & Youssef-Morgan, C. (2017). Psychological Capital: An Evidence-Based Positive Approach. Annual Review of Organizational Psychology and Organizational Behavior, 4(1), 339-366. https://doi.org/10.1146/annurev-orgpsych-032516-113324

Macías, A. J., Gutiérrez-Castañeda, C., Carmona, F. J. y Crespillo, D. (2016). Relación de la inteligencia emocional y la calidad de vida profesional con la consecución de objetivos laborales en el distrito de atención primaria Costa del Sol. Atencion Primaria, 48(5), 301-307. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2015.06.007

Maffei, L., Spontón, C., Spontón, M., Castellano, E. y Medrano, L. (2012). Adaptación del Cuestionario de Autoeficacia Profesional (AU-10) a la población de trabajadores cordobeses. Pensamiento Psicológico, 10(1), 51-62.

Merino-Tejedor, E., Fernández, M. y Bargsted, M. (2015). El papel moderador de la autoeficacia ocupacional entre la satisfacción y la irritación laboral. Universitas Psychologica, 14(1), 219-230. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy13-5.pmao

Miño, A. (2016). Calidad de vida laboral en docentes chilenos. Summa Psicológica UST, 13(2), 45-55. https://doi.org/10.18774/summa-vol13.num2-256

Mirkamali, S. M. & Thani, F. N. (2011). A Study on the Quality of Work Life (QWL) among faculty members of University of Tehran (UT) and Sharif university of Technology (SUT). Procedia-Social and Behavioral Sciences, 29, 179-187. https://doi.org/10.1016/J.SBSPRO.2011.11.223

Múñez, D., Bautista, A., Khiu, E., Keh, J. S. & Bull, R. (2017). Preschool teachers’ engagement in professional development: Frequency, perceived usefulness, & relationship with self-efficacy beliefs. Psychology, Society and Education, 9(2), 181-199. https://doi.org/10.25115/psye.v9i2.655

Pérez-Chuecos, R. R. (2017). Engagement, autoeficacia, optimismo y situación laboral en docentes de educación básica. Revista Electrónica de Investigación y Docencia, 17, 45-60.

Pio, R. & Tampi, J. (2018). The Influence Of Spiritual Leadership On Quality Of Work Life , Job Satisfaction And Organizational Citizenship Behavior (Study On Nursing Staff Of Private Hospital In North Sulawesi). Journal of Law and Management, 60(2), 757-767. https://doi.org/10.1108/IJLMA-03-2017-0028

Prieto, M. y Bermejo, L. (2006). Contexto laboral y malestar docente en una muestra de profesores de Secundaria. Revista de Psicología Del Trabajo y de Las Organizaciones, 22(1), 45-74.

Prokopcáková, A. (2015). Personal need for structure, anxiety, self-efficacy and optimism. Studia Psychologica, 57(2), 147-162. https://doi.org/10.21909/sp.2015.02.690

Puente-Palacios, K. & Santos de Souza, M. G. (2018). Professional self-concept : Prediction of teamwork commitment. Revista de Psicología, 36(2), 465-490.

Quijano, S. y Navarro, J. (2012). La autoeficacia y la motivación en el trabajo. Apuntes De Psicología, 30(1-3), 337-349.

Quiñones Tinoco, C. y Rodríguez Lugo, S. (2015). La reforma laboral, la precarización del trabajo y el principio de estabilidad en el empleo. Revista Latinoamericana de Derecho Social, 21, 179-201. https://doi.org/10.1016/j.rlds.2015.07.007

Quiroz-González, E., Vallejo-Ocampo, J. y Rodríguez-Castellanos, W. (2017). Resultados del trabajo y estrategias de afrontamiento en docentes desde la nueva gestión pública colombiana. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 13(2), 177-195.

Raftopoulos, V., Charalambous, A. & Talias, M. (2012). The factors associated with the burnout syndrome and fatigue in Cypriot nurses: A census report. BMC Public Health, 12, 12-13.

Ramos, V. y Jorão, F. (2014). Género y Estrés Laboral: Semejanzas y Diferencias de Acuerdo a Factores de Riesgo y Mecanismos de Coping. Revista Psicologia: Organizações e Trabalho, 14(2), 218-229.

Rastogi, M., Rangnekar, S. & Rastogi, R. (2018). Enhancing quality of work life in India: the role of workplace flexibility. Industrial and Commercial Training, 50(5), 234-249. https://doi.org/10.1108/ICT-10-2017-0086

Resolución 8430 de 1993. (4 octubre 1993). Ministerio de Salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/Bibli otecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF

Salanova, M., Llorens, S. y García-Renedo, M. (2003). ¿Por qué se están “quemando” los Profesores? Prevención, Trabajo y Salud, 28(1), 16-24.

Salanova, M., Llorens, S. y Martínez, I. (2016). Aportaciones desde la psicología organizacional positiva para desarrollar organizaciones saludables y resilientes. Papeles Del Psicólogo, 37(3), 177-184.

Salanova, M., Llorens, S. y Martínez, I. (2019). Organizaciones saludables. Una mirada desde la psicología positiva. Aranzadi.

Salanova, M., Martínez, I. & Llorens, S. (2012). Success breeds success, especially when self-efficacy is related with an internal attribution of causality. Estudios de Psicología, 33(2), 151-165. https://doi.org/10.1174/021093912800676420

Saltijeral, M. T. y Ramos, L. (2015). Identificación de estresores laborales y burnout en docentes de una secundaria para trabajadores del Distrito Federal. Salud Mental, 38(5), 361-369. https://doi.org/10.17711/SM.0185-3325.2015.049

Sánchez, D., March, M. y Ballester, L. (2015). Malestar social y malestar docente: Una investigacion sobre el sindrome de desgaste profesional burnout y su incidencia socioeducativa. Aula, 21, 245-257. https://doi.org/doi.org/10.14201/aula201521245257

Santos, J., Holanda, A., Oliveira, G., Mendonça, C., Veras, A. & Leite, F. (2018). Relação entre qualidade de vida e capacidade para o trabalho em funcionários do poder judiciário. Revista Brasileira de Medicina Do Trabalho, 16(1), 2-9. https://doi.org/10.5327/Z1679443520180068

Serra-Taylor, J. y Irizarry-Robles, C. (2015). Factores protectores de la depresión en una muestra de adultos mayores en Puerto Rico: autoeficacia, escolaridad y otras variables sociodemográficas. Acta Colombiana de Psicología, 18(1), 125-134. https://doi.org/10.14718/ACP.2015.18.1.12

Schwarzer, R. (1999). General perceived self-efficacy in 14 cultures. Freie Universität Berlin. http://userpage.fu-berlin.de/~gesund/publicat/ehps_cd/health/world14.htm

Singhapakdi, A., Lee, D. J., Sirgy, M. J. & Senasu, K. (2015). The impact of incongruity between an organization’s CSR orientation and its employees’ CSR orientation on employees’ quality of work life. Journal of Business Research, 68(1), 60-66. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2014.05.007

Sirgy, M. J., Efraty, D., Siegel, P. & Lee, D.-J. (2001). A New Measure of Quality of Work Life (QWL) Based on Need Satisfaction and Spillover Theories. Social Indicators Research, 55(3), 241-302. https://doi.org/10.1023/A:1010986923468

Sora, B., Caballer, A. y Peiró, J. (2014). La inseguridad laboral y sus consecuencias en un contexto de crisis económica. Papeles Del Psicólogo, 35(1), 15-21.

Spontón, C., Castellano, E., Salanova, M., Llorens, S., Maffei, L. y Medrano, A. (2018). Evaluación de un modelo sociocognitivo de autoeficacia, burnout y engagement en el trabajo: análisis de invarianza entre Argentina y España. Psychologia: Avances de La Disciplina, 12(1), 89-101. https://doi.org/10.21500/19002386.3226

Suescún, S. (2016). Calidad de vida laboral en trabajadores de una Empresa Social del Estado de Tunja, Colombia. Revista Médica de Risaralda, 22(1), 14-17.

Teran, A. y Botero, C. (2011). El capitalismo organizacional: una mirada a la calidad de vida laboral en la docencia universitaria. Cuadernos de Administración, 27(46), 9-21.

Tho, N. D. (2018). A Configurational Role of Human Capital Resources in the Quality of Work Life of Marketers: FsQCA and SEM Findings from Vietnam. Applied Research in Quality of Life, 13(2), 461-478. https://doi.org/10.1007/s11482-017-9535-6

Toscano-del Cairo, C. A., Vesga-Rodríguez, J. J. y Avendaño-Prieto, B. L. (2020). Calidad de vida en el trabajo y su relación con el engagement. Acta Colombiana de Psicología, 23(1), 128-137. https://doi.org/10.14718/acp.2020.23.1.7

Umamaheswara, R. & Subrahmanyam, F. (2017). A study on the Quality of Work Life (QWL) among faculty members of University of Tehran(UT) and Sharif university of technology (SUT). PInternational Journal of Commerce and Management Research, 3(5), 106-111.

Ureña, P. y Castro, C. (2009). Calidad de vida, sentido de coherencia y satisfacción laboral en profesores(as) de colegios técnicos en la Dirección Regional de Heredia. Revista Electrónica Educare, 13(1), 71-87.

Uribe-Rodríguez, A., Garrido-Pinzón, J. y Rodríguez, A. (2011). Influencia del tipo de contratación en la calidad de vida laboral: manifestaciones del capitalismo organizacional. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, 1(33), 101-116.

Villamizar, D., Padilla, S. y Mogollón, O. (2010). Contexto de la salud mental en docentes universitarios: Un aporte a la salud pública. Revista CES Salud Pública, 6(2), 146-159.

Villar, J. (2015). Condiciones de trabajo y calidad de vida laboral en profesionales de la salud: el papel modulador de la resiliencia y la autoeficacia, sobre el síndrome de burnout y el engagement [tesis doctoral, Universidad de Sevilla]. Repositorio idUS. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/31776/Tesis.%20Jos%c3%a9%20Ignacio%20Villar%20Navarro.pdf?sequence=1&isAllowed=y

World Medical Association [WMA]. (2013). World Medical Association Declaration of Helsinki Ethical-Principles for Medical Research Involving Human Subjects. Journal of the American Medical Association, 310(20), 2191-2194. https://doi.org/10.1001/jama.2013.281053