Comparative analysis between two methodological guidelines for the extraction of phytoliths from metates of the Sierra Nevada de Santa Marta
Main Article Content
Abstract
Downloads
Article Details
References
Ariete, M. (1994). Estudio palinológico del nivel sepulcral del yacimiento arqueológico de pico ramo (muskiz, Bizkaia). Cuadernos de selección. Prehistoria-arqueología, 5, 161-179.
Arenas, J. (2012). Una montaña bañada por el mar. La Sierra Nevada de Santa Marta en el Caribe Colombiano. Revista Brasileira do Caribe, 13(25), 73-102.
Babot, M. (2004). Tecnología y utilización de artefactos de molienda en el Noroeste prehispánico [Tesis de Doctorado en Arqueología, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán]. https://www.academia.edu/6763539/Tesis_doctoral_Tecnolog%C3%ADa_y_utilizaci%C3%B3n_de_artefactos_de_molienda_en_el_Noroeste_Prehisp%C3%A1nico_Babot_M_P
Borrelli, N., Osterrieth, M. y Cabello, M. (2008). Estudio preliminar de la degradación de fitolitos de gramíneas. experimentación in vitro. En M. A. Korstanje y M. del P. Babot (Ed.), Matices interdisciplinarios en estudios fitolíticos y de otros microfósiles (PP. 25-30). Editorial Bar International Series S1870.
Brea, M., Zucol, A., Raigemborn, M. y Matheos, S. (2008). Reconstrucción de paleocomunidades arbóreas mediante análisis fitolíticos en sedimentos del paleoceno superior-eoceno? (formación las flores), Chubut, Argentina. En M. A. Korstanje y M. del P. Babot (Ed.), Matices interdisciplinarios en estudios fitolíticos y de otros microfósiles (PP. 91-108). Editorial Bar International Series S1870.
Bertoldi de Pomar, H. (2013). Ensayo de clasificación morfológica de los silicofitolitos. Ameghiniana, 8(3-4), 317-328. https://ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/1352
Carnelli, A. L., Madella, M. y Theurillat, J. P. (2001). Biogenic silica production in selected alpine plant species and plant communities. Annals of botany, 87(4), 425-434. https://doi.org/10.1006/anbo.2000.1355
Capdepont, I., Del Puerto, L. y Inda, H. (2005). Instrumentos de molienda: evidencias del procesamiento de recursos vegetales en la laguna de Castillos (Rocha, Uruguay). Intersecciones en antropología, (6), 153-166. http://www.scielo.org.ar/pdf/iant/n6/n6a12.pdf
Carbonó-Delahoz, E. Y Dib-Diazgranados, J. C. (2013). PLANTAS MEDICINALES USADAS POR LOS COGUI EN EL RÍO PALOMINO, SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA (COLOMBIA). Caldasia, 35(2), 333-350. https://www.jstor.org/stable/90008348
Del Puerto, L. (2015). Interrelaciones humano-ambientales durante el holoceno tardío en el este del Uruguay: cambio climático y dinámica culturales [tesis de doctorado, Universidad de la república Montevideo, Uruguay]. PEDECIBA.https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/8184
Dever, A. (2007). Social and Economic Development of A Specialized Community in Chengue, Parque Tairona, Colombia. Repositorio Universidad de Pisttburgh. [Dissertation Doctoral. University of Pittsburgh]. https://www.proquest.com/openview/ec971953417dbd9549dc3ede358585ae/1?pq-origsite=gscholar&cbl=18750
Erra, G. (2010). Asignación sistemática y paleocomunidades inferidas a partir del estudio fitolítico de sedimentos cuaternarios de Entre Ríos, Argentina. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica, 45(3-4), 309-319. http://www.scielo.org.ar/pdf/bsab/v45n3-4/v45n3-4a10.pdf
Flórez, M. y Parra, L. (2001). Espectros de fitolitos en tres suelos de la planicie de Puente Largo, Páramo de Frontino, departamento de Antioquia. Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, (24), 132-148. https://revistas.udea.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/326336
Giraldo, S. (2010). Lords of the Snowy Ranges: Politics, Place, and Landscape Transformation In Two Tairona Towns In the Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. [Disertación doctoral, Department of Anthropology, University of Chicago].
Giraldo, A. (2018). Campos y cultivos prehispánicos en el sitio San Pedro de la Depresión Momposina. Identificación de cultígenos mediante el análisis de fitolitos [trabajo de pregrado para la obtención del título de Antropóloga, Universidad de Antioquia]. Repositorio de la universidad de Antioquia
Herrera de Turbay, L. F. (1986). Agricultura aborigen en la Sierra Nevada de Santa Marta. Maguaré, (3), 47-56.
Herrera, L. (1987). El manejo del medio ambiente natural por el hombre prehispanico en la Sierra Nevada de Santa Marta. Boletin museo del oro(19), 85-90. https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/7197/7460
Herrera, L., Rodríguez, G., Rivera, S. y Cifuentes, A. (1990). Investigación arqueológica en la cuenca alta de la quebrada El Congo: vertiente occidental de la Sierra Nevada de Santa Marta. Bogotá D.C: Instituto Colombiano de Antropología (ICANH)
Korstanje, A. y Cuenya, P. (2008). Arqueología de la agricultura: suelos y microfósiles en campos de cultivo del Valle del Bolsón, Catamarca, Argentina. En M. A. Korstanje y M. del P. Babot (Ed.), Matices interdisciplinarios en estudios fitolíticos y de otros microfósiles (PP. 133-148). Editorial Bar International Series S1870.
Lancelotti, C. (2010). Alimentación de Harappan Hearths: Interaccionesdemedio ambiente e humanos reveladas por la explotación y el uso de combustible. [Tesis doctoral inédita, Departamento de Arqueología, Universidad de Cambridge, Cambridge]. https://ethos.bl.uk/OrderDetails.do?uin=uk.bl.ethos.608968
Monsalve, C. A. (2000). Catálogo preliminar de fitolitos producidos por algunas plantas asociadas a las actividades humanas en el suroeste de Antioquia, Colombia. Crónica forestal y del medio ambiente, 15(1), 1-14. https://www.redalyc.org/pdf/113/11315104.pdf
Musaubach, M., Erra, G. y Osterrieth, M. (2010). Estudios arqueoetnobotánicos en la localidad Tapera Moreira (departamento de Lihué Calel, provincia de La Pampa). Análisis fitolíticos en artefactos de molienda. En: M. Berón, L. Luna, M. Bonomo, C. Montalvo, C. Aranda y M. Carrera Aizpitarte (Eds.) Mamül Mapu: pasado y presente desde la arqueología pampeana, 1: 77-86, Editorial libros del Espinillo.
Madella, M. y Lancelotti, C. (2012). Taphonomy and phytoliths: A user manual. Quaternary International, 275, 76–83. https://doi.org/10.1016/j.quaint.2011.09.008
Neumann, K., Strömberg, C., Terry Ball., Albert, R., Vrydaghs, L. & Scott, L. (2019). International Code for Phytolith Nomenclature (ICPN) 2.0. Annals of Botany, 124(2), 189-199. https://doi.org/10.1093/aob/mcz064
Piperno, D. R. (1985). Phytolith analysis and tropical paleo-ecology: Production and taxonomic significance of siliceous forms in new world plant domesticates and wild species. Review of Palaeobotany and Palynology, 45(3-4), 185–228. https://doi.org/10.1016/0034-6667(85)90002-8
Piperno, D.R. y Pearsall, D.M. (1998). The silica bodies of tropical American grasses: Morphology, taxonomy, and implications for grass systematics and fossil phytolith identification. Smithsonian Contributions to Botany 85, 1–40 https://repository.si.edu/bitstream/handle/10088/7002/scb-0085.pdf
Pochettino, L. y Lema, V. (2008). La variable tiempo en la caracterización del conocimiento botánico tradicional. Darwiniana, nueva serie, 46 (2), 227-239. http://www.scielo.org.ar/pdf/darwin/v46n2/v46n2a04.pdf
Posada, W. (2014). Tendencias del análisis de fitolitos en Colombia. Una revisión crítica de la sistemática y las metodologías desde una perspectiva arqueológica. Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, 29(48), 164 - 186. https://www.redalyc.org/pdf/557/55733909007.pdf
Portillo, M., Llergo, Y., Ferrer, A., Anglada, M., Plantalamor, L., y Albert, R. (2014). Actividades domésticas y molienda en el asentamiento talayótico de Cornia Nou (Menorca, Islas Baleares): resultados del estudio de microfósiles vegetales. Revista d'arqueologia de Ponent, 311-321.
Ramírez, D., Otálora, A. y Parra, R. (2008). Identificación de Fitolitos en el Cálculo Dental de Individuos Prehispánicos del Valle del Río Cauca, Colombia. En M. A. Korstanje y M. del P. Babot (Ed.), Matices interdisciplinarios en estudios fitolíticos y de otros microfósiles (PP. 209-217). Editorial Bar International Series S1870.
Rodríguez, J. V. (2018). Las tierras negras en la mitología y arqueología de la vertiente sureste de la Sierra Nevada de Santa Marta, La Guajira. Revista Colombiana de Antropología, 54(1), 253-275. https://doi.org/10.22380/2539472x.390
Sandoval, R. y Galindo, R. (2022, 25 de octubre). Caracterización de restos botánicos en el Guajira- Colombia para un sitio del 1530 d.C, mediante fitolitos [Sesión de Congreso]. VII Congreso Latinoamericano de Arqueometría (CLA) y VIII del Simposio Latinoamericano sobre Métodos Físicos y Químicos en Arqueología, Arte y Conservación del Patrimonio Cultural (LASMAC). San José de Mayo, Uruguay. https://cirat.uy/#info
Twiss, P. C., Suess, E. y Smith, R. M (1969). Morphological Classification of Grass Phytoliths1. Soil Science Society of America Journal, 33(1), 109-115.
Thorn, V. C. (2004). Phytoliths from subantarctic Campbell Island: plant production and soil surface spectra. Review of Palaeobotany and Palynology, 132(1-2), 37 -59. https://doi.org/10.1016/j.revpalbo.2004.04.003
Tassara, G. y Osterrieth, M. (2008). Silicofitolitos en artefactos de molienda de sitios arqueológicos del área interserrana, buenos aires. un estudio preliminar. En M. A. Korstanje y M. del P. Babot (Ed.), Matices interdisciplinarios en estudios fitolíticos y de otros microfósiles (PP. 163-171). Editorial Bar International Series S1870.
Tapia, D.B. (2021). Desarrollo de la técnica de micro extracción físico-química de fitolitos en suelos arqueológicos y su aplicación para la reconstrucción paleo-ambiental de sociedades pasadas. [Trabajo de Titulación modalidad Proyecto de Investigación presentado como requisito previo a la obtención del Título de Química]. UCE. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/25200
Van Der Plas, L. (1962). Preliminary note on the granulometric analysis of sedimentary rocks. Sedimentology, 1 (2), 145-157. https://doi.org/10.1111/j.1365-3091.1962.tb00031.x
Venegas, B y Salazar, C. (2019). La huella indeleble de los fitolitos. el Herbario CICY, 11: 76–79. https://www.cicy.mx/Documentos/CICY/Desde_Herbario/2019/2019-04-11-Venegas-Salazar-La-huella-indeleble.pdf
Vargas, J., Londoño, W. y Soto, L. (2022). ARQUEOLOGÍA DE LA MICROCUENCA DE LA QUEBRADA EL CONGO SIERRA NEVDA DE SANTA MARTA. EDITORIAL UNIMAGDALENA
Zucol, A. (1996). Estudio morfológico-comparativo de especies de los géneros Stipa, Panicum y Paspalum (Poaceae) de la provincia de Entre Ríos [Tesis Doctoral, Universidad Nacional de La Plata]. SEDICI. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4756
Zucol, A. F. y Osterrieth, M. (2002). Técnicas de preparación de muestras sedimentarias para la extracción de fitolitos. Ameghiniana, 39(3), 379-382. https://www.researchgate.net/profile/Alejandro-Zucol/publication/297933669_Techniques_for_preparing_sediment_samples_for_phytolith_extraction/links/5779260508ae1b18a7e61f1c/Techniques-for-preparing-sediment-samples-for-phytolith-extraction.pdf
Zucol, A. F. y Brea, M. (2005). Sistemática de fitolitos, pautas para un sistema clasificatorio. Un caso en estudio en la Formación Alvear (Pleistoceno inferior), Entre Ríos, Argentina. Ameghiniana, 42(4), 685-704. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0002-70142005000400003&script=sci_arttext&tlng=en
Zucol, A. F. y Bonomo, M. (2008). Estudios arqueobotánicos del sitio Nutria Mansa 1 (Partido de General Alvarado, Provincia de Buenos Aires): II análisis fitolíticos comparativos de artefactos de molienda. En M. A. Korstanje y M. del P. Babot (Ed.), Matices interdisciplinarios en estudios fitolíticos y de otros microfósiles (PP. 173-186.). Editorial Bar International Series S1870.
Zucol, A. y Loponte, D. (2008). Análisis Comparativo Metodológico y Estudio de la Abundancia Fitolítica en Tártaro de Dientes Humanos de Sitios Arqueológicos de La Provincia de Buenos Aires, Argentina. En M. A. Korstanje y M. del P. Babot (Ed.), Matices interdisciplinarios en estudios fitolíticos y de otros microfósiles (PP. 39-45). Editorial Bar International Series S1870.
Zurro, D. (2006). El análisis de fitolitos y su papel en el estudio del consumo de recursos vegetales en la prehistoria: bases para una propuesta metodológica materialista. Trabajos De Prehistoria, 63(2), 35–54. https://doi.org/10.3989/tp.2006.v63.i2.16