Mujer es cosmos: una mirada de género entre los ikᵾ de la Sierra Nevada de Santa Marta
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Arenas Gómez, J. F. (2016). Sembrando vidas: La persona i’ku y su existencia entre lo visible y lo invisible. Universidade de Brasilia [tesis]. https://www.researchgate.net/publication/344618529 Sembrando vidas La persona I'ku y su existencia entre lo visible y lo invisible.
Arenas Gómez, J. (2020). Vitalidades en flujo: De pagar, ofrendar y alimentar a los seres del origen entre la gente Iku. Tabula Rasa, 36, 73-99. https://doi.org/10.25058/20112742.n36.03
Barboza, M. S. L., Tukano, L. D. Y., & Waiwai, J. X. (2019). “Corpoterritorialização” Katukina: Lampejos etnográficos sob as perspectivas femininas indígenas. Amazônica - Revista de Antropologia, 11(2), 503-547. https://doi.org/10.18542/amazonica.v11i2.7365
Belaunde, L. E. (2001). Viviendo bien: Género y fertilidad entre los Airo-Pai de la Amazonía Peruana. Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica, CAAAP.
Belaunde, L. E. (2006). A força dos pensamentos, o fedor do sangue: Hematologia e gênero na Amazônia. Revista de Antropología, 49, 205–243. https://doi.org/10.1590/S0034-77012006000100007
Belaunde, L. E. (2008). El recuerdo de Luna Género, sangre y memoria entre los pueblos amazónicos. Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica, CAAAP.
Cabnal, L. (2010). Acercamiento a la construcción de la propuesta de pensamiento epistémico de las mujeres indígenas feministas comunitarias de Abya Yala. Momento de paro Tiempo de Rebelión, 116(3), 14-17.
Coronado Delgado, S. A. (2010). Tierra, autonomía y dignidad. Conflictos territoriales de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. Pontificia Universidad Javeriana. https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.667
Cuenca & Toro, J. V. R. A. C. (2010). Espacios rituales y cotidianos en el Alto río Ranchería, La Guajira, Colombia: Arqueología del sureste de la Sierra Nevada de Santa Marta. Instituto Colombiano de Desarrollo Rural.
Curiel, O. (2014). Hacia la construcción de un feminismo descolonizado. Tejiendo de otro modo: Feminismo, epistemología y apuestas descoloniales en Abya Yala, 325-334.Editorial Universidad del Cauca. https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/498EDAE050587536052580040076985F/$FILE/Tejiendo.pdf.
Curiel, O., & Trávez, D. F. (2021). Feminismos decoloniales y transformación social: Ochy Curiel dialoga con Diego Falconí Trávez. Icaria.
Descola, P. (2013). Beyond nature and culture. University of Chicago Press.
Díaz Lozano & Féliz, J. A., M. (2020). Reproducción de la vida, superexplotación y organización popular en clave feminista. Una lectura desde Argentina. Universidad Nacional de la Plata. https://doi.org/10.24215/23468904e101
Garzón Martínez, M. T. (2018). Oxímoron: Blanquitud y feminismo descolonial en Abya Yala. Descentrada, 2, 1-12. https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/DESe050
Buckley, T., & Gottlieb, A. (Eds.). (1988). Blood magic: The anthropology of menstruation. Univ of California Press.
Guimarães, S. M. F. (2019). Agência das mulheres Sanöma e a ativação de cosmopolíticas. Amazônica Revista de Antropologia, 11, 583-605. https://doi.org/10.18542/amazonica.v11i2.7604
Héritier, F. (2007). Masculino/femenino II: disolver la jerarquía. Fondo económico de Argentina.
Horta Prieto, A. M. (2020a). Cada cuerpo contiene el mundo: Territorio, cuerpo y persona entre los iku del sector suroriental de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia [Doctorate]. Universidad Federal do Rio Grande do Sul.
Horta Prieto, A. M. (2020b). Jwa: Notas sobre a oscilação do sangue no corpo e no território dos Iku da Colômbia. ACENO-Revista de Antropologia do Centro-Oeste, 7(14), 77-96. https://doi.org/10.48074/aceno.v7i14.9731
Horta Prieto, A. M. (2022). Contribuciones al análisis de la gobernanza desde el territorio iku y las prácticas femeninas de cuidado de la sangre menstrual. Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología, 49, 135-159. https://doi.org/10.7440/antipoda49.2022.06
Jiménez Valdez, E. I. (2020). Disputa por los cuerpos territorios en Abya Yala De zonas de sacrificio a espacios de sanación. Geopauta, 4(4), 68–92. https://doi.org/10.22481/rg.v4i4.7717
Korol, C. (2016). Somos tierra, semilla, rebeldía: Mujeres, tierra y territorio en América Latina. Antropología Cuadernos de investigación, 17, 170-171. https://semillas.org.co/apc-aa-files/5d99b14191c59782eab3da99d8f95126/somos-tierra-semilla-y-rebeldi-a.-mujeres-tierra-y-territorio-en-amrica-latina.pdf
López Hernández, M., & Echeverría García, J. (2011). El cuerpo femenino en estado liminar: Connotaciones entre los nahuas prehispánicos. Cuicuilco, 18 (50), 159-184. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16592011000100009
Lugones, M. (2008). Colonialidade e gênero. Tabula Rasa, (9), 73-102. https://doi.org/10.25058/20112742.340
Martínez, M. (2019). What makes the Gunas dules? Reflections on the interiority and the physicality of people, humans, and nonhumans. The Journal of Latin American and Caribbean Anthropology, 24(1), 52-69. https://doi.org/10.1111/jlca.12310
Millaleo, S. (2021). Pueblos indígenas y conocimientos ecológicos tradicionales. In S. Millaleo, L. Galdámez, & B. Saavedra (A c. Di), Una constitución ecológica para Chile: Propuestas integradas (pp. 36-39). Pehuén Editores.
Orobitg Canal, G. (2018). Mujeres en el origen. Una distribución pumé de los seres del cosmos. Revista de Antropología Iberoamericana, 13(2), 169-188. https://doi.org/10.11156/aibr.130203
Orobitg Canal, G. (2020). Sangre y lógica del don entre los indígenas pumé de Venezuela. Un modelo femenino del cosmos. 223-245. https://doi.org/10.25058/20112742.n36.09
Orozco Ferro Orozco F. (1990). Nabusimake, tierra de Arhuacos: monografía indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta [monografía]. Escuela Superior de Administración Pública.
Paternina, H. (1999). Los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta: una visión desde el cuerpo, el territorio y la enfermedad. Vigoya, M. & Garay G. (Comp.). Cuerpo, diferencias y desigualdades, 271-296.
Rosales Mendoza, A. L. (2010). Sexualidades, cuerpos y género en culturas indígenas y rurales. Universidad Pedagógica Nacional.
Rosas, D. (2019). Menstruación, epistemología y etnografía amazónica. Maguaré, 33(1), 75-107. https://doi.org/10.15446/mag.v33n1.82407
Sanabria, E. (2009). Alleviative bleeding: bloodletting, menstruation and the politics of ignorance in a Brazilian blood donation centre. Body & Society, 15(2), 123-144. https://doi.org/10.1177/1357034X09104112
Santamaría, A. (2020). Indigenous micropolitics of reconciliation in Jimaín, Colombia. Latin american perspectives, 47(5), 212-226. https://doi.org/10.1177/0094582X19898535
Segato, R. L. (2012). Gênero e colonialidade: em busca de chaves de leitura e de um vocabulário estratégico descolonial. E-cadernos ces, (18). https://doi.org/10.4000/eces.1533
Segato, R. L. (2013). La crítica de la colonialidad en ocho ensayos: y una antropología por demanda. La crítica de la colonialidad en ocho ensayos, 1-293. Prometeo Libros.
Tayrona-CIT, C. I. (2015). Plan de Salvaguarda del pueblo Arhuaco. Recuperado de: https://siic. mininterior. gov. co/sites/default/files/pueblo_arhuaco_-_diagnostico_comunitario. pdf.
Tayler, D. (1997). The coming of the sun: a prologue to Ika sacred narrative (No. 7). Pitt Rivers Museum.
Van Gennep, A. (2008). Los ritos de paso. Alianza.
Vega Janica, E., Vega Murgas, H., & Esmeral Ariza, S. (2019). Iku 4: Ciencia, Naturaleza y Arte del Pueblo Arhuaco. STEM and Historical indigenous textbook for kids, Bilingual Spanish/Iku ed.
Walsh, C. (2008). Interculturalidad, plurinacionalidad y decolonialidad: las insurgencias político-epistémicas de refundar el Estado. Tabula rasa, (9), 131-152.