Una escuela ¿Para qué idea de lo rural?

Contenido principal del artículo

Nidia Yolive Vera-Angarita
Liliana Zoraida Vera-Angarita
Carlos José Gil-Jurado

Resumen

Se parte del presupuesto de la inexistencia de una escuela rural dado que la actual institución educativa que actúa en el contexto, asume una inadecuada visión de esta realidad, puesto que la ve como contraposición de lo urbano, desconociendoque ésta se identifica por la posesión de un conjunto de características socio culturales y económicas que la convierten en una forma de existencia distinta y diferenciable; ello plantea la necesidad de que la escuela asuma el redescubrimiento de la naturaleza del mundo rural como condición básica para la construcción de una propuesta educativa que se corresponda con las particularidades, los problemas y las expectativas del mundo rural, así como los desafíos que los procesos de globalización plantean a esta forma de existencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Vera-Angarita, N. Y., Vera-Angarita, L. Z., & Gil-Jurado, C. J. (2016). Una escuela ¿Para qué idea de lo rural?. Jangwa Pana, 15(2), 181–196. https://doi.org/10.21676/16574923.1823
Sección
Artículos de investigación científica y tecnológica

Citas

Bourdieu, P. & Passeron, J.C. (2000). La Reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. México: Fontamara.

Bruner, J. (2000). La educación, puerta de la cultura. Madrid: Visor.

Brumat, R. (2011). Maestros rurales: condiciones de trabajo, formación docente y práctica cotidiana. Revista Iberoamericana de Educación OEI, 55 (4), 1-10.

CEPAL. (1997). Panorama social de América Latina, 1996. Santiago de Chile: CEPAL.

Dolffus, O. (1976). El espacio geográfico. Barcelona: Oikos-tau.

Escobar, E. (1998). La invención del Tercer Mundo. Bogotá: Norma-Vitral.

Fernández, E.R. (2008). La sociedad rural y la nueva ruralidad. El campo uruguayo: una mirada desde La sociología rural, 1, 33-48

Gajardo, M. (2014). Educación y desarrollo rural en América Latina. Reinstalando un campo olvidado de las políticas educativas. Revista iberoamericana de evaluación educativa, 7(3), 15-27.

Gourou, P. (1979). Geografía Humana. Madrid: Alianza.

IICA. (2000). Nueva Ruralidad. Ciudad de Panamá: IICA.

I.I.D.S. (1983). La revolución verde: informe de investigación. Washington: ONU.

Jung, J. (1972). La ordenación del espacio rural. Madrid: Instituto de Estudios de Administración Local.

Kay, C. (2009). Estudios rurales en América Latina en el período de la globalización neoliberal: ¿una nueva ruralidad? Revista mexicana de sociología, 4, 607-645.

Lacoste, Y. (1978). La geografía del subdesarrollo. Barcelona: Ariel.

Llambi-Insua, L. y Pérez-Correa, E. (2007). Nuevas ruralidades y viejos campesinismos. Agenda para una nueva sociología rural latinoamericana. Cuadernos de desarrollo rural, 4(59), 37-61.

Matijasevic-Arcila, M. T. & Ruiz-Silva, A. (2013). La construcción social de lo rural. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social, 5, 24-41.

Peirano, C., Estévez, S. P. y Astorga, M. I. (2015). Educación rural: oportunidades para la innovación. Cuadernos de investigación educativa, 6 (1), 53-70.

Pérez de Armiño, C. (2004). Campesinos. Santiago de Chile: FIDA.

Pérez-Correa, E. & Frah-Quijano, M.A. (2006). Nueva ruralidad en Colombia. Nueva ruralidad. Enfoques y propuestas para América Latina. Centro de estudios para el desarrollo rural sustentable y la soberanía alimentaria. Cámara de diputados, LX Legislatura. México.

Populación Reference Bureau. (2005). Cuadro de la población mundial. Washington: PBR.

Roberts, B. (1980). Ciudades de campesinos. México: Siglo XXI.

Rodríguez, J.C. & Salas, H. (1998). “Lectura antropológica para la ruralidad latinoamericana: diagnostico del mundo rural”. Segundo Encuentro Latinoamericano de Educación Rural. Chile.

Rubio, B. (1996). Campesinos y globalización: reflexiones de fin de siglo. Comercio Exterior, 46(8), 632-635.

Rubio-Vega, B.A. (2007). Territorio y globalización en México: ¿un nuevo paradigma rural? Enfoque territorial para el desarrollo rural en México. UNAM, el Colegio de Tlaxcala, A. C. y Universidad Autónoma de Guerrero, México.

Stamp, D. (1969). Geografía Activa. Buenos Aires: EUDEBA.

Warman, A. (1988). Los estudios campesinos: veinte años después. Comercio Exterior, 38 (7), 653-658.