Las prácticas culturales de los ropavejeros de la Plaza España de Bogotá

Contenido principal del artículo

Julia Beatriz Bedoya-Ramírez

Resumen

El presente artículo surge a partir de un proceso de asesoramiento a una investigación de práctica socio-cultural que se llevó acabo en la plaza España de Bogotá con el apoyo de la alcaldía local de los Mártires y el grupo de investigaciónm ALEPH integrado por Luis Ernesto Corredor Portilla; Katherine Alvarado Contreras; Luís Carlos Montenegro Almeida y Ángela María Botero Sierra. Se obtuvo una visión de ciudadanía amplia y plural, por medio de la participación y el análisis al buscar soluciones pedagógicas desde procesos culturales. La Comunidad de Los Ropavejeros en la Plaza España tienen una tradición en la historia de la capital colombiana de más de 60 años, la cual se nutre no solamente de los edificios emblemáticos, los acontecimientos que se desarrollaron en este lugar, o los registros fílmicos y documentales sobre estos, sino que se alimenta de la experiencia y las vivencias que son narradas por sus mismos protagonistas, quienes con sus vidas y desde la cotidianidad construyen historia, el objetivo principal es conocer y evidenciar las prácticas culturales que realizan los ropavejeros para mantener en el tiempo una actividad comercial para la población más vulnerable, como es la venta de ropa usada en buena calidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Bedoya-Ramírez, J. B. (2015). Las prácticas culturales de los ropavejeros de la Plaza España de Bogotá. Jangwa Pana, 14(1), 90–98. https://doi.org/10.21676/16574923.1569
Sección
Artículos de investigación científica y tecnológica
Biografía del autor/a

Julia Beatriz Bedoya-Ramírez, Universidad Sergio Arboleda - Bogotá

Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos, Docente e investigadora de la Escuela de Política y Relaciones internacionales.

Citas

Cardeño, M. (2007). Historia del desarrollo del centro de Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. (Ed.), P 45-56. Bogotá. D.C. Tomado el día 24 Julio 2014 en la localidad de Mártires.

Carvajal, A. (2003). Cultura, desarrollo y Trabajo Social. Memorias- Congreso Colombiano de Trabajo Social. (Ed.), P 56. Manizales.

Carvajal, A. (2005). Teoría y práctica de la sistematización de experiencias. Facultad de humanidades. Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano. Universidad del Valle-Cali.

Corredor, L. (2013). “Los Ropavejeros”; Una cultura viva comunitaria. Alcaldía de Mártires. 23 de noviembre de 2013. Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. (Ed), P45. Bogotá. D.C

Caicedo, D. (2010). “Los relatos del objeto urbano. Una reflexión sobre las formas de habitar el espacio público” Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Bogotá. (Ed.), P 55. Bogotá. D.C

Munevar, T. (1997). Los Ropavejeros. Sección 3D otros. Fecha de publicación: 11 de marzo. Bogotá. D.C

Grupo de Investigación Aleph. (2014). Los Ropavejeros: Tejiendo Patrimonio Cultural Inmaterial: Bogotá. D.C

Ministerio de Cultura, Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). (2007). Comité de Patrimonio Inmaterial, “Manual del proceso de identificación y recomendaciones de salvaguardia”, Ed. Panamericana Formas e Impresos S.A., Bogotá D.C

Navia, J. (1999). “Historias nuevas para la ropa vieja”, Universidad de Antioquia, Premio Nacional de Reportaje y Crónica Periodística. 138p. Medellín.

Pavia-Calderón, J (2014). Prácticas culturales y mediación social de la cultura artística. Revista académica de la federación Latinoamericana de facultades de comunicación social.