El síndrome de quemarse en el trabajo (burnout) en docentes universitarios

Contenido principal del artículo

Robert Ferrel

Resumen

La investigación se realizó con el objetivo de establecer y describir la presencia o ausencia del síndrome del quemado (burnout) en los docentes universitarios, teniendo en cuenta su edad y tipo de vinculación. Se trata de un estudio descriptivo, de corte transversal, que tuvo como muestra representativa a 225 Docentes universitarios (docentes de tiempo completo, tiempo parcial y contratado por horas); todos con experiencia docente y vinculación laboral mayor de cinco años en una Universidad Pública. Se aplicó el “Inventario del síndrome del quemado de Maslach” (Maslach Burnout Inventory, M.B.I; por su sigla en inglés) forma educativa. Los resultados muestran el predominio de una puntuación baja en las tres dimensiones del Inventario (desgaste emocional, despersonalización y falta de realización personal) en los tres tipos de docentes; por lo que se estableció la ausencia del Síndrome en esta población. Sin embargo, se hallaron diferencias significativas según análisis de varianza ANOVA (P<0,05) en cuanto a tipo de vinculación docente y las variables evaluadas por el Inventario. Al comparar los Grupos, los docentes contratados por horas obtuvieron las puntuaciones más altas en las tres dimensiones: pero no se encontraron diferencias entre los docentes de tiempo completo y los de tiempo parcial. Se concluye que, aunque no se evidencia la presencia del síndrome del quemado en general, hay una tendencia a presentarla, especialmente, en el grupo de profesores contratados por horas, posiblemente debido a su gran carga horaria y falta de estabilidad laboral, entre otros, lo que confirma resultados de otros estudios relacionados. Se recomienda una asignación racional de las labores docentes, inclusión en el diseño de políticas universitarias y actividades alternas de bienestar y ocio que mejoren su calidad de vida laboral. (DUAZARY 2010; 15 - 28)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ferrel, R. (2013). El síndrome de quemarse en el trabajo (burnout) en docentes universitarios. Duazary, 7(1), 15–28. https://doi.org/10.21676/2389783X.306
Sección
Artículo de investigación científica y tecnológica

Citas

Ortega C, López F. El Burnout o síndrome de estar quemado en profesionales sanitarios: Revisión y perspectivas. International Journal of Clinical and Health Psychology. 2004; 4(1): 137-160.

Ayuso J. Profesión docente y estrés laboral: Una aproximación a los conceptos de estrés laboral y burnout. Rev. Iberoamericana de educación. 2000; 1: 2-15.

Topa G, Morales J. Burnout e identificación con el grupo: El papel del apoyo social en un modelo de ecuaciones estructurales. International Journal of Clinical and Health Psychology. 2007; 7(2): 337-348

Chacón M, Grau J, Massip C, Infante A, Adabal Y. El control del síndrome de desgaste profesional o Burnout en enfermería oncológica: Una experiencia DUAZARY, JUNIO DE 2010, Vol. 7 Nº 1 24 de intervención. Terapia Psicológica. 2006; 1(24): 39-53

Guerrero E. Análisis pormenorizado de los grados de Burnout y afrontamiento del estrés docente en el profesorado universitario. Anales de Psicología. 2003; 1: 145-158.

Fernandez L, Cornés J, Codesido L. Psicología preventiva y aspectos críticos. España: Pirámides Ediciones. 1999

Viloria H, Paredes M. Estudio del síndrome de Burnout o desgaste profesional en los profesores de la Universidad de los Andes. Revista Venezolana de Educación Educere. 2002; 17 (6): 29-36.

Moreno B, Garrosa E, González J. La Evaluación del estrés y el Burnout en el profesorado (CBP-R). Rev. Psi. del Trabajo y las Organizaciones. 2000; 16 (1): 331-349.

Moriana J, Herruzo J. Estrés y Burnout en los profesores. International Journal of Clinical and Health Psychology. 2004; 3(4): 597-621.

Moreno J, Arcenillas V, Morante E, Garrosa E. Burnout en profesores de primaria: Personalidad y sintomatología. Rev. Psi. del trabajo y las organizaciones. 2005; 21: 71-88.

Marrau C. Síndrome de Burnout y sus posibles consecuencias en el trabajo docente. Rev. Fundamentos en humanidades. 2004; 10(5): 53-68

Aranda C, Pando M, Pérez M. Apoyo social y síndrome de quemarse en el trabajo o Burnout: una revisión. Rev.de Psi. y Salud. 2004; 1(4): 79-87

Ramos M, Valdez B, Catena A. Criterios de procesos de observación por publicación de búsqueda experimental y cuasi-experimental en psicología. International Journal of Clinical and Health Psychology. 2006; 6: 773-787.

Cisneros C. El médico y el síndrome de desgaste profesional. International Journal of Clinical and Health Psychology. 2001; 2(2): 397-422

Guerrero E. Modos de afrontamiento de estrés laboral en una muestra de docentes universitarios. Rev. Interuniversitaria de formación de profesorado. 2002; 43: 93-112.

Barría J. Síndrome de burnout en asistentes sociales del servicio nacional de menores de la región metropolitana de Chile. Rev. ERGOMONIA en Español. 2002; 6 (4): 18-25.

Maslach & Jackson. Maslach Burnout Inventory (MBI). International Journal of Clinical and Health Psychology. 1997; 1 (6): 195-208.

Caballero C. Síndrome de Burnout en los docentes de una universidad privada de Barraquilla. Manuscrito no publicado; 2006.

Moreno B, Garrosa E, González J. Burnout docente, sentido de la coherencia y salud percibida. Rev. Psicopatología y Psicología Clínica. 1999; 3(4): 163- 180.

Tuesca R, Iguarán M, Suárez M. Síndrome de desgaste profesional en enfermeras/os del área Metropolitana de Barranquilla. Rev. Salud Uninorte. 2006; 2(22): 84-91.

Manzano G, Ramos C. Profesionales con alto riesgo de padecer Burnout: enfermeras y secretarias. Interpsiquis. 2001; 1 (2): 88- 113.

Salanova M, Llorens, S. Estado actual y retos futuros en el estudio del Burnout. Papeles del Psicólogo, 2008. Vol. 29(1), pp. 59-67