La creación de redes: una estrategia para la enseñanza del emprendimiento en las IES
Contenido principal del artículo
Resumen
Con el objetivo de fortalecer los procesos de emprendimiento desarrollados en las diferentes instituciones de educación superior y mejorar el modelo de emprendimiento de la ciudad de Medellín, instituciones como la Alcaldía y la Caja de Compensación Familiar Comfama, se unen para sumar esfuerzos económicos y de gestión con el fin de liderar el programa denominado Ciudad E. El objetivo general del programa es establecer acciones tendientes al mejoramiento de competencias y habilidades en los diferentes actores del emprendimiento en las instituciones de educación superior –IES- de la ciudad; unificar criterios y dejar capacidad instalada en temas relacionados con el emprendimiento y la creación de empresas productivas y competitivas. Para lograr este fin, la Universidad Pontificia Bolivariana hace un rastreo de los modelos de emprendimiento en las IES en los ámbitos nacional e internacional, y diseña e implementa a partir de los resultados de investigación realizados por la UPB un modelo curricular y de acompañamiento integral para la creación de empresas.
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Alcaldía de Medellín (2004). Plan de Desarrollo Medellín 2004-2007. Recuperado de http://www.veeduriamedellin.org.co/plan_desarrollo2.shtml?x=278
Alcaldía de Medellín (2008). Plan de Desarrollo Municipal de Medellín. Recuperado de http://www.medellin.gov.co/alcaldia/jsp/modulos/P_desarrollo/obj/pdf/pplandllo/Plan%20de%20desarrollo%202008-2011%20linea3.pdf
Alfa (2013). Relaciones internacionales. Recuperado de http://rel-int.usal.es/index.php?option=com_content&view=categories&id=97&Itemid=387&lang=en
Fracica, G. (2009). Memorias X Seminario Iberoamericano La Universidad y el Emprendimiento. Formación del Emprendedor Universitario para el star up. Valencia: Red Motiva.
Massachusetts Institute of Technology. (2010). Massachusetts Institute of Technology. Recuperado de http://entrepreneurship.mit.edu/
Sena, 2003. Sistema Nacional de Formación para el Trabajo Colombia. Recuperado de www.scm.oas.org/idms_public/SPANISH/hist_03/cidi01168s02.doc
Stern, S. (2011). Entreprenurship Lab Mit. Recuperado de http://entrepreneurship.mit.edu/sites/default/files/15.399ELab_F11_Syllabus_0.pdf
Torres M, G. (2009). Empresarios Sello UPB 1940-2006. Perfil de tres generaciones de egresados. UPB: Medellín. Medellín: UPB.
Torres M., G. (1998). Informe de avance del proyecto "Red Alfa: Capacidad emprendedora”. Medellín: UPB.