Teachers' and students' perspectives on the mastery, employability, and strengthening of university students in skills for lifelong learning
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Citas
Bisquerra, R. y Pérez-Escoda, N. (2015). ¿Pueden las escalas Likert aumentar la sensibilidad? REIRE, Revista d’Innovació i Recerca en Educació, 8(2), 129-147. https://revistes.ub.edu/index.php/REIRE/article/view/reire2015.8.2828/17680
Bolaño, M. (2021). La educación en perspectiva humanizadora mediante su articulación con las tec-nologías. Praxis, 17(2), 137-139.
British Council. (2020, 4 de diciembre). Multilingüismo, cualidad de los nuevos líderes. https://www.britishcouncil.org.mx/blog/lideres-del-futuro
Carrizosa, E. (2019). Las competencias transversales para la empleabilidad y su integración en la educación universitaria. Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Dere-cho del Empleo, 7(1), 83-112.
Cepal. (2020). Educación, juventud y trabajo. Habilidades y competencias necesarias en un contexto cambiante. https://www.cepal.org/es/publicaciones/46066-educacion-juventud-trabajo-habilidades-competencias-necesarias-un-contexto
Cifuentes, P. (2017). Las diez competencias fundamentales para la empleabilidad según egresados, profesorado y profesionales de la traducción y la interpretación. Quaderns: Revista de Traduc-ción, 1(24), 197-216. https://ddd.uab.cat/record/174884
Consejo de la Unión Europea. (2018). Recomendación del consejo de 22 de mayo de 2018 relativa a las competencias clave para el aprendizaje permanente. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32018H0604(01)&from=ES
Consejo de la Unión Europea. (2021). Resolución del Consejo relativa a un marco estratégico para la cooperación europea en el ámbito de la educación y la formación con miras al Espacio Euro-peo de Educación y más allá (2021-2030). https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=OJ:C:2021:066:FULL&from=ES
DANE (2023). Boletín Técnico Fuerza laboral y educación 2022. https://www.dane.gov.co/files/operaciones/GEIH/bol-GEIHFLE-2022.pdf
Del Águila, A., Rivas, L. y Cruz-Tarrillo, J. (2022). Competencias de Empleabilidad para Futuros Administradores Peruanos. Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 13(3), 201-212. https://comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/732
Del Valle, G., Bondar, S. A. y Soto, Z. C. (2023). Percepción de docentes sobre la formación por competencias en el marco de la integralidad de funciones. Revista UNIMAR, 41(2).
Díaz, E., Peña, L. y Prado, R. (2023). Las competencias para la vida desde la perspectiva de los uni-versitarios. En Cimted (Ed.), Las nuevas plataformas para enseñar y aprender: desafíos, retos y oportunidades para una educación más incluyente (1.ª ed.). Editorial Cimted.
Domingo-Coscollola, M., Bosco-Paniagua, A., Carrasco-Segovia, S. y Sánchez-Valero, J. A. (2019). Fomentando la competencia digital docente en la universidad: Percepción de estudiantes y do-centes. Revista de Investigación Educativa, 38(1), 167-182. https://doi.org/10.6018/rie.340551
Durán, A. (2016). Formación en competencias del docente universitario. Educere, 20(67), 529-538.
Ekos (2021). La pandemia de COVID-19 resalta la urgente necesidad de aumentar la inversión en aprendizaje permanente para todos, dice la OCDE. https://ekosnegocios.com/articulo/ocde-la-pandemia-del-covid-19-resalta-la-urgente-necesidad-de-aumentar-la-inversion-en-aprendizaje-permanente
Garrido, C. (2022). México en la fábrica de América del Norte y el nearshoring. Cepal.
Guim, P. y Marreno, Y. (2022). Desarrollo de competencias en prácticas pre-profesionales y la inser-ción laboral de egresados universitarios en Ecuador Revista de Ciencias Sociales, XXVIII(6), 212-227. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8598052
Hillson, D. (2017, 16 de mayo). Direccionar el riesgo con VUCA-Prime. Project Management Insti-tute. https://pmi-mad.org/socios/articulos-direccion-proyectos/1386-direccionar-el-riesgo-con-vuca-prime
IMCO. (2023). Compara Carreras 2023. Una herramienta para evaluar los costos y beneficios eco-nómicos de elegir una carrera. https://imco.org.mx/compara-carreras-2023/
Leiva-Miranda, P., Rambao-Almanza, M. y González- Arizmendi, S. (2024). El aprendizaje significa-tivo de la competencia intercultural a partir de la pedagogía para el encuentro. Praxis, 20(1), https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/praxis/article/view/5200
Maldonado, F., Álvarez, R., Maldonado, P., Cordero, G. y Capote, M. (2023). Metodología de la in-vestigación: de la teoría a la práctica. Puerto Madero Editorial Académica.
Manpower Group. (2022, 9 de febrero). Los profesionales en 2022 exigen más flexibilidad, mejores condiciones, desarrollo y compromiso social. https://www.manpowergroup.es/notas-de-prensa/los-profesionales-en-2022-exigen-mas-flexibilidad-mejores-condiciones-desarrollo-y-compromiso-social
Manpower Group. (2023a, 21 de febrero). Escasez de Talento Colombia 2023. https://manpowergroupcolombia.co/wp-content/uploads/dlm_uploads/Colombia_EN_TS_Infographic_2023.pdf
Manpower Group. (2023b, 21 de febrero). Escasez de Talento México 2023. https://shre.ink/8eMl
Manpower Group. (2024a). Colombia Escasez de Talento 2024. https://manpowergroupcolombia.co/cases/colombia-escasez-de-talento-2024/
Manpower Group (2024b). México Escasez de Talento 2024. https://www.manpowergroup.com.mx/wps/wcm/connect/manpowergroup/2ec811e4-27be-479d-8f4b-d6ca5c736f5b/MX_Traducida_Info_TSS_2024.pdf?MOD=AJPERES
Mendoza-Llanos, R., Salazar-Botello, M. y Muñoz-Jara, Y. (2020). Percepción de competencias do-centes universitarias desde la perspectiva académica y estudiantil. Propósitos y Representa-ciones, 8(3), 1-17. https://doi.org/10.20511/pyr2020.v8n3.527
Navarro, D. y Foxcroft, D. (2022). Aprendiendo estadísticas con jamovi: un tutorial para estudiantes de psicología y otros principiantes (Versión 0.75). 10.24384/hgc3-7p15
OCDE. (2021b). OECD Skills Outlook 2021: Learning for Life. https://www.oecd-ilibrary.org/education/oecd-skills-outlook-2021_0ae365b4-en
Pérez, R. (2021, del 29 al 30 de septiembre). La tecnología social aplicada al desarrollo de la emplea-bilidad: diagnóstico y entrenamiento de las competencias transversales. Conference Proceed-ings. España. CIVINEDU2021. 5th International Virtual Conference on Educational Research and Innovation, Madrid, España. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=858261
QuestionPro. (s. f.). ¿Qué es la validez y confiabilidad en la investigación? https://www.questionpro.com/blog/es/que-es-la-validez-y-confiabilidad-en-la-investigacion/#:~:text=La%20validez%20y%20la%20confiabilidad%20en%20la%20investigaci%C3%B3n%20son%20conceptos,mide%20algo%20de%20manera%20efectiva
R Core Team. (2021). A Language and environment for statistical computing (Version 4.0) [Computer software]. https://cran.r-project.org (R packages retrieved from MRAN snapshot 2021-04-01).
RAE. (s. f.). Empleabilidad. En Diccionario de la lengua española. Recuperado en 23 de septiembre de 2023, de https://dle.rae.es/empleabilidad
Riquelme, V., Gargallo, B., Sahuquillo, P. y López, I. (2022). La competencia aprender a aprender en la universidad. La perspectiva de los empleadores. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 20(2), 9-30. https://doi.org/10.4995/redu.2022.16572
Rivero, A. (2020) Percepciones de docentes y estudiantes sobre las prácticas pedagógicas en el mar-co del desarrollo de competencias científicas investigativas en estudiantes de noveno grado [Tesis de magíster en Educación, Universidad de Córdoba]. Repositorio Unicórdoba. https://repositorio.unicordoba.edu.co/server/api/core/bitstreams/28b4cf66-8c3f-4127-804f-b46e14b82c7f/content
Rodríguez, J. y Reguant-Álvarez, M. (2020). Calcular la fiabilidad de un cuestionario o escala me-diante el SPSS: el coeficiente alfa de Cronbach. REIRE Revista d’Innovació i Recerca en Edu-cació, 13(2), 1-13. https://revistes.ub.edu/index.php/REIRE/article/view/reire2020.13.230048
Sánchez, B. (2018). Cerebro productivo. Herramientas de neurociencia para ser más efectivos y lo-grar mayor bienestar (1.ª ed.). Ediciones de la U.
Shah, N., Bano, S., Saraih, U. N., Abdelwahed, N. A. A. y Soomro, B. A. (2023). Leading towards the students’ career development and career intentions through using multidimensional soft skills in the digital age, Education + Training, 65(6/7), 848-870. https://doi.org/10.1108/ET-12-2022-0470
Subdirección de Desarrollo Sectorial Grupo de Análisis y Monitoreo del Ministerio de Educación Nacional. (2023). Matrícula en educación superior: Análisis y pronóstico – 2022-2023. https://snies.mineducacion.gov.co/1778/articles-416752_boletin_jun_2023.pdf
The jamovi Project. (2021). jamovi (Version 2.2) [Computer Software]. https://www.jamovi.org
Unesco. (2020). El enfoque de Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida: Implicaciones para la política educativa en América Latina y el Caribe. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373632_spa
Unesco. (2022). La educación superior que queremos: Las voces de la juventud sobre los futuros de la educación superior. https://unesdoc.unesco.org/search/a5927857-06d3-43fe-869a-e9b86fcac373
Universitat Oberta de Catalunya. (2019). Espacio de recursos de ciencia de datos. http://datascience.recursos.uoc.edu/es/jamovi/
Valencia-Arias, A., Morales-Zapta, D., Vanegas-Rendón, L. y Benjumea-Arias, M. L. (2017). Percep-ción y conocimiento de los docentes universitarios sobre los procesos investigativos universi-tarios: Estudio de caso. Educação e Pesquisa, 43(4), 1201-1220. https://doi.org/10.1590/S1517-9702201702150010
Vargas, Z., Fernández, M., Cunego, A., Reinecke, G. y Sanabria, D. (2023). Informe: Índice de em-pleabilidad en Paraguay. Organización Internacional del Trabajo (OIT). www.oitcinterfor.org/recurso/indiceEmpleabilidadParaguay
Ventura, J. y Caycho, T. (2017). El coeficiente omega: un método alternativo para la estimación de la confiabilidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(1), 625-627.
Vizioli, N. y Pagano, A. (2022). De alfa a omega: Estimación de la confiabilidad ordinal. Una guía práctica. Revista Costarricense de Psicología, 41(2), 119-136. http://dx.doi.org/10.22544/rcps.v41i02.02