Educación propia como rescate de la autonomía y la identidad cultural

Contenido principal del artículo

Jorge Iván Zuluaga Giraldo
Wilson Alejandro Largo Taborda

Resumen

Las comunidades indígenas en Colombia fundamentan su plan de vida desde los lineamientos establecidos por el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), que le da a cada pueblo potestad para adaptarlo según sus necesidades y expectativas. Dentro de su plan de vida, se encuentran elementos fundantes para el desarrollo de la comunidad como lo es su historia, la pervivencia de la cultura, su saber ancestral, la participación comunitaria, el territorio, la justicia, la salud, el ambiente y la educación propia como el conjunto de conocimientos del pueblo que se construye desde su avance y tradición que se transmite de generación en generación. En este sentido, se propone brindar una reflexión de la educación propia en el marco de la identidad, la autonomía y el desarrollo curricular, como una posibilidad para fortalecer el saber cultural desde la opción de vida de cada una de las comunidades indígenas. De esta manera, la educación propia se constituye en uno de los principales elementos de desarrollo, conocimiento, apropiación y avance de las prácticas culturales de cada uno de los territorios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Zuluaga Giraldo, J. I., & Largo Taborda, W. A. (2020). Educación propia como rescate de la autonomía y la identidad cultural. Praxis, 16(2), 179–186. https://doi.org/10.21676/23897856.3657
Sección
Dossier
Biografía del autor/a

Jorge Iván Zuluaga Giraldo, Universidad Católica de Manizales

Mag. Universidad Católica de Manizales, Manizales, Colombia.

Wilson Alejandro Largo Taborda, Universidad de Caldas

Mag. Universidad de Caldas, Manizales, Colombia.

Citas

Almeida, I., Rodas, N. A. y Segovia, L. O. (2005). Autonomía indígena: frente al estado nación ya la globalización neoliberal. Quito, Ecuador: Editorial Abya Yala.

Angarita-Ossa, J. J. y Campo-Ángel, J. N. (2015). La educación indígena en proceso: sujeto, escuela y autonomía en el Cauca, Colombia. Entramado, 11(1), 176-185.

Baronnet, B. (2012). Autonomía y educación indígena: Las escuelas zapatistas de la Selva Lacandona de Chiapas, México. Quito: Abya-Yala.

Bengoa, J. (2000). La emergencia indígena en América Latina. Santiago, Chile: Fondo de Cultura Económica.

Cabrera Solarte, A. C. (2019). Los avances normativos por una política de educación superior intercultural en Colombia (tesis de maestría). Universidad Federal da Integración Latino Americana, Foz do Iguaçu.

Carlsen, L. (1999). Autonomía indígena y usos y costumbres: la innovación de la tradición. Revista Chiapas, 7, 2-17.

Carrión Sánchez, C. P. (2015). Desafiando al Estado-nación: reclamos de autonomía del pueblo pasto. Universitas Humanística, 80(80), 133-157.

Carrión Sánchez, C. P. (2016). Retos autonómicos para pensar la paz y los pueblos indígenas en Colombia. Polisemia: Revista del Centro de Pensamiento Humano y Social, (21), 47-62.

Constitución Política de la República de Colombia (1991). Bogotá, Colombia: Gaceta Constitucional núm. 116, 20 de julio.

Cruz Rodríguez, E. (2013). Estado plurinacional, interculturalidad y autonomía indígena: una reflexión sobre los casos de Bolivia y Ecuador. Via Iuris, (14), 55-71. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2739/273929754005

Giraldo, E. (2017). Algunas formas del currículo: Una mirada a las revistas de educación en Colombia. Investigación Cualitativa, 2(2), 36-51.

Gómez Isa, F. (2014). El desplazamiento forzado de los pueblos indígenas en Colombia. Anuario de Derecho Internacional, 30, 431-455.

Guevara Prieto, L. (2017). Ordenamiento educativo Kankuamo, la educación propia como herramienta de transformación social y fortalecimiento de la autonomía política indígena (tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.

Jiménez, R. (2003). Retos de un currículo propio de los pueblos indígenas de Colombia. En A. E. Fantini (Ed.), La educación indígena en las Américas (pp. 127-138). Brattleboro: School for International Training.

Marfull, A. S. y Conducta, E. D. E. Y. (1992). Del conocimiento y enseñanza de los indios, según José de Acosta. Historia de la Educación: Revista Interuniversitaria, (11), 33-48.

Meza-Cascante, L. G. (2015). La educación como pedagogía o como ciencia de la educación. Revista Digital: Matemática, Educación e Internet, 3(2). Doi: https://doi.org/10.18845/rdmei.v3i2.2285

Molina Bedoya, V. A. y Tabares Fernández, J. F. (2014). Educación propia: resistencia al modelo de homogeneización de los pueblos indígenas de Colombia. Polis. Revista Latinoamericana, 13(38), 149-172. Doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682014000200008

Osorio Calvo, C. A. (2017). Autonomía indígena y democracia en Colombia. El Ágora USB, 17(1), 105-127.

Palacio, P. A. S. y Múnera, M. V. (2018). El papel de la familia en el desarrollo social del niño: una mirada desde la afectividad, la comunicación familiar y estilos de educación parental. Psicoespacios: Revista virtual de la Institución Universitaria de Envigado, 12(20), 173-198.

Peñaranda, R. (1994). Colombia indígena: identidad cultural y cambio social. Análisis Político, (22), 118-119.

Puig, J. M., Sanvisens, A. y Trilla, J. (1996). La pedagogía del ocio. Barcelona: Laertes.

Rivera, C. A. M., Velásquez, C. R. y Rojas, C. D. V. (2015). Emergencia indígena, comunicación-otra y buen vivir. Pensar la socio-praxis comunicativa de los pueblos indígenas. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, (128), 165-182.

Rivera Almaguer, R. X. (2005). Autonomía indígena en México (tesis de maestría). Universidad Iberoamericana, Ciudad de México.

Semper, F. (2006). Los derechos de los pueblos indígenas de Colombia en la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, 2, 761-778.

Tattay Bolaños, L. (2011). La “educación propia” en territorios indígenas caucanos: escenarios de hegemonía y resistencia (tesis de maestría). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Flacso, Quito, Ecuador.

Ulloa, A. (2010). Reconfiguraciones conceptuales, políticas y territoriales en las demandas de autonomía de los pueblos indígenas en Colombia. Tabula Rasa, (13), 73-92.

Villarroel Rosende, G. y Sánchez Segura, X. (2002). Relación familia y escuela: un estudio comparativo en la ruralidad. Estudios Pedagógicos, (28), 123-141.