Perdón-arte: una experiencia de educación para la paz desde las voces de niños y niñas en situación de vulnerabilidad
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Citas
Aguirre, Á. (1999). La identidad cultural. Anthropologica: Revista de etnopsicología y etnopsiquiatría, (18), 35-64.
Aguirre, A. y Morales, J. (1999). La identidad cultural. Anthropologica, (3), 1-77. Recuperado de https://pascal-francis.inist.fr/vibad/index.php?action=getRecordDetailyidt=1566647
Alvarado, S. V., Ospina, H. F., Luna, M. T. y Camargo, M. (2006). Transformación de actitudes frente a la equidad en niños y niñas de sectores de alta conflictividad social, en un proceso de socialización política y educación para la paz. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 4(1), 217-250. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttextypid=S1692-715X2006000100009ylng=enynrm=isoytlng=es
Arendt, H. (2009). La condición humana. (R. Gil Novales, trad.) (1ª.ed.) Barcelona: Paidos.
Avendaño, W. y Guacaneme, R. (2016). Educación y globalización: una visión crítica. Revista Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 16(30), 191-206. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-89532016000100014yscript=sci_abstractytlng=fr
Bello Albarracín, M. N., Martín Cardinal, E. y Arias, F. J. (2000). Efectos Psicosociales y Culturales del Desplazamiento. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Beristain, C. M. (2003). Reconciliación luego de conflictos violentos: un marco teórico. International IDEA, 15-52.
Beristain, C, Páez, D. y González, J. L. (2000). Rituals, social sharing, silence, emotions and collective memory claims in the case of the Guatemalan genocide. Psicothema, 12, 117-130. Recuperado de http://www.psicothema.com/pdf/405.pdf
Bloomfield, D. (2015). Clarificando términos: ¿Qué podemos entender por reconciliación? En D. Bloomfield, C. Fernández, y A. Angulo Novoa (eds.), Reconciliación. Perspectivas y aportes conceptuales para su comprensión (pp. 11-32). Bogotá: CINEP - Programa por la paz.
Bolívar Ramírez, I. (2004). Comprender la nación: identidad, interdependencia y violencia política. Estudios Políticos, (25), 73-86.
Camacho, A. (2014). La violencia del ayer y las violencias de hoy en Colombia. Notas para un ensayo de interpretación. En A. Camacho Guizado y A. Valencia (eds.), Álvaro Camacho Guizado. Obra Selecta. Violencia y conflicto en Colombia (1ª. ed., pp. 191-214). Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad del Valle.
Cancimance, A. (2014). Echar raíces en medio del conflicto armado: Resistencias cotidianas de colonos en Putumayo. (Tesis de doctorado). Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/46297/1/478387.2014.pdf
Carmona, M. (2007). La educación y la crisis de la modernidad. Hacia una educación humanizadora. Revista de Artes y Humanidades UNICA, 8(19), 134-157. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1701/170118451008.pdf
Carpena, A. (2016). La empatía es posible. Educación emocional para una sociedad empática. Bilbao: Desclée de Brouwer, S.A.
Castells, M. (2001). La crisis de la sociedad de la red global: 2001 y después. Anuario internacional CIDO, (1), 15-19.
Centro Nacional de Memoria Histórica (2013). Una guerra prolongada y degradada. Dimensiones y modalidades de violencia. En ¡Basta Ya!: Memorias de Guerra y Dignidad. Informe General Grupo de Memoria Histórica (pp. 30-109). Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. Recuperado de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/basta-ya-memorias-guerra-dignidad-12-sept.pdf
Cerdas-Agüero, E. (2015). Desafíos de la educación para la paz hacia la construcción de una cultura de paz. Revista Electrónica Educare, 19(2), 135-154. Recuperado de http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttextypid=S1409-42582015000200009ylng=enynrm=isoytlng=es
Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, CNRR (2007). Plan de acción 2007-2008. Bogotá: Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación.
Coppelli, G. (2018). La globalización económica del siglo XXI. Entre la mundialización y la desglobalización. Estudios internacionales (Santiago), 50(191), 57-80. Doi: https://doi.org/10.5354/0719-3769.2019.52048
Delors, J. (1999). Informe de la Comisión Internacional sobre la educación para el Siglo XXI. Ginebra.
Denzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (eds.) (2005). The SAGE Handbook of Qualitative Research. The SAGE Handbook (3a ed.) Thousand Oaks, London y New Delhi: Sage Publications. Doi: https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
Enright, R. D. (1994). Piaget on the moral development of forgiveness: identity or reciprocity? Human Development, 37, 63-80. Doi: https://doi.org/10.1159/000278239
Fals Borda, O. (1999). Orígenes universales y retos actuales de la IAP (investigación acción participativa). Análisis Político, (38), 71-88.
Finlay, L. (2002). “Outing” the researcher: the provenance, process, and practice of reflexivity. Qualitative health research, 12(4), 531-545.
Fisas, V. (1987). Introducción al estudio de la paz y de los conflictos. Barcelona: Lerna.
Fornis, C. (2003). Esparta. Historia, sociedad y cultura de un mito historiográfico. Barcelona: Crítica.
Francés, F., Alaminos, A., Penalva-Verdú, C. y Santacreu, Ó. (2015). La investigación participativa: métodos y técnicas. PYDLOS Ediciones.
Freire, P. (1993). Pedagogía de la esperanza. Un reencuentro con la pedagogía del oprimido. México: Siglo Veintiuno Editores.
Freire, P. (1995). Pedagogía: diálogo y conflicto. Sao Paulo: Editora Cortez.
Freire, P. (2003). Pedagogía de la indignación. México: Siglo XXI.
Freire, P. (2005). La pedagogía del oprimido. (J. Mellado, trad.) (2a ed.) México: Siglo XXI.
Gal, R. (1966). Histoire de l’éducation. Paris: Presses Universitaires de France.
Galtung, J. (1990). Cultural violence. Journal of Peace Research, 27(3), 291-305. Doi: https://doi.org/10.1177/0022343390027003005
Galtung, J. (2002). Rethinking conflict: the cultural approach. Strasbourg. Recuperado de https://www.galtung-institut.de/wp-content/uploads/2017/03/RETHINKING-CONFLICT-THE-CULTURAL-APPROACH.pdf
Galtung, J. (2003). Paz por medios pacíficos: paz y conflicto, desarrollo y civilización. Bilbao: Bakeaz.
Gergen, K. J. (1996). Realidades y relaciones. Aproximaciones a la construcción social. Barcelona: Paidós Básica.
Ginestet, M. (2016). Historia de la Educación General. Representaciones y diálogos con y entre imágenes. En M. Ginestet y T. Meschiany (eds.), Historia de la educación: Culturas escolares, saberes, disciplinamiento de los cuerpos (pp. 15-18). La Plata: Edulp. (Libros de Cátedra. Sociales).
Goldin, I. y Reinert, K. (2007). Globalización para el desarrollo: comercio, financiación, ayuda, migración y políticas. Bogotá: Editorial Planeta Colombiana S.A. - The World Bank. Doi: https://doi.org/10.1596/978-9-5842-1514-7
González, F. Bolívar, I. J. y Vásquez, T. (2003). Violencia Política en Colombia. De la nación fragmentada a la construcción del Estado. Bogotá: CINEP.
Habermas, J. (1977). Theory and practice. (J. Veirtel, trad.) London: Heinemann.
Hull, L. (1961). Historia y filosofía de la ciencia. Barcelona: Ariel.
Jares, X. (1999). Educación para la paz. Madrid: Editorial Popular.
Jiménez, F. (2009). Hacia un paradigma pacífico: la paz neutra. Convergencia. Revista de Ciencias sociales, 16, 141-190. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/105/10512244007.pdf
Jociles, M. I. (2018). La observación participante en el estudio etnográfico de las prácticas sociales. Revista colombiana de antropología, 54(1), 121-150. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rcan/v54n1/0486-6525-rcan-54-01-00121.pdf
Lázaro, M. (2018). Principios educativos de la educación occidental: la Edad Media. Revista Brasileira de Educação, 23, 1-24. Doi: https://doi.org/10.1590/S1413-24782018230035
Lederach, J. (2000). El abecé de la paz y los conflictos. Educación para la paz. Madrid: Catarata.
Lederach, J. (2007). La imaginación moral. El arte y alma de la construcción de paz. Bilbao: Bakeaz/Gernika Gogoratuz.
León, G. (2013). La educación en Roma. Anuario Jurídico y Económico Escurialense, 46(1), 469-482.
Lobera, J. (2009). Reyes, brujos y filósofos: La educación en el cambio y en la reproducción social. Revista Iberoamericana de Educación, (51), 221-239. Recuperado de http://www.ladecanjose.mex.tl/imagesnew/7/4/6/3/6/EDUCACION EN EL CAMBIO.pdf
López, M. (2011). Reflexiones sobre las desigualdades en el contexto de los estudios de paz. Revista de Paz y Conflictos, 4(1), 121-135. Doi: https://doi.org/10.30827/revpaz.v4i0.458
López, R. (1989). Fuerza y violencia en el marco de la épica griega. Gerión. Revista de historia antigua, (2), 115-136. Doi: https://doi.org/10.5209/GERI.15552
Magendzo, A. (1994). Educación en Derechos Humanos. Apuntes para una nueva práctica. Santiago de Chile: PIIE.
Magendzo, A. (2000). La Educación en Derechos Humanos en América Latina: una mirada de fin de siglo. En R. Cuéllar (ed.), Experiencias de Educación en Derechos Humanos en América Latina (pp. 13-30). San José: Instituto Interamericano de Derechos Humanos.
Martínez Reyes, N. R. (2012). Reseña metodológica sobre los grupos focales. Diá-logos, 9, 47-53.
Mieles, M., Tonon, G. y Alvarado, S. (2012). Investigación cualitativa: el análisis temático para el tratamiento de la información desde el enfoque de la fenomenología social. Universitas Humanística, (74), 195-226.
Molina, B. y Muñoz, F. A. (eds.) (1998). Cosmovisiones de paz en el Mediterráneo antiguo y medieval. Granada: Universidad de Granada.
Montañés, M. (2009). Metodología y técnica participativa. Teoría y práctica de una estrategia de investigación participativa. Barcelona: UOC.
Muñoz, F. (2000). La paz imperfecta. Granada: Universidad de Granada. Colección Eirene.
Muñoz, D. (2016). La pedagogía de la paz en el contexto de las pedagogías críticas. Kavilando, 8(1), 57-64.
Muñoz, F. y Molina, B. (eds.) (2010). Pax Orbis. Complejidad y conflictividad de la paz. Granada: Universidad de Granada.
Narváez, L. y Díaz, J. (2010). Las Escuelas de Perdón y Reconciliación (ESPERE). Una autobiografía intelectual. En L. Narváez Gómez (ed.), Cultura política de perdón y reconciliación (2a ed., pp. 237-299). Bogotá: Fundación para la Reconciliación.
Negri, A. (2007). Goodbye MR. socialism. La crisis de la izquierda y los nuevos movimientos revolucionarios. Barcelona: Paidós.
Nussbaum, M. C. (2014). Emociones políticas ¿Por qué el amor es importante para la justicia? Madrid: Paidós.
Oviedo, M. (2013). Propuesta de investigación: representaciones sociales de paz y violencia. Documento de trabajo. Maestría en educación y cultura de paz. Neiva.
Oviedo, M., Vanegas, J., y Jaime, J. (2008). Familia: Representaciones sociales e intervención institucional. Neiva: Universidad Surcolombiana.
Paris, S. (2017). El papel de los sentimientos en la configuración de la identidad desde la transformación pacífica de los conflictos. Revista Electrónica de Motivación y Emoción, 10(26-27). Recuperado de http://reme.uji.es/articulos/numero26/article5/article5.pdf
Pérez, M. A. y Vargas, E. J. (2018). La educación es para la paz. En A. Ruiz, M. A. Londoño, M. A. Pérez, E. J. Vargas, y D. A. Fletcher (eds.), Galería de los Sueños. La educación para la paz desde el aula (pp. 51-81). Bogotá: ESDEGUE.
Ponce, A. (2005). Educación y lucha de clases. Madrid: Ediciones Akal S.A. Recuperado de https://www.abertzalekomunista.net/images/Liburu_PDF/Internacionales/Ponce_Anibal/Educacion_y_lucha_de-clases-K.pdf
Puelles, M. (1993). Estado y educación en las sociedades europeas. Iberoamericana de Educación, 1, 35-57. Doi: https://doi.org/10.35362/rie103006
Requena, M. (2005). La configuración de nuevas estructuras: tiranos y legisladores. En F. Fernández Nieto (ed.), Historia antigua de Grecia y Roma (pp. 85-118). Valencia: Tirant lo Blanch.
Ricoeur, P. (2010). La memoria, la historia, el olvido (P. Neira, trad.) (2a ed.) Madrid: Editorial Trotta.
Schramm, F. R. (2009). Violencia y ética práctica. Salud Colectiva, 5(1), 13-25. Doi: https://doi.org/10.1590/s1851-82652009000100002
Trindade, V. y Torillo, D. (2016). La entrevista no estructurada en sectores de actividades informales: obstálculos y facilitadores. En V Encuentro latinoamericano de metodología de las ciencias sociales (pp. 1-19). Mendoza. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8597/ev.8597.pdf
Varela, J. (1983). Modos de educación en la España de la contrarreforma. Madrid: Las ediciones de La Piqueta.
Vera Sagredo, A., y Jara-Coatt, P. (2018). El paradigma socio crítico y su contribución al Prácticum en la formación inicial docente. Recuperado de http://innovare.udec.cl/wp-content/uploads/2018/08/Art.-5-tomo-4.pdf
Zacarías, X., Uribe, J., y Gómez, R. (2018). Talleres reflexivos con mujeres: una estrategia participativa de investigación y diálogo en contextos comunitarios. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 24(47), 115–134. Recuperado de https://www.redalyc.org/jatsRepo/316/31655797006/html/index.html