Explicaciones sobre la realidad geográfica del mundo globalizado
Contenido principal del artículo
Resumen
En el presente artículo se analizan otras explicaciones que se han dado sobre la situación geográfica del actual momento histórico. Se asume que en el acto de enseñar geografía se ha enfatizado lo descriptivo sin procurar la comprensión crítica de la complejidad contemporánea. Así, para abordar esta problemática se determinó, metodológicamente, interrogar a diez (10) personas que se encontraran cursando estudios en docencia en geografía, para diagnosticar sus percepciones sobre esta situación. Las respuestas revelaron sus inquietudes sobre el complicado acento aldeano globalizado, la debilidad de la educación para entender la situación geográfica, y la necesidad de promover la explicación crítica como opción para educar en valores a los ciudadanos. Finalmente, en la conclusión se señala que la enseñanza de la geografía debe ser coherente con la época y que se debe educar en valores de compromiso y responsabilidad social ante un momento histórico complicado y difícil para la sociedad contemporánea.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Santiago-Rivera, J. A. (2017). Explicaciones sobre la realidad geográfica del mundo globalizado. Praxis, 13(2), 131–141. https://doi.org/10.21676/23897856.2366
Sección
Artículo de investigación científica y tecnológica
Citas
Álvarez-Cruz, Pedro (2012). Enfoques de la ciencia geográfica y su proyección en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Varona. Revista Científico-Metodológica, No. 54, 58-64.
Araya, F. (2005). La didáctica de la geografía en el contexto de la década para la educación sustentable (2005-2014). Revista de Geografía Norte Grande Nº 34, 83-98.
Arenas Martija, Andoni y Salinas Silva, Víctor (2013). Giros en la Educación Geográfica: Renovación de lo geográfico y lo educativo. Revista de Geografía Norte Grande, Nº 56, 143-162.
Armand, J. (26 de octubre de 1997). Una globalidad al servicio de Occidente. Suplemento Cultural. Diario Ultimas Noticias, p. 18.
Benejam, P. (1999). “El conocimiento científico y la didáctica de las ciencias sociales”. En T. García Santa María (Coord.). Un curriculum de ciencias sociales para el siglo XXI. ¿Qué contenidos y por qué? (pp.15-26). Sevilla: Díada Editores, S.L.
Bonilla-Castro, E. y Rodríguez S., P. (1995). Más allá del dilema de los métodos. Bogotá: Universidad de los Andes.
Busot, J.A. (1991). El método naturalista y la investigación educacional. Maracaibo: Universidad del Zulia.
Clary, M. (1994). Aprender a situar, situar para aprender. Boletín de Didáctica de las Ciencias Sociales Nº 5, 31-48.
Cordero, S. y Svarzman, J. (2007). Hacer geografía en la escuela. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas.
Cuadra Delceggio, Dante Edin (2014). Los enfoques de la geografía en su evolución como ciencia. Revista Geográfica Digital. Año 11, Nº 21, 1-22. Recuperado de: http://hum.unne.edu.ar/revistas/geoweb/default.htm
De Zubiría, J. (2002). De la escuela nueva al constructivismo. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
Giordan, A. y de Vecchi, G. (1995). Los orígenes del saber. De las concepciones personales a los conceptos científicos. 2da Edición. Sevilla (España): Díada Editorial, S. L.
González Velasco, J. M. (2009). Didáctica critica desde la transdisciplinariedad, la complejidad y la investigación. De cara a los retos y perspectivas educativas del devenir de nuestros tiempos. Revista Integra Educativa Nº 4, Vol. II. Nº 1, 63-74.
Maldonado, Carlos Eduardo (2016). Complejidad de las ciencias sociales. Y de otras ciencias y disciplinas. Bogotá: Ediciones desde abajo.
Martínez M., M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Editorial Trillas, S. A. de C. V.
McLuhan, H. M. (1973). Teoría de la imagen. Barcelona (España): Salvat Editores, S.A.
Pérez-Esclarín, A. (06 de junio de 2010). Educar para la ciudadanía. Diario Panorama, p. 1-5.
Pérez-Esclarín, A. (2002). Educar en el Tercer Milenio. 2da. Reimpresión. Caracas: San Pablo.
Sánchez-R., M. (2005). “Proyecto pedagógico de plantel”. En S. Nube, y M. Sánchez. (Comps.). Los Proyectos: teoría y práctica. Cuadernos Monográficos Candidus N° 5 (pp. 67-73). Acarigua (Venezuela): Candidus Editores Educativos.
Santiago R., J. A. (2003). Las repercusiones de la globalización en la realidad geográfica y en la enseñanza de la geografía desde las concepciones de los educadores. Un modelo geodidáctico. Tesis Doctoral no publicada, Universidad Santa María, Caracas, Venezuela.
Santos Guerra, M. Á. (2001). Enseñar o el oficio de aprender. Madrid: Homo Sapiens Ediciones.
Santos, M. (2004). Por otra globalización. Del pensamiento único a la conciencia universal. Bogotá: Edición del Convenio Andrés Bello.
Sevillano García, M. L. (2005). Didáctica en el siglo XXI. Ejes en el aprendizaje y enseñanza de calidad. Madrid: McGraw-Hill Interamericana de España; S.A.U.
Spiritto, F. (03 de octubre de 1993). Globalización y reforma estructural. Suplemento Cultural. Diario Últimas Noticias, p. 14.
Trinca, D. (Abril, 1993). La geografía y los cambios del hoy. En Ferrer, Carlos y Guillén, Irma. Teoría y Métodos Geográficos (pp. 241-246). Ponencia expuesta en el IV Encuentro de Geógrafos de América Latina, llevado a cabo en la Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela.
Araya, F. (2005). La didáctica de la geografía en el contexto de la década para la educación sustentable (2005-2014). Revista de Geografía Norte Grande Nº 34, 83-98.
Arenas Martija, Andoni y Salinas Silva, Víctor (2013). Giros en la Educación Geográfica: Renovación de lo geográfico y lo educativo. Revista de Geografía Norte Grande, Nº 56, 143-162.
Armand, J. (26 de octubre de 1997). Una globalidad al servicio de Occidente. Suplemento Cultural. Diario Ultimas Noticias, p. 18.
Benejam, P. (1999). “El conocimiento científico y la didáctica de las ciencias sociales”. En T. García Santa María (Coord.). Un curriculum de ciencias sociales para el siglo XXI. ¿Qué contenidos y por qué? (pp.15-26). Sevilla: Díada Editores, S.L.
Bonilla-Castro, E. y Rodríguez S., P. (1995). Más allá del dilema de los métodos. Bogotá: Universidad de los Andes.
Busot, J.A. (1991). El método naturalista y la investigación educacional. Maracaibo: Universidad del Zulia.
Clary, M. (1994). Aprender a situar, situar para aprender. Boletín de Didáctica de las Ciencias Sociales Nº 5, 31-48.
Cordero, S. y Svarzman, J. (2007). Hacer geografía en la escuela. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas.
Cuadra Delceggio, Dante Edin (2014). Los enfoques de la geografía en su evolución como ciencia. Revista Geográfica Digital. Año 11, Nº 21, 1-22. Recuperado de: http://hum.unne.edu.ar/revistas/geoweb/default.htm
De Zubiría, J. (2002). De la escuela nueva al constructivismo. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
Giordan, A. y de Vecchi, G. (1995). Los orígenes del saber. De las concepciones personales a los conceptos científicos. 2da Edición. Sevilla (España): Díada Editorial, S. L.
González Velasco, J. M. (2009). Didáctica critica desde la transdisciplinariedad, la complejidad y la investigación. De cara a los retos y perspectivas educativas del devenir de nuestros tiempos. Revista Integra Educativa Nº 4, Vol. II. Nº 1, 63-74.
Maldonado, Carlos Eduardo (2016). Complejidad de las ciencias sociales. Y de otras ciencias y disciplinas. Bogotá: Ediciones desde abajo.
Martínez M., M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Editorial Trillas, S. A. de C. V.
McLuhan, H. M. (1973). Teoría de la imagen. Barcelona (España): Salvat Editores, S.A.
Pérez-Esclarín, A. (06 de junio de 2010). Educar para la ciudadanía. Diario Panorama, p. 1-5.
Pérez-Esclarín, A. (2002). Educar en el Tercer Milenio. 2da. Reimpresión. Caracas: San Pablo.
Sánchez-R., M. (2005). “Proyecto pedagógico de plantel”. En S. Nube, y M. Sánchez. (Comps.). Los Proyectos: teoría y práctica. Cuadernos Monográficos Candidus N° 5 (pp. 67-73). Acarigua (Venezuela): Candidus Editores Educativos.
Santiago R., J. A. (2003). Las repercusiones de la globalización en la realidad geográfica y en la enseñanza de la geografía desde las concepciones de los educadores. Un modelo geodidáctico. Tesis Doctoral no publicada, Universidad Santa María, Caracas, Venezuela.
Santos Guerra, M. Á. (2001). Enseñar o el oficio de aprender. Madrid: Homo Sapiens Ediciones.
Santos, M. (2004). Por otra globalización. Del pensamiento único a la conciencia universal. Bogotá: Edición del Convenio Andrés Bello.
Sevillano García, M. L. (2005). Didáctica en el siglo XXI. Ejes en el aprendizaje y enseñanza de calidad. Madrid: McGraw-Hill Interamericana de España; S.A.U.
Spiritto, F. (03 de octubre de 1993). Globalización y reforma estructural. Suplemento Cultural. Diario Últimas Noticias, p. 14.
Trinca, D. (Abril, 1993). La geografía y los cambios del hoy. En Ferrer, Carlos y Guillén, Irma. Teoría y Métodos Geográficos (pp. 241-246). Ponencia expuesta en el IV Encuentro de Geógrafos de América Latina, llevado a cabo en la Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela.