Desafíos etnográficos durante la pandemia de COVID-19: un diseño metodológico emergente aplicado a la socialización intergeneracional en un ejido de Campeche, México
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Bauman, Z. (2004). 3. Espacio/ tiempo. En: Modernidad líquida [pp. 99-138]. Fondo de Cultura Económica.
Cambier, A. (2014). Lo que significa dibujar. En: R. Domínguez (trad.) El dibujo del niño. Siglo XXI Editores.
Censo de Población y Vivienda 2020. (2021). Panorama sociodemográfico de México: Censo de Población y Vivienda 2020. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Ducrot, O. (1984). Le dire et le dit. Minuit.
Fairclough, N. y Wodak, R. (2000). Análisis crítico del discurso. Elena Marengo (trad.) Teun van Dijk (compilador) El discurso como interacción social. Estudios del discurso: introducción multidisciplinaria, 2, Gedisa, 367-404.
Fernández, O. (2015). Levinas y la alteridad: Cinco planos. BROCAR, 39, 423-443.
Goffman, E. (1983). The Interaction Order: American Sociological Association, 1982 Presidential Address. American Sociological Review, 48(1), 1-17.
Goffman, E. (2006). Estigma. La identidad deteriorada. Amorrortu editores.
Goodwin, Ch. (1981). Language, thought and culture: Advances in the Study of Cognition. Academic Press.
Goodwin, M. (1990). He-Said-She-Said: Talk as Social Organization among Black Children. Indiana University Press.
Habermas, J. (1999). Interludio Primero: Acción social, actividad teleológica y comunicación. En: Teoría de la Acción Comunicativa [pp. 351-432]. Taurus.
Halbwachs, M. (1968). Capítulo II. Memoria colectiva y memoria histórica. En: A. Lasén (trad.) La memoria colectiva [p. 209-219]. PUF
Hammersley, M. y Atkinson, P. (1994). Etnografía. Métodos de investigación. Ediciones Paidós.
Hine, Ch. (2004). Etnografía virtual. Editorial UOC.
Jorgensen, J. (1971). Sobre ética y antropología. Current Anthropology, 13(3), 321-334.
Meyer, Ch. (2016). Chapter 14. Transgenerational Culture Transfer as Social Constructions in Intergenerational Relationships. En: C. Hunner-Kreisel y S. Bohne (eds.) Childhood, Youth and Migration. Connecting Global and Local Perspectives [pp. 223-242]. Springer International Publishing.
Pérez, S. (2001). Modalidad, polifonía y discurso: análisis de algunas inferencias lingüísticas. En: J. García (ed.) Semántica. Oración y enunciación [p. 111-128]. El Colegio de México.
Prevert, A., Navarro, O. y Bogalska-Martín, E. (2012). La discriminación social desde una perspectiva psicosociológica. Revista de Psicología, Universidad de Antioquía, 4(1), 4-20.
van Dijk, T. (1999). El análisis crítico del discurso. Revista Anthropos. Huellas del Conocimiento. Semiología crítica. De la historia del sentido al sentido de la historia, 186, 23-36.
Vázquez, A. (2019). Análisis Conversacional: Estudio de la acción social. Universidad de Guadalajara.
Wallon, P. (2014). La actividad gráfica y la ejecución del dibujo. En: R. Domínguez (trad.) El dibujo del niño. Siglo XXI Editores.
Wallon, P., Cambier, A. y Engelhart, D. (2014). El dibujo del niño. Siglo XXI Editores.
Wittgenstein, L. (1999). Investigaciones filosóficas, Parte I. Ediciones Altaya.