Percepciones comunitarias sobre el patrimonio cultural de la ciudad de San Luis, Argentina

Contenido principal del artículo

María Vanesa Giacomasso

Resumen

En este artículo se presenta un estudio sobre las percepciones, usos y valoraciones del patrimonio cultural por parte de los y las habitantes de la ciudad de San Luis, provincia de San Luis (Argentina). El objetivo de esta investigación consistió en identificar la visión de la comunidad en torno a los bienes y expresiones culturales locales, con el fin de identificar fortalezas y debilidades en la sustentabilidad sociocultural del patrimonio, que puedan ser de utilidad para la toma de decisiones en las políticas públicas de gestión patrimonial. Para ello, se realizó un cuestionario on line a 300 habitantes sanluiseños; este fue distribuido mediante la técnica de muestreo «bola de nieve», a partir de diversos agentes vinculados con el patrimonio de San Luis. Este trabajo, complementario a un estudio anterior, enfatiza en la dimensión etaria y cómo esta opera en las formas de percibir y vincularse con el patrimonio cultural. Los resultados muestran, en general, una falta de reconocimiento, identificación y participación patrimonial por parte del grupo etario más joven y, al mismo tiempo, una baja movilización en su defensa en todas las franjas etarias. Se concluye sobre la importancia de educar en patrimonio para fortalecer procesos de apropiación y activación desde las juventudes, y así también promover instancias participativas que involucren a las comunidades locales. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Giacomasso, M. V. (2024). Percepciones comunitarias sobre el patrimonio cultural de la ciudad de San Luis, Argentina. Jangwa Pana, 23(2), 1–21. https://doi.org/10.21676/16574923.5528
Sección
Sección General

Citas

Anderson, B. (1996). L’imaginaire national. Réflexions sur l’origine et l’essor du nationalisme. La Découverte.

Barreiro, D. (2015). La producción de patrimonio cultural. En C. Gianotti, D. Barreiro y B. Baptista (Coords.), Patrimonio y Multivocalidad. Teoría, práctica y experiencias en torno a la construcción del conocimiento (pp. 17-28). Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la Universidad de la República de Montevideo.

Benavides, H. (2001). Returning to the Source: Social Archaeology as Latin American Philosophy. Latin American Antiquity 12, 355–370. https://doi.org/10.2307/972084

Bonfil Batalla, G. (2004) Pensar nuestra cultura. Nuestro patrimonio cultural: un laberinto de significados. Diálogos en la acción, 1, 117-134. http://docencia.uaeh.edu.mx/estudios-pertinencia/docs/cultural/93.pdf

Cantar, N., Endere, M. L., y Zulaica, L. (2021). La “arqueología” de la sustentabilidad en la concepción del patrimonio cultural. Revista de Estudios Sociales, 75, 71-86. https://www.researchgate.net/publication/346177147_La_arqueologia_de_la_sustentabilidad_en_la_concepcion_del_patrimonio_cultural

Castillo, A., Domínguez, M., y Yañez, A. (2016). Citizen perception about world heritage and archaeology in three Spanish cities: first methodological case studies. Complutum, 27(2), 295-314. https://doi.org/10.5209/CMPL.54747

Chaparro, G., y Giacomasso, M. V. (2023). Narrativas y discursos en el Museo de Historia de San Luis (Argentina): reflexiones y análisis en torno al patrimonio cultural y las políticas institucionales. Patrimonio y memoria, 19(1), 317-344. https://pem.assis.unesp.br/index.php/pem/article/view/1437

Conforti, E. (2019). Percepciones de la comunidad local sobre un proceso de activación patrimonial en Benito Juárez, provincia de Buenos Aires, Argentina. Revista Austral de Ciencias Sociales, 36, 29-45. https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2019.n36-02.

Corbetta, P. (2007). Metodología y técnicas de investigación social. McGraw-Hill/ Interamericana de España.

Criado-Boado, F., y Barreiro, D. (2013). El patrimonio era otra cosa. Estudios Atacameños, 45, 5-18. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-10432013000100002

Curtoni, R. (2015). Multivocalidad, geopolíticas y patrimonio: Prácticas situadas entre los rankülches del centro de Argentina. En C. Gianotti, D. Barreiro, y B. Baptista (Coords.) Patrimonio y multivocalidad: Teoría, práctica y experiencias en torno a la construcción del conocimiento en patrimonio (pp. 95-114). Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la Universidad de la República de Montevideo.

Degele, P., Chaparro, M., y Conforti, M. (2018). El estudio de las percepciones sociales en una reserva natural de la provincia de Buenos Aires. Un análisis de gestión patrimonial. Mundo De Antes, 12(1), 187-211. https://doi.org/10.59516/mda.v12.132

Endere, M. L. (2009). Algunas reflexiones acerca del patrimonio. En Endere, M. L. y Prado, J. L. (Eds.) Patrimonio, Ciencias y Comunidad (pp. 19-48). Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/176831

Endere, M. L., y Zulaica, L. (2015). Sustentabilidad Socio-Cultural y Buen Vivir en Sitios Patrimoniales: Evaluación del Caso Agua Blanca, Ecuador. Ambiente & Sociedade, 18, 265-290. https://doi.org/10.1590/1809-4422ASOC1317V1842015

Endere, M. L., Chaparro, M. G., y Giacomasso, M. V. (2021a). Grupos de interés, valores y significados del sitio arqueológico Intihuasi, provincia de San Luis, Argentina. Un análisis orientado a su gestión patrimonial. Revista Arqueología, 27 (1), 69-90. https://doi.org/10.34096/arqueologia.t27.n1.7632

Endere, M. L., Heider, G., Chaparro, M. G., y Giacomasso, M. V (2021b). La Gruta de Intihuasi como sitio patrimonial: Devenir histórico y lineamientos para un plan de gestión integral. Latin American Antiquity, 33, 97-114. https://doi.org/10.1017/laq.2021.84

Fernández Poncela, A. (2020). Patrimonio desde las percepciones, emociones, miradas y discursos sociales. Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural, 32(2). https://doi.org/10.11144/Javeriana.apc32-2.ppem

Fontal, O., Martínez, M., y Cepeda, J. (2020). La significación social del patrimonio: Análisis sobre la percepción del patrimonio en la Comunidad de Madrid. Aula abierta, 49(1), 17-24. https://doi.org/10.17811/rifie.49.1.2020.17-24

Freire, A. (2019). Representación e identidad: los museos locales en la Península de Santa Elena en la costa ecuatoriana. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 51, 305-319. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562019005001501

García Canclini, N. (1999). Los usos sociales del Patrimonio cultural. En A. Criado (Ed.), Patrimonio Etnológico. Nuevas perspectivas de estudio (pp. 16-33). Consejería de Cultura, Junta de Andalucía. https://www.iaph.es/export/sites/default/galerias/documentacion_migracion/Cuaderno/1233838647815_ph10.nestor_garcia_canclini.capii.pdf

García, D., y Priotto, G. (2008). La sustentabilidad como discurso ideológico. Programa de Estrategia Nacional de Educación Ambiental, SAySD. https://proyectaryproducir.com.ar/public_html/Seminarios_Posgrado/Material_de_referencia/Sustentabilidad%20como%20discurso%20ideológico.pdf

Garnelo-Diez, I., Lechuga, C., y Cortez, C. (2019). La percepción del patrimonio cultural. Un acercamiento desde la educación en Ciencias Sociales, Arte y Humanidades. En Castellanos, R., Rodríguez, A. y Meléndez, S. (Coords.), Nuevas perspectivas para afrontar nuevos contenidos (pp. 101-114). Universidad de Málaga.

Giacomasso, M. V., y Cantar, N. (2024). Evaluación preliminar de la sustentabilidad sociocultural del patrimonio de San Luis desde la perspectiva comunitaria. El periplo sustentable, 46, 185- 200. https://rperiplo.uaemex.mx/article/view/19780

Giacomasso, M. V. (2016). Patrimonio, discursividades y políticas culturales indígenas. Un análisis en Pueblo Ranquel, San Luis, Argentina. [Tesis de Doctorado. Universidad Nacional de Quilmes]. RIDAA UNQ. https://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/216

Giacomasso, M. V. (2017). Patrimonio cultural indígena: representaciones y prácticas rankülches en “Pueblo Ranquel” (Argentina). Revista Austral de Ciencias Sociales, 33, 103-121. https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2017.n33-07

Giacomasso, M. V., y Curtoni, R. (2017). Patrimonio y paisaje cultural rankülche. La relación pasado-presente en la construcción del “Pueblo Ranquel” (SAN LUIS, ARGENTINA). Intersecciones en Antropología, 18(2), 233-244. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179553493009

Giacomasso, M. V., y Endere, M. L. (2015). El patrimonio cultural de San Luis. Reflexiones acerca de la normativa legal que promueve su salvaguarda. Revista Andes, 26, 1-24. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12743220005

Giacomasso, M. V., y Endere, M. L. (2019). La legislación patrimonial de la provincia de San Luis. consideraciones sobre cuestiones vinculadas con la identidad, la participación y la sustentabilidad sociocultural. Comechingonia, 23(2), 199-218. https://doi.org/10.37603/2250.7728.v23.n2.27495

Giacomasso, M. V., y Zulaica, L. (2021). Sustentabilidad, patrimonio cultural, turismo y participación. Lineamientos para la gestión de un pueblo indígena en Argentina. Revista Turismo y Patrimonio, 16, 21-40. https://doi.org/10.24265/turpatrim.2021.n16.02

Gianotti García, C., Barreiro, D., y Baptista, B. (2015). Patrimonio y multivocalidad: Teoría, práctica y experiencias en torno a la construcción del conocimiento en patrimonio. CSIC Biblioteca Plural y Universidad de la República de Uruguay.

Gudynas, E. (2004). Ecología, economía y ética del Desarrollo Sustentable. Coscoroba Ediciones. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/48724.pdf

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista L. (2014). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill. https://www.icmujeres.gob.mx/wp-content/uploads/2020/05/Sampieri.Met.Inv.pdf

Hobsbawm, E., y Ranger, T. (2014). The invention of tradition. University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9781107295636

ICCROM. (2015). People-Centred Approaches to the Conservation of Cultural Heritage: Living Heritage. ICCROM (International Centre for de Study of de Preservation and Restoration of Cultural Property). https://www.iccrom.org/publication/people-centred-approaches-conservation-cultural-heritage-living-heritage

ICOMOS. (2019). Informe Anual 2019. ICOMOS, https://www.icomos.org/images/DOCUMENTS/Secretariat/Annual_Reports/2019/RA_ICOMOS-2019_ESP_bd.pdf

INDEC. (2022). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de la República Argentina. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-2-41-165

Kram, L. (2018, agosto 19). Las razones del adiós a grandes edificios de la capital. El Diario de la República. https://www.eldiariodelarepublica.com/nota/2018-8-19-11-47-0-las-razones-del-adios-a-grandes-edificios-de-la-capital

Menéndez, N. (2017). La verdadera fundación de San Luis. Universidad Nacional de San Luis.

Ministerio de Educación de la Nación (2021). Jóvenes que miran mundos: proyectos integrados para estudiantes. Itinerarios I y II. Ministerio de Educación de la Nación. https://www.educ.ar/recursos/157305/jovenes-que-miran-mundos-proyectos-integrados-para-estudiant

Muñoz, Y. (2016). La participación ciudadana en la conservación del patrimonio. Las asociaciones locales como fenómeno emergente. Emerge. Jornadas de Investigación Emergente en Conservación y restauración del patrimonio. pp. 283-290. https://www.researchgate.net/publication/341902892_la_participacion_ciudadana_en_la_conservacion_del_patrimonio_las_asociaciones_locales_como_fenomeno_emergente

Pozzi-Escot, D., y Uceda, C. (2019). El museo Pachacamac en el siglo XXI. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 51, 253-269. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562019005001404

Prats, L. (2007). Antropología y Patrimonio. Editorial Ariel.

Querol, M. A. (2020). Manual de gestión del patrimonio cultural. Akal. https://revistaseug.ugr.es/index.php/erph/article/view/18384

Quiroga, S. (2022). Política Local: Entre lideres personalistas y tecnocráticos. En Mazzola, C. y Rodrigues Luiz, F. (Comps.), Personalismo en las Instituciones Publicas (pp. 211-229). Nueva editorial Universitaria. http://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2022/11/El-Personalismo.pdf

Rosas Mantecón, A. (2005). Las disputas por el patrimonio. Transformaciones analíticas y contextuales de la problemática patrimonial en México. En García Canclini, N. (Coord.), La antropología urbana en México (pp. 60-95). Universidad Autónoma Metropolitana. https://ceas.files.wordpress.com/2007/03/antrop-patrimonio-arm1.pdf

Sánchez Carretero, C., Muñoz Albaladejo, J., Ruiz Blanch, A., y Roura, J. (2019). El imperativo de la participación en la gestión patrimonial. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC. https://digital.csic.es/handle/10261/208999

Suden, C. (2022). Percepción social en la valorización patrimonial y turística actual de los paisajes del oasis Norte, provincia de Mendoza. Revista Geográfica Digital, 19(38), 48-64. https://doi.org/10.30972/geo.19386154

Toirac Suarez, M. (2017). Comunicación y patrimonio, una unión para conservar. Revistas Questión, 33(5), 527-537. https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/4299

Tran, L. (2016). An Interactive Method to Select a Set of Sustainable Urban Development Indicators. Ecological Indicators, 61, 418-427. https://doi.org/10.1016/j.ecolind.2015.09.043

Trocello de Viecens, M. (2005). Crisis de identidad o seguridad paternalista. San Luis ¿el paraíso perdido? Estudios Sociales, 11(6), 85-102. https://doi.org/10.14409/es.v11i1.2365

UNESCO. (2003). Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial. UNESCO. https://ich.unesco.org/es/convenci%C3%B3n

UNESCO. (2014). UNESCO Culture for Development Indicators: Methodology Manual. UNESCO. www.unesco.org/creativity/cdis

UNESCO. (2018). La cultura para la Agenda 2030. UNESCO. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/

UNESCO. (2022). Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible, MONDIACULT. UNESCO. https://www.unesco.org/es/mondiacult2022

Villanueva Criales, J. (2019) De lo Precolombino a las Cadenas Operatorias. El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF) de Bolivia en Perspectiva Histórica. Chungara Revista de Antropología Chilena, 51(2), 201–217.

Villegas, N. (2011). El orgullo de ser Sanluiseño. Ministerio de Turismo, las Culturas y Deporte de la Provincia de San Luis.

Waterton, E. (2015). Heritage and Community Engagement. In Schofield, I. (Ed.), Ethics of Cultural Heritage, Ethical Archaeologies: The Politics of Social Justice (pp. 53-68). New York: Springer.