Paleoecología, arqueobotánica y zooarqueología en la Depresión Momposina (Caribe colombiano): revisión de los estudios paleoambientales y construcción de un enfoque de investigación arqueobiológica en la región
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Aceituno, F.J. (2019). Entre el río y la montaña. Nuevos datos para el poblamiento temprano en el Cauca Medio colombiano. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. https://doi.org/10.17533/978-958-5526-34-1
Aceituno, F.J. y Loaiza, N. (2007). Domesticación del bosque en el Cauca medio. Oxford, Archaeopress, BAR International Series 1654. https://doi.org/10.30861/9781407300900
Aceituno, F.J., Loaiza, N., Delgado-Burbano, M.E. y Barrientos, G. (2013). The initial human settlement of Northwest South America during the Pleistocene/Holocene transition: synthesis and perspectives. Quaternary International, 301, 23-33. https://doi.org/10.1016/j.quaint.2012.05.017
Aceituno, F.J., Morcote-Ríos, G. e Iriarte, J. (2021). Amazonía colombiana: la historia milenaria de la Serranía La Lindosa dibujada en sus paredes. Cooper, J. y L. Osorio (eds.). Mapping a New Museum: Politics and Practice of Latin American Research with the British Museum. Routledge, London. https://doi.org/10.4324/9781003162704-6
Aguirre, A.M. (2020). Análisis espacial y estratigráfico de las modificaciones prehispánicas del paisaje en la Depresión Momposina del Caribe Colombiano [Tesis de Maestría en Antropología, Universidad de Antioquia]. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/15599
Álvarez-León, R. y Maldonado-Pachón, H. (2009). Arqueofauna Encontrada En Puerto Chacho, Sitio Arqueológico Del Caribe Colombiano (3300 a. C.). Revista de La Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 33(128), 407–24. https://www.accefyn.com/revista/Vol_33/128/407-424.pdf
Angulo, C. (1978). Arqueología de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales. Banco de la República. Bogotá, Colombia.
Archila, S. (1993). Medio Ambiente y Arqueología de Las Tierras Bajas Del Caribe Colombiano. Boletín Muso Del Oro, 34–35, 111–64. https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/7000
Archila, S., Giovannetti, M. y Lema, V. (2008). Modelos teóricos y arqueobotánica en el noroeste de Suramérica. Ediciones Uniandes, Bogotá, Colombia.
Ardila, G.I. y Politis, G. (1989). Nuevos Datos Para Un Viejo Problema: Investigación y discusiones en torno del poblamiento de América del Sur. Boletín Museo del Oro, 23, 3-45. https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/6961/7206
Baquero-Soto, K.J. (2022). Estrategias de caza de las especies Hydrochoerus isthmius y Trachemys callirostris: un estudio etnoarqueológico en la ciénaga de Ayapel (Córdoba), Colombia [Tesis de Pregrado en Antropología, Universidad de Antioquia]. https://hdl.handle.net/10495/29871
Berrío, J.C. (2002). Lateglacial and Holocene vegetation and Climatic Change in Lowland Colombia. Academish Proefschrift. University of Amsterdam.
https://hdl.handle.net/11245/1.197942
Berrío, J.C., Boom, A., Botero, P. J., Herrera, L. F., Hooghiemstra, H. Romero, F. y Sarmiento, G. (2001). Multi-disciplinary evidence of the Holocene history of a cultivated floodplain area in the wetlands of northern Colombia. Vegetation History and Archaeobotany, 10, 161-174. https://doi.org/10.1007/PL00006928
Betancourt, A. y Rangel, O. (2012). Reconstrucción paleoecológica del Holoceno tardío en la ciénaga de Luruaco. J. O. Rangel (ed.), Colombia, diversidad biótica XII. La región Caribe de Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Colombia. https://www.researchgate.net/publication/339458062_RECONSTRUCCION_PALEOECOLOGICA_DEL_HOLOCENO_TARDIO_EN_LA_CIENAGA_DE_LURUACO
Bollongino, R., Tresset, A. y Vigne, J.D. (2008). Environment and excavation: Pre-lab impacts on ancient DNA analyses. Comptes Rendus Palevol, 7, 91-98.
Bonzani, R. (1998). Learning from the present: constraints of plant seasonality on foragers and collectors. Oyuela-Caycedo, A y. Raymond, J. S (eds.), Recent Advances in the Archaeology of the Northern Andes. Los Angeles: The Institute of Archaeology, University of California, California, EE.UU. https://doi.org/10.2307/j.ctvvh85bx.8
Borrero, L. (2011). La función transdiciplinaria de la zooarqueología del siglo XXI: Restos animales y más allá. Antípoda, 13, 267-274.
Botiva, A. et al., Oleoducto de Colombia S.A. e ICANH (eds). (1994). Arqueología de rescate oleoducto Vasconia-Coveñas Un viaje por el tiempo a lo largo del oleoducto. Cazadores-recolectores, agroalfareros y orfebres. Concultura- Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Buckland, P. (2000). An introduction to Palaeoentomology in Archeology and the BUGS Database Management System. Umea Universitet. Sweden.
Buikstra, J.E. y Beck, L.A. (2009). Bioarchaeology. The contextual analysis of human remains. Routledge, New York, EEUU.
Buitrago-Suárez, U.A. y Burr, B.M. (2007). Taxonomy of the catfish genus Pseudoplatystoma Blekeer (Siluriformes: Pimelodidae) with recognition of eight species. Zootaxa, 1512, 1-38. https://doi.org/10.11646/zootaxa.1512.1.1
Butzer, K.W. (1989). Archaeology as human ecology. Cambridge University Press, New York, EEUU. https://doi.org/10.1017/CBO9780511558245
Calderón-Ordóñez, A. (2017). Estudio sobre ADN antiguo en restos arqueológicos desde una perspectiva histórica. El caso de las Islas Canarias. San Cristóbal de La Laguna, Universidad de La Laguna.
Carvajal-Contreras, D. (2012). Informe de Investigación: Proyecto evaluación zooarqueológica de concheros cercanos al Canal del Dique, Fase inicial. Manuscrito sin publicar Instituto Colombiano de Antropología-ICANH, Bogotá, Colombia.
Carvajal-Contreras, D. (2013a). Las Cucharas y Leticia: dos sitios arqueológicos tardíos en el Canal del Dique. Avance de investigación. Memorias, Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe, 2, 189-218. http://doi.org/10.14482/memor.20.380.7
Carvajal-Contreras, D. (2013b). Los moluscos y la arqueología: Análisis preliminar de tres sitios arqueológicos en el Canal del Dique, Colombia. Boletín Científico CIOH, 31, 125-142. http://doi.org/10.26640/01200542.31.124_142
Carvajal-Contreras, D. (2015). Human use of aquatic mammals in Northern South America (Colombia and Panama): Some evidence from etnographic and ethnohistoric records. Götz, C.M., S. Muñoz, E. Ramos-Roca, A. Guía (eds.). Neotropical and Caribbean aquatic mammals, 107-134.
Carvajal-Contreras, D. (2019). La pesca y recolección de moluscos: Algunos comentarios con base en información etnohistórica y la arqueofauna de cuatro sitios arqueológicos de la región Caribe colombiana. Cudernos Do Lepaarq, XVI (32), 76–105. https://doi.org/10.15210/lepaarq.v16i32.16472
Carvajal-Contreras, D. (2022). Mariscadores en las costas del Caribe colombiano en época prehispánica y moderna: una reflexión para evaluar el impacto humano en los ecosistemas marinos desde la arqueomalacología y la etnoarqueología. Archaeofauna, International Journal of Archaeozoology, 31, 143-154. https://doi.org/10.15366/archaeofauna2021.31.007
Castillo, N. y Aceituno, F.J. (2006). El bosque domesticado, el bosque cultivado: un proceso milenario en el valle medio del río Porce en el Noroccidente colombiano. Latin American Antiquity, 17 (4), 561 -578. https://doi.org/10.2307/25063072
Castro, S., Beltrán, A. y Rivera, J. (2018). Análisis zooarqueológico en el sitio arqueológico de Barrio Abajo. Universidad del Norte, Barranquilla. Manuscrito inédito.
Cavelier, I., Rodríguez, C., Herrera, L.F., Morcote, G. y Mora, S. (1995). No solo de la caza vive el hombre: Ocupación del bosque amazónico, Holoceno temprano. Cavelier, I. y Mora, S. (eds.). Ámbito y ocupaciones tempranas de la América Tropical. Bogotá. Fundación Erigaie, Instituto Colombiano de Antropología, 27-44.
Chacón, P., J. Linares, J. Carrascal y Ballesteros, C.J. (2013). Área de acción del chigüiro (Hydrochoerus isthmius) en un sistema agropecuario en Córdoba, Colombia. Revista Colombiana de Ciencia Animal, 5 (2), 270-281. https://doi.org/10.24188/recia.v5.n2.2013.291
Cook, R. y Ranere, A. (1992a). Prehistoric human adaptations to the seasonally dry forest of Panama. World Archaeology, 24 (1), 1114- 1333.
Cooke, R. y Ranere, A.J. (1992b). Adaptaciones precolombinas a los Bosques Tropicales del Pacífico de Panamá una evaluación de hipótesis planteadas por el "Proyecto Santa María" (1981-1986). Scientia: Revista de Investigación de la Universidad de Panamá, 1, 61-86.
Cooke, R.G. (1992). Etapas tempranas de la producción de alimentos vegetales en la baja Centroamérica y partes de Colombia (región histórica Chibcha Chocó). Revista de Arqueología Americana, 6, 35-70. https://www.jstor.org/stable/27768325
Copeland, L y Hardy, K (2018). Archaeological strach. Agronomy, 8, (1), 4. https://doi.org/10.3390/agronomy8010004
Correal, G. (1977). Exploración arqueológica en la Costa Atlántica y en el Valle del Magdalena: sitios precerámicos y tipologías líticas. Caldasia, XI (55), 35 -111.
Correal, G. (1981). Evidencias Culturales y Megafauna Pleistocénica en Colombia. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales. Bogotá, Colombia. https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/fian/article/view/5437/5694
Correal, G. (1986). Apuntes sobre el medio ambiente pleistocénico y el hombre prehistórico en Colombia. A.L. Bryan (ed.). New Evidence for the Pleistocene Peopling of the Americas. Center for the Study of Early Man, University of Maine, Orono, 115-131.
Correal, G. (1990). Aguazuque: Evidencias de Cazadores, Recolectores y Plantadores en la Altiplanicie de la Cordillera Oriental. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales. Bogotá, Colombia. https://babel.banrepcultural.org/iiif/info/p17054coll5/0/manifest.json
Correal, G. y Pinto, M. (1983). Investigaciones Arqueológicas en el Municipio de Zipacón, Cundinamarca. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales. Bogotá, Colombia. https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/7290/7559
Correal, G. y Van der Hammen, T. (1977). Investigaciones arqueológicas en los abrigos rocosos del Tequendama. Biblioteca del Banco Popular. Bogotá, Colombia.
Cruxent, J.M. (1970). Proyectile poins with Pleistocene mammals in Venezuela. Antiquity, 49 (175), 223-225.
Davis, S.J.M. (1987). The archaeology of animals. New Haven: Yale University Press.
Dayrat, B. (2005). Towards integrative taxonomy. Biological Journal of the Linnean Society, 85, 407-415.
Diaz-Chauvigne, A. (2016). Étude Archaéozoologique Des Sites de Monsu (Colombie) et Hope Estate (Saint-Martin): Proposition de Reconstitution de l’ Alimentation et Des Écosystèmes Fréquentés. París, Francia. https://dumas.ccsd.cnrs.fr/dumas-01560597
Edit, R. (1983). Soil analysis of anthrosols from the San Jorge Raised fields of northern Colombia. Final report. University of Wisconsin-Milwaukee, USA.
Escobedo-Galván, A.H., Cupul-Magaña, F.G. y Velasco, J.A. (2011). Misconceptions about the taxonomy and distribution of Caiman crocodilus chiapasius and C. crocodilus fuscus (Reptilia: Crocodylia: Alligatoridae). Zootaxa, 3015, 66–68. http://doi.org/10.11646/zootaxa.3015.1.7
Evgeny K., Mavrodiev, V., Zacharias, E.H. y Sukhorukov, A.P. (2010). Molecular phylogeny of Atripliceae (Chenopodioideae, Chenopodiaceae): Implications for systematics, biogeography, flower and fruit evolution, and the origin of C4 Photosynthesis. American Journal of Botany, 97 (10), 1664-1687. https://doi.org/10.3732/ajb.1000169
Falchetti, A.M. (1995). El oro del Gran Zenú. Metalurgia prehispánica en las llanuras del Caribe colombiano. Banco de la República, Museo del Oro. Bogotá, Colombia. https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/fian/article/view/5449
Fernández-Domínguez, E., Pérez-Pérez, A., Turbón, D. y Arroyo-Pardo, E. (2003). ADN Antiguo: Química y Aplicaciones. Anales de la Real Sociedad Española de Química, 3, 27-37.
Ferrari, G., Cuevas, A., Gondek-Wyrozemska, A.T., Ballantyne, R., Kersten, O., Pálsdóttir, A. H., y Star, B. (2021). The preservation of ancient DNA in archaeological fish bone. Journal of Archaeological Science, 126, 5 de 8.
Flórez-Correa, S. (2018a). La fauna destinada a la alimentación humana. Análisis zooarqueológico del sitio San Pedro de la Depresión Momposina (Sucre, Colombia) [Tesis de Pregrado en Antropología, Universidad de Antioquia]. https://hdl.handle.net/10495/15793
Flórez-Correa, S. (2018b). Interacciones entre las personas y la fauna en San Basilio de Palenque. Una aproximación a los procesos predeposicionales de restos óseos y dentales contemporáneos. Revista Kogoró, 8, 36-49. https://revistas.udea.edu.co/index.php/kogoro/article/view/340357
Flórez-Correa, S. (2019). Arqueofauna Monura. Interacciones tróficas y ajuares funerarios en yacimientos arqueológicos de la Serranía de Abibe, entre Montería, San Pedro de Urabá y Turbo. Informe de Laboratorio para el Proyecto de la línea de transmisión eléctrica a 230 kV Montería-Urabá. Autorización de Intervención Arqueológica N°6591. INGETEC S.A.S.
Flórez-Correa, S. (2020). Diversidad, Abundancia y Ecología de la Arqueofauna Recuperada en yacimientos arqueológicos entre Cerromatoso, Chinú, Plato y El Copey. Informe de Laboratorio del Plan de Manejo Arqueológico del proyecto ISA-ARQ. Línea de Transmisión Cerromatoso - Chinú - Plato - Copey (02913.07). INGETEC S.A.S.
Flórez-Correa, S. (2023). Paleoecología y aprovechamiento de la biodiversidad de peces en los humedales del sitio arqueológico San Pedro de la Depresión Momposina, Colombia, durante el siglo VII d.C. [Tesis de Maestría en Biología. Universidad de Antioquia].
Flórez-Correa, S., Rojas-Mora, S., Solari-Torres, S. y Jiménez-Segura, L.F. (2024a). Evidencias tafonómicas y biomoleculares de termoalteración y formación de los depósitos óseos de peces dulceacuícolas en el sitio arqueológico San Pedro de la Depresión Momposina, Colombia. Archaeofauna, International Journal of Archaeozoology, 33(1), 41–61. https://doi.org/10.15366/archaeofauna2024.33.1.003
Flórez-Correa, S., Rojas-Mora, S. y Solari-Torres, S. (2024b). Caracterización tafonómica del procesamiento antrópico de los ponches (Rodentia, Caviidae, Hydrochoerus isthmius) en el sitio arqueológico San Pedro de la Depresión Momposina Colombia. Manuscrito Inédito.
Flórez-Molina, M.T. (2005). Paleoecología de la Ciénaga de Ayapel. Departamento de Córdoba, Colombia. Informe final de Paleoecología. Proyecto de investigación Relación río-ciénaga, Ciénaga de Ayapel. Colciencias. Universidad de Antioquia.
Frère, M.M., González, M.I., Guráieb, A.G. y Muñoz, A.S. (2004). Etnoarqueología, arqueología experimental y tafonomía. Aguerre, A.M y Lanata, J.L. (eds.). Explorando algunos temas de arqueología. Editorial Gedisa, S.A., Barcelona, España.
García, M. (2011). Aportaciones de la Arqueobiología para el conocimiento de la Edad Media en la Península Ibérica. Estrat Crític, 5 (2), 445-453
García-Alzate, C., DoNascimiento, C., Villa-Navarro, F.A., García-Melo, J.E. y Herrera-R., G. (2020). Diversidad de peces de la cuenca del río Magdalena, Colombia. Jiménez-Segura, L. y C. A. Lasso (eds.). XIX. Peces de la cuenca del río Magdalena, Colombia: diversidad, conservación y uso sostenible. 85-113. Serie Editorial Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C., Colombia. http://doi.org/10.21068/A2020RRHHXIX
Gasco, A. y Metcalf, J. (2017). Tres miradas sobre una escápula arqueológica de vicuña procedente de un sitio cordillerano (ARQ-18, San Juan, Argentina). Archaeobios, 11(1), 39-66.
Gifford-González, D. (2018). An introduction to zooarchaeology. Springer, Cham.
Giraldo, A. (2018). Campos y cultivos prehispánicos en el sitio San Pedro de la Depresión Momposina. Identificación de cultígenos mediante el análisis de fitolitos [Tesis de Pregrado en Antropología. Universidad de Antioquia]. https://hdl.handle.net/10495/16231
Gnecco, C. (2000). Ocupación temprana de bosques tropicales de montaña. Universidad del Cauca, Serie de Estudios Sociales, Popayán.
Gnecco, C. y Aceituno, F.J. (2004). Poblamiento temprano y espacios antropogénicos en el norte de Sudamérica. Complutm, 15, 151–164. https://revistas.ucm.es/index.php/CMPL/article/view/CMPL0404110151A
Goldberg, P., Macphail, R.I., Carey, C. and Zhuang, Y. (2022). Practical and theoretical geoarchaeology. Wiley Blackwell, Ney York, EEUU.
Gómez, J. M., Jaramillo-Justinico, A. y Aceituno, F.J. (2023). Paleoecological reconstruction of human impact on the Colombian Subandean forest during the Holocene: Insight from analysis of ecological community structure. Review of Palaeobotany and Palynology, 310, 104826. https://doi.org/10.1016/j.revpalbo.2022.104826tml
Gornitz, V. (2009). Paleoclimate proxies, an introduction. Encyclopedia of Paleoclimatology and Ancient Environments. V. Gornitz, (ed.). Encyclopedia of Earth Sciences Series. Springer, 716-721.
Grealy, A., Douglass, K., Haile, J., Bruwer, C., Gough, C. and Bunce, M. (2015). A critical evaluation of how ancient DNA bulk bone metabarcoding complements traditional morphological analysis of fossil assemblages. Quaternary Science Reviews, 128, 37-47.
Groot de Mahecha, (1989). Colombia prehispánica. Regiones arqueológicas. Instituto Colombiano de Antropología y Colcultura, 17- 52.
Gutiérrez-Ferro, S. (2022). Peces, subsistencia y alimentación humana en el sitio de La Galepia (Mompós, Bolívar). Una aproximación zooarqueológica e histórica [Tesis de Pregrado en Antropología. Universidad de los Andes]. http://hdl.handle.net/1992/60061
Gutiérrez-García, T.A., Vázquez-Domínguez, E., Arroyo-Cabrales, J., Kuch, M., Enk, J., King, C. y Poinar, H.N. (2014). Ancient DNA and the tropics: a rodent’s tale. Biology Letters, 10, 20140224.
Herrera, L. (1987). Apuntes sobre el estado de la Investigación arqueológica en la Amazonía colombiana. Boletín de Antropología, Universidad de Antioquia, 6, 21-42. https://doi.org/10.17533/udea.boan.337182
Herrera, L., Bray, W. y McEwan, C. (1980). Datos sobre la arqueología de Araracuara, comisaría del Amazonas, Colombia. Revista Colombiana de Antropología, 23, 183-251. https://doi.org/10.22380/2539472X.1740
Herrera, L.F., Cavelier, I., Rodríguez, C. y Mora, S. (1992a). The technical transformation of an agricultural system in the Colombian Amazon. World Archaeology, 24, 98-113. https://doi.org/10.1080/00438243.1992.9980196
Herrera, L.F., Mora, S. y Cavalier, I. (1992b). Araracuara, Colombia: selección y tecnología en el primer milenio A.D. Ortiz-Troncoso, O. y Van der Hammen, T. (eds.). Archaeology and Environment in Latin America. Instituut voor pre- en protohistorische archeologie Albert Egges van Giffen (IPP) - Universiteit van Amsterdam, Amsterdam, 75-87.
Herrera, L.F. y Berrío, J.C. (1995). Vegetación natural y acción antrópica durante 2.000 años: análisis palinológico de un perfil asociado a canales artificiales del sistema hidráulico prehispánico. Antiguo curso del río San Jorge, municipio de San Marcos, Sucre. Informe final. Corpoica, Santa Fé de Bogotá.
Herrera, L.F. y Berrío, J.C. (1998). Vegetación natural y acción antrópica de los últimos 1000 años en el sistema prehispánico de canales artificiales del Caño Carate en San Marcos (Sucre, Colombia). Corpoica, 2 (2), 35-43. http://hdl.handle.net/20.500.12324/16561
Herrera, L.F., Franco, I.C. y Archila-Montañez, S. (2000). Estudio paleoecológico del Tardiglaciar y Holoceno en la Depresión Momposina. Fundación Erigaie, Bogotá, Colombia. http://repositorio.colciencias.gov.co:80/handle/11146/32115
Herrera, L.F., Sarmiento, G., Romero, F., Botero, P. J. y Berrío, J. C. (2001). Evolución ambiental de la Depresión Momposina (Colombia) desde el Pleistoceno Tardío a los paisajes actuales. Geología Colombiana, 26, 95-121. https://revistas.unal.edu.co/index.php/geocol/article/view/31562
Herrera, L.F. (2006). Paleoecología en la Depresión Momposina. 21.000 años de cambios ambientales. Valadez, F. (ed.). Agricultura ancestral. Camellones y albarradas: Contexto social, usos y retos del pasado y el presente. Tomo 3, 227-239.
Hollos, M. (2016). Análisis de la Diversificación Evolutiva del género Callicebus (Primates: Pitheciidae) en Colombia, mediante marcadores moleculares obtenidos principalmente a partir de ADN antiguo. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia].
Hubbard, R.N.L.B. and Clapham, A. (1992). Quantifying macroscopic plant remains. J.P. Pals, J. Buurman and M. van der Veen, (eds.). Review of Palaeobotany and Palynology, 73, Festschrift for Professor van Zeist, 117-132.
Irion, G., Junk, W.J. y De Mello, J. (1997). The large central Amazonian river floodplains near Manaus: geological, climatological, hidrological and geomorphological aspects. Ecological Studies. The Central Amazon Floodplain. Junk (ed.). Springer-Verlag, 126, 23-46.
Jaimes, A. (1999). Nuevas evidencias de cazadores recolectores y aproximación al entendimiento del uso del espacio geográfico en el noroccidente de Venezuela sus implicaciones en el contexto suramericano. Arqueología del Área Intermedia, 1, 83 -120.
Jaramillo, L.G. y Ramos Roca, E. (2021). Caracterización Inicial de Las Ocupaciones Humanas Prehispánicas En Santa Teresita (Tierra Firme), Región de Mompox - Escuela de Campo 2018. Una Contribución al Estudio de La Alimentación En Las Tierras Bajas Del Caribe de Colombia. Licencia 7367 Del 6 de junio de 2018. Bogotá [Documento inédito, Instituto Colombiano de Antropología e Historia].
Kistler, L., Ratan, A., Godfrey, L.R., Crowley, B.E., Hughes, C.E., Lei, R., Cui, Y., Wood, M.L., Muldoon, K.M., Andriamialison, H., McGraw, J.J., Tomsho, L.P., Schuster, S.C., Miller, W., Louis, E.E., Yoder, A.D., Malhi, R.S. y Perry, G.H. (2014). Comparative and population mitogenomic analyses of Madagascar’s extinct, giant ‘subfossil’ lemurs. Journal of Human Evolution, 604(79), 45-54.
Koeppen, W. (1948). Climatología. Fondo de Cultura Económica, México.
Langebaek, C.H. (2021). Antes de Colombia. Debate, Bogotá, Colombia.
Larivière, S. (1999). Lontra longicaudis. Mammalian Species, 609, 1–5. https://doi.org/10.2307/3504393
Lazala, M. (2006). Ciénagas Arcial, Baños y Pantano Bonito departamento de Córdoba, Colombia. Informe preliminar de Paleoecología. Componente Físico (Geología, Geomorfología, Suelos y Paleoecología). Proyecto de planes de manejo y zonificación de humedales del departamento de Córdoba.
Lee, G. A. (2012). Taphonomy and sample size estimation in paleoethnobotany. Journal of Archaeological Science, 39(3), 648-655.
Legast, A. (1981). La fauna en la orfebrería Sinú. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la República. Bogotá, Colombia.
Legast, A. (1987). El Animal en el Mundo Mítico Tairona. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales del Banco de la República. Bogotá, Colombia.
Lombardo, U., Szabo, K., Capriles, J.M., May, J.-H., Amelung, W., Hutterer, R., Lehndorff, E., Plotzki, A. y Veit, H. (2013). Early and Middle Holocene Hunter-Gatherer Occupations in Western Amazonia: The Hidden Shell Middens. PLOS ONE, 8, e72746. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0072746
López, G. E. J. y Orsi, J. P. (2019). Intensificación y domesticación de camélidos en los Andes centro-sur: variabilidad y procesos de cambio en la Puna de Salta, Argentina. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano - Series Especiales, 7(2), 149-159.
Lozano, C. (2014). Análisis de subsistencia y selección de recursos en Punta de Pájaro, un posible yacimiento formativo temprano, Ciénaga de Guájaro, Atlántico [Tesis de pregrado en Arqueología. Universidad Externado de Colombia].
Lyman, R. L. (1994). Quantitative units and terminology in zooarchaeology. American Antiquity, 59 (1), 36–71.
Maldonado-Ocampo, J.A., Ortega-Lara, A., Usma, J., Galvis, G., Villa-Navarro, F., Vásquez, G., Prada-Pedreros, S. y Ardila, C. (2005). Peces de los Andes de Colombia, Guía de campo. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Bogotá, Colombia. http://hdl.handle.net/20.500.11761/32534
Márquez-Prieto, L.E. (2017). Arqueología de Los Modos de Subsistencia de La Barranquilla Prehispánica. Etnoarqueología Del Modo de Vida Ribereño Del Bajo Magdalena [Tesis de pregrado en Antropología, Universidad Nacional de Colombia].
Mitchell, K., Llamas, B., Soubrier, J., Rawlence, N.J., Worthy, T.H., Wood, J., Lee, M. S.Y. y Cooper, A. (2014). Ancient DNA reveals elephant birds and kiwi are sister taxa and clarifies ratite bird evolution. Science, 344, 898-900.
Mojica, J.I., Usma, J.S., Álvarez-León, R. y Lasso, C.A. (eds.). (2012). Libro rojo de peces dulceacuícolas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia, WWF Colombia y Universidad de Manizales. Bogotá, Colombia.
Molina, M. y Molinari, J. (1999). Taxonomy of Venezuelan white-tailed deer (Odocoileus, Cervidae, Mammalia), based on cranial and mandibular traits. Canadian Journal of Zoology, 77, 632-645.
Molinari, J. (2007). Variación geográfica en los venados de cola blanca (Cervidae, Odocoileus) de Venezuela, con énfasis en O. margaritae, la especie enana de la Isla de Margarita. Memoria de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales, 167, 29-72.
Montejo-Gaitán, F. y Rojas-Mora, S. (2001). Apuntes metodológicos para la interpretación del sistema económico prehispánico en la región del bajo río San Jorge. Morcote, G. (ed.). Memorias del simposio pueblos y ambientes: una mirada al pasado precolombino. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Colección Memorias, Bogotá, 10, 163-170.
Montejo-Gaitán, F. (2008). Estudio comparado de sistemas agrícolas andinos basados en el control de la inundación y la transformación del medio: tecnologías apropiadas para el desarrollo en América Latina [Tesis Doctoral, Universidad Autónoma de México.
Mora, S. (2003). Early inhabitants of the Amazonian tropical rain forest: a study of humans and environmental dynamics. University of Pittsburg, Pittsburg. https://doi.org/10.2307/25063114
Moret, R., (1996). Arqueo-entomología: cuando los insectos contribuyen al conocimiento de nuestro pasado. Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa, monográfico “Paleoentomología”, 16,183-188.
Morcote-Ríos, G. (2018). Estudio de fitolitos en la región de Araracuara (Amazonía colombiana). Universidad Nacional de Colombia (sin publicar).
Morcote-Ríos, G., Aceituno, F.J. y Sicard, T.L. (2014). Recolectores del Holoceno Temprano en la Floresta Amazónica Colombiana. Rostain, S. (ed.). Antes de Orellana. Actas del 3er Encuentro Internacional de Arqueología Amazónica. IFEA/FLACSO/US Embassy, Quito, 39-50.
Moreira, J.R., Alvarez, M.R. Tarifa, T., Pacheco, V., Taber, A., Tirira, D.G., Herrera, E.A., Ferraz, K.M.P.M.B., Aldana-Domínguez, J. y Macdonald, D.W. (2013). Taxonomy, natural history and distribution of the capybara. Capybara. J.R. Moreira, K.M. P.M.B. Ferraz, E.A. Herrera y D.W. Macdonald (eds.). Biology, Use and Conservation of an Exceptional Neotropical Species. Springer, New York, EE.UU. https://librarysearch.hillsdale.edu/permalink/01HC_INST/1msq08v/alma991019227891107081
Murray, D.C., Pearson, S.G., Fullagar, R., Chase, B.M., Houston, J., Atchison, J., White, N.E., Bellgard, M.I., Clarke, E., Macphail, M., Gilbert, M.T.P., Haile, J. y Bunce, M. (2012). High-throughput sequencing of ancient plant and mammal DNA preserved in herbivore middens. Quaternary Science Reviews, 58, 135-145.
Murray, D.C., Haile, J., Dortch, J., White, N.E., Haouchar, D., Bellgard, M.I., Allcock, R.J., Prideaux, G.J. y Bunce, M. (2013). Scrapheap challenge: a novel bulk-bone metabarcoding method to investigate ancient DNA in faunal assemblages. Scientific Reports, 3, 3371.
Naranjo, M. I. (2020). Residuos químicos en contextos de inundación de la Depresión Momposina: estudio exploratorio de indicadores químicos en una plataforma de vivienda prehispánica del sitio San Pedro. [Tesis de Maestría en Antropología, Universidad de Antioquia].
Navarro, D., Rojo, L.D., De Francesco, C.G. y Hassan, G.S. (2012). Paleoecología y reconstrucciones paleoambientales en Mendoza durante el Holoceno. Neme, G. A. y Gil, A. F. (eds.). Paleoecología humana en el sur de Mendoza: perspectivas arqueológicas. Sociedad Argentina de Antropología, 17-55.
Nicholls, A., Matisoo-Smith, E. y Allen, M. S. (2003) A novel application of molecular techniuqes to Pacific archaeofish remains. Archaeometry, 45, 133-147.
Niño-Méndez, C. (2018). Ictiofauna en el sitio Cacaramoa, aproximación a los patrones de aprovisionamiento óptimo de los grupos humanos prehispánicos del Caribe colombiano en el Formativo tardío [Tesis de Pregrado en Antropología, Universidad de Caldas]. https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/18805
Oliver, J. R. y Alexander, C. S. (2003). Ocupaciones humanas del Pleistoceno terminal en el Occidente de Venezuela. Maguaré, 17, 83-246.
Orlando, L., Calvignac, S., Schnebelen, C., Douady, C.J., Godfrey, L.R. y Hanni, C. (2008). DNA from extinct giant lemurs links archaeolemurids to extant indriids. BMC Evolutionary Biology, 8, 121.
Oyuela-Caycedo, A. (1993). Sedentism, food production and pottery origins in the tropics: the Case of San Jacinto 1, Colombia [Tesis de Doctorado, University Microfilms International].
Oyuela-Caycedo, A. (1996). The study of collector variability in the transition to sedentary food producers in Northern Colombia. Journal of World Prehistory, 10, 49-93.
Oyuela-Caycedo, A. (1998). Seasonality in the Tropical Lowlands of Northwestern South America: The case of San Jacinto 1, Colombia. Rocek, T. R. y Bar-Yosef, O. (eds.). Seasonality and Sedentism. Archaeological Perspectives from Old and New World Sites. Cambridge, Massachusetts, Peabody Museum of Archaeology and Ethnology. Harvard University.165-179.
Oyuela-Caycedo, A. y Bonzani, R. (2014). San Jacinto 1. Ecología histórica, orígenes de la cerámica e inicios de la vida sedentaria en el Caribe colombiano. Memorias, 23, 3-5.
Pääbo, S., Poinar, H., Serre, D., Jaenicke-Despres, V., Hebler, J., Rohland, N., Kuch, M., Krause, J., Vigilant, L. y Hofreiter, M. (2004). Genetic analyses from ancient DNA. Annual Review of Genetics, 38, 645-679.
Páez V.P., Bock B.C., Alzate-Estrada D.A., Barrientos-Muñoz K.G., Cartagena-Otálvaro, V.M., Echeverry-Alcendra, A., Gómez-Rincón, M.T., Ramírez-Gallego, C., del Río, J.S., y Vallejo-Betancur, M.M. (2022). Turtles of Colombia: an annotated analysis of their diversity, distribution, and conservation status. Amphibian y Reptile Conservation, 16(1), 106–135 (e306). http://amphibian-reptile-conservation.org/pdfs/Volume/Vol_16_no_1/ARC_16_1_[General_Section]_106-135_e306.pdf
Parsons, J. (1978). More on Pre-Columbian raised fields (Camellones) in the Bajo San Jorge and Bajo Cauca, Colombia. Publication Series (Conference of Latin Americanist Geographers). The role of geographical research in Latin America, 117–124.
Parsons, J.J. y Bowen, W.A. (1966). Ancient ridged fields of the San Jorge river floodplain, Colombia. Geographical Review, VI (3), 317-343. https://doi.org/10.2307/212460
Pearsall, D. M. (2015). Paleoethnobotany: a handbook of procedures. Left Coast Press.
Peña-León, G. (1990). Colección de referencia para arqueólogos de algunas especies del río Magdalena. Informe preliminar Colcultura, Bogotá, Colombia.
Peña-León, G. (1995). Ocho especies de aves del ecosistema de Ciénaga del Bajo Magdalena: guía ilustrada para arqueólogos. Concultura, Bogotá, Colombia.
Peña-León, G. (2001). Peces migratorios y residentes del sitio arqueológico de Guájaro Colombia: Aproximación a los cambios climáticos entre los siglos IX y XIII D. C. Morcote, G. (ed.). Memorias del simposio pueblos y ambientes: Una mirada al pasado precolombino. Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Colección Memorias, 10, 79-88. http://repositorio.accefyn.org.co//handle/001/98
Peña-León, G. (2006). Origen y desarrollo de la arqueozoología colombiana. G. Mengoni-Goñalons, G., J. Arroyo-Cabrales, O.J. Polaco, F.J. Aguilar (eds.). Estado actual de la arqueozoología latinoamericana. X ICAZ, 93-103.
Pere, M., Calatayud, G. y Martínez R. (2017). Secuencia bioestratigráfica del Alto de las Picarazas (Andilla-Chelva, Valencia) a partir de Arvicolidae. Interaccions entre felins i humans. III Jornades d’arqueozoologia. Museu de Prehistòria de València, 289-307.
Peyembari, M, W. Warner, N. Stoler, D. Roosinick. (2018). A 1000 years old RNA virus. Journal of virology, 93(1). https://doi.org/10.1128/jvi.01188-18
Piperno, D. R. y Pearsall, D. M. (1998). The origins of agriculture in the Lowland Neotropics. Academic Press, San Diego, EE.UU. https://doi.org/10.1525/cag.2000.22.2.36
Piperno, D.R., Andres, T.C. y Stothert, K.E., (2000). Phytoliths in Cucurbita and other Neotropical Cucurbitaceae and their occurrence in early archaeological sites from the lowland American tropics. Journal of Archaeological Science, 27, 193–208. https://doi.org/10.1006/jasc.1999.0443
Plazas, C. (2018). El humano-murciélago en el Área Intermedia Norte. Distribución, formas y simbolismo. Colección A.P. - Serie Arqueología y Patrimonio. Editorial ICANH, Bogotá, Colombia. https://publicaciones.icanh.gov.co/index.php/picanh/catalog/book/22
Plazas, C. y Falchetti, A.M. (1981). Asentamientos prehispánicos en el bajo río San Jorge. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la República, Bogotá, Colombia.
Plazas, C. y Falchetti, A.M. (1985). Poblamiento y adecuación hidráulica en el Bajo río San Jorge. 45° Congreso Internacional de Americanistas. Bogotá, Colombia.
Plazas, C. y Falchetti, A.M. (1986). Cerámica arcaica en las sabanas de San Marcos, Sucre. Boletín de Arqueología, 2, 16-23. https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/fian/article/view/6080
Plazas, C. y Falchetti, A.M. (1987). Poblamiento y adecuación hidráulica en el bajo río San Jorge, Costa Atlántica Colombiana. Denevan. W. y K. Mathewson, G. Knapp. (eds). Prehispanic Agricultural fields in Andean Region Part I. British Archaeological Reports, International Series, 359, 181-194.
Plazas, C., Falchetti, A.M. y Sáenz, J. (1979). Investigaciones Arqueológicas en el río San Jorge. Boletín Museo del Oro, 6, 1-18. https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/7339
Plazas, C., Falchetti, A.M., Sáenz, J. y Archila, S. (1993). La sociedad hidráulica Zenú: Estudio arqueológico de 2000 años de historia en las llanuras del Caribe colombiano. Banco de la República, Bogotá, Colombia. https://doi.org/10.2307/971824
Plazas, C., Falchetti, A.M., Van der Hammen, T. y Botero, P. (1988). Cambios ambientales y desarrollo cultural en el bajo Río San Jorge. Boletín Museo del Oro, 20, 54-88. https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/7167
Poinar, H. N., Höss, M., Bada, J. L. y Pääbo, S. (1996). Amino acid racemization and the preservation of ancient DNA. Science, 272, 864-866.
Rabinow, S. (2020). A Novel Commensal Proxy for Tracing Indigenous Interaction in the Ceramic Age Lesser Antilles, Caribbean: Ancient Mitochondrial DNA of Agouti (Dasyprocta sp.) [Tesis de Maestría, Simon Frazer University].
Ramos-Roca, E. y Archila, S. (2008). Arqueología y subsistencia en Tubará. Universidad de Los Andes - Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales. Bogotá, Colombia.
Ramos-Roca, E. (2010). Los reptiles en la arqueología del Caribe colombiano: Balance y perspectivas de investigación. Gutiérrez, M., M. De Nigris, P. Fernández, M. Giardina, A. Gil, A.Izeta, G. Neme y H. Yacobaccio (eds.). Zooarqueología A Principios Del Siglo XXI: Aportes teóricos, metodológicos y casos de estudio. Ediciones del Espinillo, Buenos Aires, Argentina.
http://www.repositorio.cenpat-conicet.gob.ar/123456789/748
Ramos-Roca, E. y Zorro, C. (2011). Osteología comparada entre Trachemys callirostris callirostris (hicotea) y Chelonoidis carbonaria (morrocoy). Guía para la identificación de restos óseos. Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.
Ramos, E., y Campos, L. M. (2014). Microarqueología aplicada al análisis e interpretación de termoalteraciones en restos óseos de tortugas de sitios arqueológicos en el caribe colombiano. Revista Chilena de Antropología, 29, 81-88. http://doi.org/10.5354/0719-1472.2014.36211
Ramos-Roca, E. (2014). Etnoozoología y zooarqueología aplicada a la conservación de especies de fauna en el Caribe colombiano: primeros pasos en un largo camino. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano–Series Especiales, 2 (1), 44-60.
Ramos-Roca, E. y Jiménez, A. M. (2015). “¿“Acollarao” o “Labiado”? Las fuentes históricas primarias como apoyo a la investigación zooarqueológica en el Caribe colombiano”. En: El caso de la familia Tayassuidae. Archaeobios, 9 (1), 174-201.
Ramos-Roca, E. y Niño-Méndez, C. (2019). Ciénagas, Peces y Alimentación en el Bajo Río Magdalena (Colombia). Revista Del Instituto de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, 7 (2), 220–30. https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/series_especiales/article/viewFile/1335/978
Ramos-Roca, E. (2020). Cocinando el pasado, vislumbrando el futuro. Boletín Cultural y Bibliográfico LIV (98), 19–31. https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/20975
Ranere, A. (1992). Implements of Change in the Holocene environments of Panama. Ortiz-Troncoso, O. y Van de Hammen, T. (eds.). Enviroments of Panama Archaeology and Environment in Latin America. Universiteit van Amsterdam, 25 -44.
Ranere, A. y Cook, R. (1995). Evidencias de ocupación humana en Panamá a postrimerías del Pleistoceno y a comienzos del Holoceno. Cavelier, y Mora (eds.). Ámbito y Ocupaciones tempranas de la América Tropical. Fundación Erigaie, ICANH.
Ranere, A. (1975). Toolmaking and tool use among the precereamic peoples of Panama. Swanson (ed.). Lithic Technology: making and using stone tools. World Anthropology, Mouton, 173 -210.
Rascovan, N, K. G., Sjögren, K., Kristiansen, E., Willerslev, C., Desnues, S., Rasmussen. (2018). Emergence and spread of Basal lineages of Yersinia pestis during the Neolithic Decline. Cell, 176, 295–305. https://doi.org/10.1016/j.cell.2018.11.005
Rascovan N., Telke A., Raoult D., Rolain JM., Desnues C. (2016). Exploring divergent antibiotic resistance genes in ancient metagenomes and discovery of a novel beta-lactamase family. Environmental Microbiology Reports, 8(5), 886-895. https://doi.org/10.1111/1758-2229.12453
Reichel-Dolmatoff, G. (1965). Excavaciones arqueológicas en Puerto Hormiga (Departamento de Bolívar). Antropología 2. Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia.
Reichel-Dolmatoff, G. (1977). Las bases agrícolas de los cacicazgos subandinos de Colombia. Reichel-Dolmatoff, G. y Reichel Dolmatoff, A. (eds.). Estudios Antropológicos. Biblioteca Colombiana de Cultura. Bogotá, Colombia. 23-48.
Reichel-Dolmatoff, G. (1997). Arqueología de Colombia, un Texto Introductorio. Fundación Segunda Expedición Botánica. Bogotá, Colombia.
Reichel-Dolmatoff, G. y Dussán, A. (1953). Investigaciones arqueológicas en el Departamento del Magdalena, 1946-1950. Parte III: Arqueología del Bajo Magdalena. Divulgaciones Etnológicas, 3, (4), 1-98.
Reitz, E. y Wing, E. (2008). Zooarchaeology. Cambridge Manuals in Archaeology. Segunda edición. Cambridge University Press, EE.UU.
Říčan, O., Piálek, L., Dragová, K. y Novák, J. (2016). Diversidad y evolución de los peces cíclidos de América Central (Teleostei: Cichlidae) con clasificación revisada. Vertebrate Zoology, 66(1), 1-102.
Rincón, D.A. y Martínez, J.I. (2004). El evento “Younger Dryas” en el Norte de Suramérica. Boletín de Geología, 26(42), 39-55. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistaboletindegeologia/article/view/907
Rodríguez, P. y Peña-León, G. (2001). Restos de peces hallados en el sitio arqueológico de Las Brisas, Magdalena (Colombia). Morcote, G. (ed.). Simposio pueblos y ambientes: Una mirada al pasado precolombino. Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Bogotá, Colombia. Colección Memorias, 10, 79-88.
Rojas-Mora, S. y Montejo-Gaitán, F. (1999). Manejo agrícola y campos de cultivo prehispánico en el bajo río San Jorge. Colciencias. Corpoica. Fundación Erigaie, Bogotá, Colombia.
Rojas-Mora S. y Montejo-Gaitán, F. (2000). Manejo del Agua y uso de recursos en la Depresión Momposina en tiempos prehispánicos. Fundación Erigaie, Bogotá, Colombia.
Rojas-Mora, S. y Montejo-Gaitán, F. (2006). Manejo del espacio y aprovechamiento de recursos en la Depresión Momposina Bajo río San Jorge. Valdez, F. (ed.). Agricultura ancestral. Camellones y albarradas: Contexto social, usos y retos del pasado y del presente. Quito, Abya-Yala, 82– 92.
Rojas-Mora, S. (2008). Acerca de la complejidad social y sus referentes en el escenario del bajo río San Jorge (Caribe colombiano). Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, 22, (39), 271-294.
Rojas-Mora, S. (2010). Patrones de asentamiento y organización política en el bajo río San Jorge (Caribe Colombiano) [Tesis Doctoral, Universidad Autónoma de México].
Rojas-Mora, S. y Montejo-Gaitán, F. (2015). Análisis espacial del sitio arqueológico San Pedro, ubicado en el bajo río San Jorge, Caribe colombiano. Revista colombiana de antropología, 51(2), 339-363. https://doi.org/10.22380/2539472X24b
Rojas-Mora, S. y Belmar, C. (2018). De las muchas historias entre las plantas y la gente. Alcances y perspectivas de los estudios arqueobotánicos en América Latina. Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Rojas-Mora, S. y Montejo-Gaitán, F. (2021). The pre-hispanic raised fields system of the Mompós Depression in the Colombian Carribbean region. A preliminary archaeological report. Bonomo, M. y Archila, S. (eds.). Introduction: South American Archaeology’s Contributions to World Archaeology. Springer Nature, Cham, Switzerland.
Rojas-Mora, S. (2022). La Depresión Momposina. Londoño, W. (ed.). Manual de Arqueología del Norte de Colombia. Unimagdalena, Santa Marta, Colombia.
Rojas-Mora, S. (2023a). Paisajes prehispánicos construidos en el sistema cenagoso de Ayapel en el Caribe colombiano. Conferencia virtual, Museo del Oro Zenú. El soplo del universo: 6000 años de vida entre la tierra y el agua. Colombia.
Rojas-Mora, S. (2023b). El mar de los falsos amigos. De la inocencia al desinterés, breves notas para pensar la arqueología colombiana. Manuscrito en preparación. Departamento de Antropología Universidad de Antioquia.
Rojas-Mora, S., Cejudo, R., Marín, M., Hernández-Bernal, M. del S., Goguitchaichvili, J.M., Montejo-Gaitán, F. y Bautista, F. (2020). Estudio magnético y geoquímico de la cerámica prehispánica de la Depresión Momposina: Análisis arqueométricos en el Norte de Sudamérica. Arqueología Iberoamericana, 46, 11-30.
Romero, I.G. (2007). Reconstrucción palinológica de la ciénaga Cintura, ubicada en la cuenca del río San Jorge (Córdoba – Colombia) [Tesis de Pregrado en Biología. Pontificia Universidad Javeriana].
Sobolik, K. D. (2003). Archaeobiology. Altamira Press, New York, EE.UU.
Socarrás, J.L. (2003). Las plantas en la subsistencia de los antiguos habitantes del Medio Ranchería, sur de la Guajira (Colombia). Boletín de Arqueología, 18, 53-98.
Solari S., Muñoz-Saba, Y., Rodríguez-Mahecha, J.V., Defler, T., Ramírez-Chaves, H.E. y Trujillo, F. (2013). Riqueza, endemismos y conservación de los mamíferos de Colombia. Mastozoología Neotropical, 20(2), 301-365.
Spotorno, A. E., Manríquez, G., Fernández, A., Marín, J. C., González, F. y Wheeler, J. (2007). Domestication of guinea pigs from a southern peru-northern chile wild species and their middle pre-columbian mummies. Kelt, D.A., E.P. Lessa, J. Salazar-Bravo y J.L. Patton (eds.). The Quintessential Naturalist: Honoring the Life and Legacy of Oliver P. Pearson. University of California Publications in Zoology, 134, 1-981. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/122660
Stahl, P. W. y Oyuela-Caycedo, A. (2007). Early prehistoric sedentism and seasonal animal exploitation in the Caribbean lowlands of Colombia. Journal of Anthropological Archaeology, 26, 329-349. https://doi.org/10.1016/j.jaa.2007.02.004
Steele, S.E. y López-Fernández, H. (2014) Body Size Diversity and Frequency Distributions of Neotropical Cichlid Fishes (Cichliformes: Cichlidae: Cichlinae). Plos One, 9(9), e106336. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0106336
Striffler, L. (1920). El Alto Sinú. Historia del primer establecimiento para extracción de oro de 1844. El Anunciador, Cartagena, Colombia.
Striffler, L. (1886a). El Rio San Jorge. Tipografía de Antonio Araujo. Cartagena, Colombia.
Striffler, L. (1986b). El río Cesar: relación de un viaje a la Sierra Nevada de Santa Marta en 1876. Senado de la República, Imprenta Nacional, Bogotá, Colombia.
Suaza, P.A. (2017). Colección de referencia ictiológica con fines arqueológicos de las especies (Pimelodus blochii, Pseudoplatystoma fasciatum, Prochilodus magdalenae y Hoplias malabaricus). Aporte a la investigación arqueológica del Programa de Investigación de las Trayectorias Sociales de la Depresión Momposina [Tesis de Pregrado, Universidad de Antioquia].
Taberlet, P., Bonin, A., Zinger, L. y Coissac, E. (2018). Environmental DNA: For Biodiversity Research and Monitoring. Oxford University Press, U.S.A.
Thornton, E.K. y Emery, K.F. (2015). The uncertain origins of Mesoamerican turkey domestication. Journal of Archaeological Methods and Theory, 24, 328–351. https://doi.org/10.1007/s10816-015-9269-4
Thornton, E.K., Emery, K., Steadman, D.W., Speller, C., Matheny, R. y Yang, D. (2012). Earliest Mexican turkeys (Meleagris gallopavo) in the Maya Region: Implications for pre-Hispanic animal trade and the timing of turkey domestication. Plos One, 7(8), e42630. https://doi.org/10.1371/journal.%20pone.0042630.t001
Valadez, A.R., Galicia-Rodríguez, B. y Pérez-Roldán, G. (2021). Origen y dispersión del guajolote doméstico en Mesoamérica. Una conjunción de factores ambientales y culturales. Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas, 28 (80), 105- 134.
Van Der Hammen, T. (1961). The quaternary climatic changes of Northern South America. Annals of the New York Academy of Sciences, 95, 676-683. http://doi.org/10.1111/j.1749-6632.1961.tb50066.x
Van Der Hammen, T. (1986a). Datos sobre la historia de clima, vegetación, glaciación de la Sierra Nevada de Santa Marta. Van Der Hammen, T. y Ruiz P. M. (eds.), Studies on Tropical Andean Ecosystems: La Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia). Transecto Buritacá-La Cumbre. Berlin Stuttgart, J. Cramer. 561-580.
Van Der Hammen, T. (1986b). Fluctuaciones holocénicas del nivel de inundaciones en la cuenca del bajo Magdalena-Cauca-San Jorge (Colombia). Geología Nor-Andina, 10, 11-18.
Van der Hammen, T. y Noldus, W.G. (1986). Paleoecología de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Studies on tropical Andean Ecosystems. Van der Hammen, T. y P.M. Ruíz (eds.). La Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia) Transecto Buritacá-La Cumbre. J Cramer, Berlin – Stuttgart, 581-588.
Van der Hammen, T. y Hooghiemstra, R.H. (1995). Cronoestratigrafía y correlación del Plioceno y Cuaternario en Colombia. Análisis Geográficos, 24, 51-68.
Villa-Navarro, F.A., Acero, A. y Cala-Cala, P. (2017). Taxonomic review of Trans-Andean species of Pimelodus (Siluriformes: Pimelodidae), with the descriptions of two new species. Zootaxa, 4299 (3), 337–360. http://doi.org/10.11646/ZOOTAXA.4299.3.2
Webb III, T. (1993). Climatic changes during the past 18,000 years: regional synthesis, mechanisms, and causes. Wright, H. E., Kutzbach, J.E., Webb III, 1., Ruddiman, W.F., Street-Perrott F.A. y Bartlein P.J. (eds.). Global Climates since the Last Glacial Maximum. University of Minnesota Press, Minneapolis, 514-535. https://www.jstor.org/stable/1702404
Wheeler, J. C., Chikhi, L. and. Bruford, M.W. (2006). Genetic analysis of the origins of domestic South American camelids. Zeder, M.A., D.G. Bradley, E. Emswhiller, and B.D. Smith (eds.). Documenting domestication. New genetic and archaeological paradigms. Berkeley (CA): University of California Press, New York, EEUU.
Wijmstra, T.A. (1967). A pollen diagram from the Upper Holocene of the Lower Magdalena Valley. Leidse Geologische Mededelingen, 39, 261–267.
Wijmstra, T.A. y Van Der Hammen, T. (1966). Palynological data on the history of tropical savannas in Northern South America. Leidse Geologische Mededelingen, 38, 71-90. https://repository.naturalis.nl/pub/505833
Yacobaccio, H.D. (2021). The domestication of South American camelids: a review. Animal Frontiers, 11(3), 43-51. https://academic.oup.com/af/article/11/3/43/6306456
Yacobaccio, H.D. y Vilá, B.L. (2012). La domesticación de los camélidos andinos como proceso de interacción humana y animal. Universidad Nacional de Luján, Buenos Aires. http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/16785.
Yu-Tuan, D., Bindler. R., Bigler, C., Ninnes, S., Olajos, F., Chun-Pong, D., Klaminder, J. y Xiao-Ru, W. (2021). Lake sediment DNA as a proxy in fish population studies: analytical challenges and opportunities. Reseaerch Square. https://doi.org/10.21203/rs.3.rs-835560/v1
Zapata, L. (2002). Los macrorrestos arqueobotánicostécnicas de estudio e importancia en el análisis estratigráfico. KREI, 6, 105-132.
Zarazúa, M. (2016). Del guajolote a las chicatanas. Uso, manejo y domesticación de recursos genéticos animales en Mesoamérica. A. Casas, J. Torres-Guevara y F. Parra (eds.). Domesticación en el continente americano. Ciudad de México, México. https://www.fondoeditorialunalm.com/wpcontent/uploads/2020/09/DOMESTICACION.pdf
Zúñiga, A. C. (2017). Primer reporte de ADN antiguo de maderas del último Período Glacial en los Andes tropicales de Colombia. Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/62374/11835.pdf?sequence=1