El Stercus Demonis. Arqueología y petróleo en la cuenca del Lago de Maracaibo, Venezuela, en la época precolonial

Contenido principal del artículo

Lino Meneses Pacheco
Gladys Gordones Rojas

Resumen

A partir de la revisión de la bibliografía arqueológica especializada sobre los usos de petróleo crudo por parte de las sociedades antiguas y los textos históricos de los europeos que estuvieron en la cuenca del Lago de Maracaibo a partir del siglo XVI, se presentan los resultados de las investigaciones arqueológicas que demuestran que, entre los años 800 y 1500 de nuestra era, el mene -petróleo crudo- fue usado como adhesivo por los pueblos precoloniales de la Costa Oriental de Lago de Maracaibo asociados con la tradición Dabajuro, para resanar las urnas funerarias del sitio arqueológico de La Mesa, localizado en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, Venezuela.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Meneses Pacheco, L. ., & Gordones Rojas, G. . (2023). El Stercus Demonis. Arqueología y petróleo en la cuenca del Lago de Maracaibo, Venezuela, en la época precolonial . Jangwa Pana, 22(2), 1–16. https://doi.org/10.21676/16574923.5145
Sección
Primer Dossier
Biografía del autor/a

Lino Meneses Pacheco, Universidad de Los Andes. Mérida-Venezuela

Doctor en Antropología. Director del Museo Arqueológico de la Universidad de Los Andes. Mérida-Venezuela. Correo electrónico: lmeneses@ula.ve. ORCID ID: 0000-0002-3646-227X

Gladys Gordones Rojas, Universidad de Los Andes. Mérida-Venezuela

Doctora en Antropología. Coordinadora del Laboratorio de Arqueología y Arqueobotánica del Museo Arqueológico de la Universidad de Los Andes. Mérida-Venezuela. Correo electrónico: gordonesgladys@gmail.com. ORCID ID 0000-0001-7357-6949

Citas

Alvarado, L. (1923). Introducción, en Henri Pittier, Exploraciones botánicas y otras en la cuenca del Lago de Maracaibo, 5-7. Caracas: Tipografía Mercantil.

Alvarado, L. (1984). Glosario de voces indígenas de Venezuela, 25-424, en Lisandro Alvarado, Obras completas, Tomo I. Caracas: Fundación La Casa de Bello.

Argüelles, R., y Párraga, G. (1959). Descripción de la Ciudad de Nueva Zamora, su término y laguna de Maracaybo, en Hno. Nectario María, Los Orígenes de Maracaibo, 457-465. Maracaibo: Universidad Zulia.

Arocha, J. I. (1894). Diccionario geográfico, estadístico e histórico del estado Zulia. Maracaibo: Imprenta Americana.

Arvelo, L. (1987). Un modelo de poblamiento prehispánico para la cuenca del Lago de Maracaibo. [Tesis de maestría]. Caracas: Instituto de Investigaciones Científicas.

Balesta, B., y Zagorodny, N. (2002). La restauración alfarera en la funebria arqueológica Observación y estudios experimentales sobre la Colección Muñiz Barreto. Bulletin del I’Institut Francais d’ Éstudes Andines, 31 (2): 373-395 https://doi.org/10.4000/bifea.6855

Briceño Méndez, W. (1890). Informe presentado al Poder Ejecutivo del Estado por el General W. Briceño Méndez sobre la exploración de la región Carbonífera de Tulé y los depósitos de petróleo, betunes, asfaltos y carbón que contiene el Estado. Zulia Ilustrado, 1(20), 157-158. http://bibliotecadigital.bnv.gob.ve/wp-content/uploads/ZuliaIlustrado20.pdf

Carreón Blaine, E.A. (2016). Del hule al chapopote en la plástica Mexica. Una revisión historiográfica. Trance, 70, 9-44. http://dx.doi.org/10.22134/trace.70.2016.38

Castellanos, J. (1987). Elegías de varones ilustres de Indias. Caracas: Biblioteca de la Academia Nacional de Historia.

Cey, G. (1994). Viaje y descripción de las Indias. 1539-1553. Caracas: Fundación Banco Venezolano de Crédito.

Clark, K. A., Ikram, S., y Evershed, R.P. (2016). The significance of petroleum bitumen in ancient Egyptian mummies. Phil.Trans.R.Soc. A 374: 20160229. http://dx.doi.org/10.1098/rsta.2016.0229

Codazzi, A. (1841). Resumen de la Geografía de Venezuela. París: Imprenta de H. Fournier y Compañía.

Connan, J., Evershed, R. P., Biek, L., & Eglinton, G. (1999). Use and Trade of Bitumen in Antiquity and Prehistory: Molecular Archaeology Reveals Secrets of Past Civilizations [and Discussion]. Philosophical Transactions: Biological Sciences, 354(1379), 33–50. http://www.jstor.org/stable/56705

Cruxent, J.M., y Rouse, I. (1982). Arqueología Cronológica de Venezuela. Caracas: Ernesto Armitano Editor.

Cunill Grau, P. (2001). Geohistoria de la sensibilidad en Venezuela. Caracas: Fundación Polar.

Depons, F. (1806). A voyage to the eastern part of terra firma or the Spanish main in south- America. New York: And For I Riley and co.

Fernández de Oviedo, G. (1851). Historia general y Natural de Las indias, Isla tierra Firme del Mar Océano. Madrid: Real Academia de la Historia.

Forbes, R. J. (1938). Petroleum and Bitumen in Antiquity. Ambix, 2(2), 68-92, https://doi.org/10.1179/amb.1938.2.2.68

Guerrero Ayuso, V. M. (2007). Barcas de Ubaid: navegaciones predinásticas en el Golfo Pérsico. Complutum, 18, 61-78. https://revistas.ucm.es/index.php/CMPL/article/view/CMPL0707110061

Humboldt, A. (1985). Viaje a las regiones equinocciales del nuevo continente. T.3. Caracas: Monte Ávila Editores.

Hurtado, R. (1984). Arqueología del noreste del Lago de Maracaibo: La Fase Mecocal. [Trabajo de ascenso]. Maracaibo: Centro de Estudios Históricos, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad del Zulia.

Karsten, H. (1886). Géologie de L’ancienne Colombie Bolivarienne. Vénézuela, Nouvelle-Grenade et Ecuador. Berlin: R. Friedländer&Sohn.

Kita, Y., Daneels A., y Romo A. (2013). Chapote como estabilizante de la construcción de tierra cruda. Tecnohistoria. Objetos y artefactos de piedra caliza, madera y otros materiales, 174-193. Manuel A. Román Kalisch, Raúl Ernesto Canto Cetina (eds.) https://www.researchgate.net/publication/271842329_Chapopote_como_estabilizante_de_la_construccion_de_tierra_cruda

Lavaysse, D.J.J. (1967). Viaje a las islas de Trinidad, Tobago, Margarita y a diversas partes de Venezuela en la América meridional. Caracas: Universidad Central de Venezuela.

Martí, M. (1988). Documentos relativos a su visita pastoral de la Diócesis de Caracas (1771-1784). Tomo I. Caracas: Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia.

Meneses Pacheco, L., y Gordones Rojas, G. (2017). Los sitios El esfuerzo y La Mesa: investigaciones arqueológicas en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, Venezuela. Boletín Antropológico, 93, 85-104. http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/43569

Meneses Pacheco, L., y Gordones Rojas, G. (2019). El lago de Maracaibo y su gente: arqueología e historia de los pueblos originarios. Mérida, Venezuela: Ediciones Dabánatà. https://doi.org/10.53766/BA/LMAH.2019

Meneses Pacheco, L., y Gordones Rojas, G. (2005). Planteamientos arqueológicos para la comprensión de la historia aborigen de la cuenca del Lago de Maracaibo. Boletín Antropológico, 65, 295-323. http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/18546

Oliver, J. (1989). The archaeological, linguistic and ethnohistorical evidence for the expansion of arawakan into nortwestern Venezuela and norheastern Colombia. [Tesis doctoral]. USA: University of Illinois at Urbana-Champaign.

Oliver, J. (1997). Dabajuroid archaeology, settlements and house structures: An overview from mainland western Venezuela. In The archaeology of Aruba: The Tanki Flip Site, 363-428. A. H. Vesteeg and S. Rostain (eds.). Aruba: Publications of the Archaeological Museum Aruba.

Osgood, C., & Howard, G. (1943). An archaeological survey of Venezuela. New Haven and London: Yale University Press.

Pittier, H. (1923). Exploraciones botánicas y otras en la cuenca del Lago de Maracaibo. Caracas: Tipografía Mercantil.

Prado Berlien, C., Gómez Alcorta, A., y Ocaranza Bosi, F. (2015). La producción alfarera en la ollería de los jesuitas de Santiago, Chile (siglos XVII‐XVIII). Trabajo y Sociedad, 24, 249-265.

Quintero, R. (1985). La cultura del petróleo. Caracas: Ediciones Faces-UCV.

Quintero, R. (2014). Antropología del petróleo. Caracas: Banco Central de Venezuela.

Rincón, A., Alberdi, M. T., y Prado, J. L. (2006). Nuevo registro de Equus (Amerhippus) santaeelenae (Mammalia, Perissodactyla) del pozo de asfalto de Inciarte (Pleistoceno Superior), estado Zulia, Venezuela. Ameghiniana (43) 3, 529-538.

Riva, J. P., McLeroy, P. G., y Atwater, G. I. (2022). Petroleum. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com/science/petroleum

Rodríguez Larrota, M.J. (2018). Evidencias de reparaciones prehispánicas en la cerámica: Estudios recientes en la colección del Museo del Oro. Boletín Museo del Oro, 58, 100-153. http://www.publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo

Rodríguez, G. (1973). El sistema de Maracaibo. Biología y ambiente. Caracas: Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas.

Rodríguez, L. C. (1983). Gómez, Petróleo y Dependencia. Caracas: Fondo Editorial Tropykos.

Rosso, A.M. (2018). Técnicas de momificación y conservación de los cuerpos en el Viejo Mundo y en el Nuevo. Alma Cultura y Medicina, (4)1, 72-84.

Salas, J. C. (1971). Tierra firme. Venezuela y Colombia. Estudios sobre Etnología e historia. Mérida-Venezuela: Universidad de Los Andes.

Sanoja, M. (1997). Región geohistórica y modos de vida: fundamento para la historia alternativa. Boletín de Antropología Americana, 31, 93-98.

Sanoja, M., y Vargas I. (2003). La región geohistórica del noreste de Venezuela y el poblamiento antiguo de la cuenca del Lago de Maracaibo. Boletín de Antropología, 17 (34), 23-49.

Soto Rodríguez, C., y Aguilar Díaz, M. (2019). El rol de la producción especializada en contextos imperiales: la producción de vajilla como ejemplo de los periodos Inka y virreinal hispano en los Andes centrales y centro-sur. Revista Chilena de Antropología, 40, 305-332. https://revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RCA/article/view/55856

Tarble, K. (1982). Comparación estilística de dos colecciones cerámicas del Noreste de Venezuela: Una nueva metodología. Caracas: Ernesto Armitano Editor.

Toledo, M. I. (1978). Formas y decoración en un yacimiento arqueológico de la cuenca del Lago de Maracaibo. [Tesis de grado]. Caracas: Universidad Central de Venezuela.

Urbani Patat, F. (2022). Tres episodios de la historia petrolera venezolana. Pedernales, Esquque y Perijá. Caracas: Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat - Fundación GEOS.

Urbani Patat, F., Galarraga F., y Pérez Infante, J. (2016). Menes del Flanco oriental de la Sierra de Perijá, Estado Zulia, Venezuela. Boletín de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (76) 4, 9-42.

Van de Velde, T. (2015). Black magic bitumen. An archaeological approach to 5000 years of bitumen imports of the Persian Gulf, Nederlandse: Universiteit Gent.

Vargas Arenas, I., Toledo, M.I., Molina. L., y Montcourt, C.E. (1997). Los artífices de la concha. Ensayo sobre la tecnología, artes y otros aspectos socio-culturales de los antiguos habitantes del estado Lara. Quíbor-Venezuela: Museo Arqueológico de Quíbor.

Versteeg, A. H., y Rostain, S. (1997). The archaeology of Aruba: The Tanki Flip Site. Aruba: Publications of the Archaeological Museum Aruba.

Vivas, L. (2007). El cuaternario en Venezuela. En GeoVenezuela. Medios físicos y recursos ambientales. Tomo II, 74-127. Caracas: Fundación Empresas Polar.

Wagner, E., & Tarble, K. (1975). Lagunillas: A new archaeological phase for the lake Maracaibo basin, Venezuela. Journal of field archaeology, 2, 105-118.

Wendt, C. J. (2006). Fuentes de Origen del Betún en la Región Olmeca. (Traducido por Miryan McDonald). http://www.famsi.org/reports/03059es/03059esWendt01.pdf