Desigualdad percibida, justificación del sistema y preferencias redistributivas en estudiantes universitarios de la ciudad de Santa Marta, Colombia

Contenido principal del artículo

María del Carmen Bayona Velásquez

Resumen

La desigualdad afecta de manera diferenciada a la población según su estatus socioeconómico y su percepción, por ello requiere el estudio desde el punto de vista económico y social. La desigualdad de forma común es estudiada desde indicadores cuantitativos como el coeficiente de GINI en 2017, Colombia registró uno de los niveles más altos de desigualdad de América Latina (0.517), en efecto, en Santa Marta se ha aumentado, al pasar de un Gini de 0,450 en 2016 a 0,467 en 2017. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo caracterizar la desigualdad económica a partir de la justificación del sistema, la desigualdad percibida y las preferencias redistributivas de los estudiantes de la Universidad del Magdalena y de la Universidad Cooperativa de Colombia en Santa Marta según su estrato socioeconómico. Para lo cual se desarrolló un análisis de tipo cuantitativo con un diseño descriptivo. El tamaño de la muestra se definió por el método de muestreo aleatorio simple, dando como resultado una muestra de 133 universitarios, a los cuales se les aplicó una encuesta con preguntas abiertas y cerradas a través de la metodología Quantris (online). La desigualdad constituye una problemática social, en Colombia, la mayor parte de la literatura evidencia que su estudio se ha parcializado con un enfoque económico, omitiendo variables sociales, como las motivaciones, creencias y percepción de los individuos. En general se encontró que los universitarios encuestados, independientemente de su estrato social justifican el sistema económico y prefieren un Estado paternalista, porque apoyan el sistema de méritos, las medidas redistributivas, sobre todo el acceso a la salud, consideran que los individuos deben acceder con igual calidad del servicio, sin importar sus ingresos. Sin embargo, en cuanto al servicio de salud si hubo un comportamiento diferenciado observando que los estratos 5 y sobre todo el 6, tienden a considerar la educación como un servicio mercantilizable, apoyando menos las medidas redistributivas para este sector.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Bayona Velásquez, M. del C. (2021). Desigualdad percibida, justificación del sistema y preferencias redistributivas en estudiantes universitarios de la ciudad de Santa Marta, Colombia. Jangwa Pana, 20(1), 101–130. https://doi.org/10.21676/16574923.3995
Sección
Artículos de investigación científica y tecnológica

Citas

Anderson, T. (2015). ¿Por qué importa la desigualdad? Del economicismo a la integridad social. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 191-208.

Bator, F. (1958). The Anatomy of Market Failure. The Quarterty Jornal of Economics, 72.

Benabou, R., & Ok, E. (2001). Social Mobility and the Demand for Redistribution: The Poum Hypothesis. Oxford: Oxford University Press.

Castillo, J. C. (2009). ¿Cuál es la brecha salarial justa? opinión pública y legitimación de la desigualdad económica en Chile. Estudios Públicos n°113, 237-266.

Castillo, V. J. (2012). Percepción de Desigualdad Económica en Chile: Medición, Diferencias y Determinantes. Revista Internacional de sociología, 1-29. Recuperado el 25 de 11 de 2018, de <https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282012000100007&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0718-2228. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22282012000100007.

Castillo, V. J. (2012). Percepción de Desigualdad Económica en Chile: Medición, Diferencias y Determinantes. Revista Internacional de sociología, 1-29. Recuperado el 25 de 11 de 2018, de <https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282012000100007&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0718-2228. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22282012000100007.

Deanton, A. (2015). El Gran escape. Mexico: Fondo de Cultura Economica.

Dimick, M., Rueda, D., & Stegmuelle, D. (2018). Models of other-regarding preferences, inequality, and redristribution. Annual Review of Political Science, 21 (1), 441-460.

El Congreso de Colombia. (25 de enero de 2002). Ley 732 de 2002. Bogotá, Colombia: Funcion pública. Obtenido de funcionpublica: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4736

Gallego, J., López , D., & Sepúlveda, C. (2014). Estratificación Socioeconómica con base en información catastral, modelos para el caso de Bogotá, D.C. Universidad del Rosario - Facultad de económia, 1-60.

García -Sáchez, E., Willis, G., Rodríguez-Bailón, R., García-Castro, J., Jorge, P., Polo, J., & Rentería, E. (2018). Perceptions of economic inequality in Colombia daily life; More than unequal distribution of economic resources. Frontiers in Psychology, 1-11.

García Sánchez, E., Willis, G. B., Rodríguez Bailón, R., Garcia Castro, J. D., Palacio Sañudo, J., Polo, J., & Rentería Pérez, E. (2018). Perceptions of Economic Inequality in Colombian Daily Life: More Than Unequal Distribution of Economic Resources. Frontiers in psychology, 1-11 Volumen 9.

García-Sánchez, E., Willis, G. B., Rodríguez Bailón, R., Garcia Castro, J. D., Palacio Sañudo, J., Polo, J., & Rentería Pérez, E. (2018). Perceptions of Economic Inequality in Colombian Daily Life: More Than Unequal Distribution of Economic Resources. Frontiers in psychology, 1-11 Volumen 9.

Gimpelson, V., & Treisman, D. (2017). Misperceiving inequality . Economics and Politics.

Gonthier, F. (2017). Parallel publics? Support for income redistribution in times of economic crisis. European Journal of Political Research, 56(1), 92–114.

Guillaud, E. (2013). Preferences for redistribution: An empirical analysis over 33 countries. Journal of Economic Inequality, 11(1), 57–78.

Hernandéz Gamarra, A., & Herrera, F. (2015). Evaluación del Sistema General de Regalías. Bogotá: PNUD.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la investigación (Sexta ed.). México D.F: McGraw-Hill.

Irwin, s. (2016). Las percepsiones laicas de la desigualdad y la estructura social. Sociología, 211-227.

Janmaat, J. G. (2014). Subjective inequality: a review of intertational comparative studies on peaple´s view about inequality. European Journal of sociology, 357-389.

Jaume, L., & Etchezahar, E. (2013). La justificación del sistema: diferencias teórico conceptuales entre la perspectiva sociológica y psicológica. X Jornadas de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Jost T, J., & Banaji, M. R. (1994). The role of stereotyping in system‐justification and the production of false consciousness. British Journal of Social Psychology, 1–27.

Jost, J. T., & Hunyady, O. (2005). Antecedents and consequences of system-justifying ideologies. Current Directions in Psychological Science, 260-265.

Jost, J., & Banaji, M. (1994). The role of stereotyping in system‐justification and the production of false consciousness. British Journal of Social Psychology, 1–27.

Keynes, J. (1936:1971). Teoría general del empleo, el interés y el dinero. F.C.E, México.

Kiatpongsan, S., & Norton, M. I. (2014). How much (more) should ceos make? a universal desire for more equal pay. Perspectives on Psychological Science, 587-593.

Knight, K. (2006). Transformations of the concept of ideology in the twentieth century. American Political Science Review, 619-626.

León, A., Escobar, H., & Gutiérrez, E. (2007). Hacienda Pública. Un enfoque económico. Medellín: Universidad de Medellín.

Londoño Veléz, J. (2011). Movilidad social, preferencias redistributivas. Desarrollo y Sociedad, 171-212.

Londoño Veléz, J. (2011). Movilidad social, preferencias redistributivas y felicidad en Colombia. Desarrollo y Sociedad, 171-212.

López, C. (bril de 2020). "La estratificación de Bogotá es una desgracia, yo vivo en un estrato 3": Claudia López. (E. espectador, Entrevistador)

Martín-Baró, I. (1998). Psiología de la liberación. Madrid: Trotta.

Marx, K., & Engels, F. (2014). La ideología alemana. Crítica de la novísima filosofía alemana Feuerbach, B. Bauer y Steirner, y del socialismo alemán en sus diferentes profetas. Madrid: Akal S.A.

Medina H., F., & Galván, M. (2008). Descomposición del coeficiente de Gini por fuentes de ingreso: Evidencia Empírica para América Latina 1999-2005. Santiago de Chile: División de Estadística y Proyecciones Económicas, CEPAL.

Meisel, R. A., & Ricciulli-Marin, D. (2018). La pobreza en Santa Marta: los estragos del bien. Cartagena: Centro de Estudios Económicos y Regionales - CEER, Banco de la República.

Meléndez, M. (2008). Subsidios al consumo de los servicios públicos: Reflexiones a partir del caso Colombiano. Caracas, Venezuela: Financiando el desarrollo - América Latina.

Meltzer, A., & Richard, S. (1981). A Rational Theory of the Size of Government. Estados Unidos: Universidad de Chicago.

Minkoff, S. L., & Lyons, J. (2019). Living with inequality: neighborhood income diversity an perceptions of the income gap. American Politics Research, 47 (2), 329-361.

Mora Salas, M. P. (Febrero de 2005). Desigualdad social en América Latina, viejos problemas, nuevos debates.

Piketty, T. (2014). El Capital en el Siglo XXI. Bogotá, Colombia: Fondo de Cultura Económica.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD. (8 de 2 de 2016). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenido de PNUD: https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-10-reduced-inequalities.html

Publicación de las Naciones Unidas. (Mayo de 2016). undp.org. Obtenido de Programa de las Naciones Unidas: https://www.undp.org

Rodríguez, S. (2014). Percepciones de desiguadad socioeconómica: Un estudio exploratorio para el caso argentino. Revista de Ciencias Sociales.

Rousseau, J. J. (1755:1923). Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres. (Á. Pumarega, Trad.) Madrid: CALPE.

Runciman, W. (1996). Relativr deprivation an social justicie: a study of actitudes to social inequality in twentieth centry England . California : University ok california press.

Sánchez-Torres, R. (2017). Desigualdad del ingreso en Colombia: un estudio por departamentos. Cuadernos de Economía, 139-178.

Schmidt-Catran, A. W. (2016). Economic inequality and public demand for redistribution: Combining cross-sectional and longitudinal evidence. Socio-Economic Review, 14(1), 119–140.

Sen, A. (1997). Bienestar, Justicia y Mercado. Barcelona: Paidós.

Sen, A. (2000). Desarrollo y Libertad. Buenos Aires: Planeta.

Sen, A. K. (2000). Desarrollo y Libertad. Buenos Aires: Planeta.

Stiglitz, J. E. (2012). El precio de la desigualdad. Taurus.

Thaler, R. H. (2016). Todo lo que he aprendido con la psicología económica. Barcelona: Deusto, Grupo Planeta.

Turner, B. (1986). “Types of Equality”. Equality, 34-56.

Van Heuvelen, T. (2017). Unequal views of inequality: Cross-national support for redistribution 1985–2011. Social Science Research, 64, 43–66.

Vélez, C. E. (1996). Gasto social y desigualdad. Logros y extravíos. Misión Social . Bogotá, Colombia: Departamento Nacional de Planeación - DNP.

Wegener, B. (1987). The illusion of distributive justice. European Sociological Review, 1-13.