Las lenguas indígenas entre lo urbano y lo rural: La situación de los pueblos Ette Ennaka, Kankuamo, Arhuaco, Kogui y Wayú
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Alarcón, D. (2007). Bilinguismo indígena en Colombia. Gist: Education and Learning Research Journal, (1), 24-38.
Ardila, O. (2007). Estudio sociolingüístico del Amazonas. Revista internacional Magisterio, 25, 48-51.
Assies, W., Van der Haar, G. y Hoekema, A. J. (2002). Los pueblos indígenas y la reforma del Estado en América Latina. Papeles de Población, 8(31), 95-115.
Aubague, L. (1986). Les stratégies de résistance des langues précolombiennes au Mexique. Langages, (83), 111-116.
Beauclair, N. (2013). Oralidad y escritura: consideraciones teóricas sobre la consignación del conocimiento indígena. Tinkuy: Boletín de Investigación y Debate, (20), 101-109.
Bickerton, D. (1976). Pidgin And Creole Studies. Annual Review of Anthropology, 5, 169-193.
Bocarejo, D. (2011). Dos paradojas del multiculturalismo colombiano: la espacialización de la diferencia indígena y su aislamiento político. Revista Colombiana de Antropología, 47(2), 97-121.
Cabildo Indígena Ette Ennaka (2000). Plan de Vida Ette Ennaka. Organización del Pueblo Ette Ennaka. Issa Oristunna.
Castro, C. M. (2010). La educación indígena ika, kankuama, nasa, wayúu y mokaná fortalecen la interculturalidad en Colombia. Educación y Humanismo, 12(19), p. 17-34.
Chirinos, A. (1998). Las lenguas indígenas peruanas más allá del 2000. Revista Andina, 32, 453-480.
Cossio-Romero, P. A. (2018). El pueblo kamkuamo: en búsqueda de una identidad perdida. Oraloteca, (9), 24-35.
Duverger, J. (1995). Repères et enjeux. Revue Internationale d´Éducation. Enseignements Bilingues, 7, 29-44.
Etxebarria, M. (2012). Bilingüismo y realidad sociolingüística de la lengua del grupo Wayuu en el Caribe Colombiano. Anuario del Seminario de Filología Vasca" Julio de Urquijo", 46(2), 271-293.
Fleck, D. W. (2008). Sugerencias metodológicas para realizar trabajo de campo lingüístico en la Amazonía. Lexis, 32(2), 251-280.
Galindo, A. y Moreno, L. M. (2008). Estructura, resultados y retos del programa de bilingüismo colombiano 2004-2019. Revista de Investigaciones de la Universidad del Quindío, 18, 172-179.
Gamboa, J. C. (2007). Colombia: Una enriquecedora torre de babel. Revista Internacional Magisterio, 25, 24-27.
García, J., & García, D. (2012). Políticas lingüísticas en Colombia: tensiones entre políticas para lenguas mayoritarias y lenguas minoritarias. Boletín de filología, 47(2), 47-70.
García-Orellán, R. (2015). Retos metodológicos: de la oralidad al texto. Antropológicas, 13, 57-66.
Garrido, M. (1993). Reclamos y representaciones: Variaciones sobre la política en el Nuevo Reino de Granada, 1770-1815. Bogotá: Banco de La República.
Gerassi, N. (1995). Huarochirí: Recordando las voces del pasado en los mitos de creación. Revista Iberoamericana, 61(170), 95-105.
Gundermann, H. y González, H. (2008). Pautas de integración regional, migración, movilidad y redes sociales en los pueblos indígenas de Chile. Universum (Talca), 23(1), 82-115.
Larrucea de Tovar, C. y Tovar, A. (1984). Catálogo de las lenguas de América del Sur. Madrid: Gredos.
Laurent, V. (2012). Cultures en conflit (s)? Peuples indigènes et politiques publiques en Colombie, vingt ans de réflexions. Cahiers des Amériques Latines, (71), 75-94.
León, D. L. G. (2011). Las lenguas criollas del Caribe: Orígenes y situación sociolingüística, una aproximación. Forma y Función, 24(2), 41-67.
Lévi-Strauss, C. (1995). Antropología estructural. Buenos Aires: Ediciones Paidos.
Mostacero, R. (2004). Oralidad, escritura y escrituralidad. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 5(1), 53-75.
Ong, W. J. y Hartley, J. (2016). Oralidad y escritura: tecnologías de la palabra. Fondo de Cultura Económica.
Patiño, C. (2000). Sobre etnolingüística y otros temas. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
Quintero, R. M. (2008). Las organizaciones indígenas y campesinas frente al conflicto armado en el norte del Cauca. Sociedad y Economía, (15), 145-167.
Rivera-Cusicanqui, S. (1997). La noción de “derecho” o las paradojas de la modernidad postcolonial: indígenas y mujeres en Bolivia. Temas Sociales, (19), 27-52.
Rojas, A. y Guzmán, E. C. (2007). Multiculturalismo y políticas educativas ¿interculturalizar la educación? Revista Educación y pedagogía, 19(48), 11-24.
Sánchez-Upegui, A. A. (2009). Nuevos modos de interacción educativa: análisis lingüístico de un foro virtual. Educación y Educadores, 12(2), 60-75.
Santos, B. D. S. (2002). Hacia una concepción multicultural de los derechos humanos. El Otro Derecho, (28), 59-83.
Saraví, G. A. (2008). Mundos aislados: segregación urbana y desigualdad en la ciudad de México. Eure (Santiago), 34(103), 93-110.
Sarrazin, J. P. (2009). Le rôle des élites intellectuelles dans le processus de visibilisation des indigènes en Colombie. E-Migrinter, 4, 100-106.
Segura, S. G. (2004). De la educación indígena a la educación bilingüe intercultural. La comunidad purhepecha, Michoacán, México. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 9(20), 61-81.
Sepúlveda, B. y Zúñiga, P. (2015). Geografías indígenas urbanas: el caso mapuche en La Pintana, Santiago de Chile. Revista de Geografía Norte Grande, (62), 127-149.
Trillos, M. (2001). Por una educación para la diversidad. Nómadas (Col), (15), 162-177.
Trillos, M. (2018). Español-L2 en el contexto multicultural y plurilingüe de la región caribe. Lingüística y Literatura, (73), 72-95.
Todorov, T. y Burlá, F. B. (1987). La conquista de América: el problema del otro. México D.F.: Siglo XXI.
Velasco, L. (2007). Migraciones indígenas a las ciudades de México y Tijuana. Papeles de Población, 13(52), 183-209.
Villegas, J. y Restrepo, A. (1977). Resguardos Indígenas, 1820- 1890. Medellín: Universidad de Antioquia.
Weiss, M. L., Engelman, J. y Valverde, S. (2013). Pueblos indígenas urbanos en Argentina: un estado de la cuestión. Pilquen-Sección Ciencias Sociales, 16(1), 4-14.
Winford, D. (1985). The Concept of “Diglossia” in Caribbean Creole. Situations Language in Society, 14(3), 345-356.
Winford, D. (1997). Re-examining Caribbean English Creole continua. World Englishes, 16(2), 233-279.