Contribuciones actuales a la bioantropología Latinoamericana y del Caribe
Contenido principal del artículo
Resumen
Recientemente la bioantropología ha tenido un notable desarrollo en Latinoamérica y El Caribe. Como
actores fundamentales están diferentes instituciones públicas y privadas a través de un variado grupo de
investigadores e investigadoras que incluyen docentes universitarios, estudiantes de grado, postgrado
así como académicos y académicas independientes en diferentes disciplinas entre ellas antropología,
arqueología, biología, genética humana, ciencias forenses y del deporte, entre otras. Prueba de ello son
los diferentes simposios, mesas, talleres, etc., que en el marco de los congresos de antropología y
arqueología tanto a nivel regional como continental se vienen llevando acabo con bastante éxito desde
hace algunos años. Igualmente el desarrollo de encuentros en el marco de sociedades de antropología
biológica y forense así como en arqueología indica un importante crecimiento en la investigación
bioantropológica y bioarqueológica. En este contexto consideramos pertinente presentar un conjunto de
investigaciones inéditas que dieran cuenta del desarrollo y tendencias recientes a nivel teórico y
metodológico de la bioantropología en Latinoamérica y El Caribe en la revista Jangwa Pana Revista
de Ciencias Sociales y Humanidades de la Facultad de Humanidades de la Universidad del
Magdalena, Santa Marta, Colombia.