Evaluación de peces demersales e ictioplancton en el mar Caribe de Colombia, incluyendo condiciones oceanográficas parte III: crucero INPA-VECEP/UE/DEMER/9604 (abril de 1996)

Contenido principal del artículo

Luis Manjarrés
Germán Rodríguez
Alba Vergara
José Torres
Edgar Arteaga
Juan Arévalo,
Jorge Viaña
Ricardo Galvis
Dorys Yaneth Rodríguez
Mónica Barros

Resumen

El crucero INPA-VECEP/UE/DEMER/9604, efectuado del 8 al 22 de abril de 1996 a bordo del ARC «MALPELO», se constituyó en el último de los tres que comprendieron la fase de evaluación de recursos demersales en el Mar Caribe de Colombia del Programa de Pesca INPA-VECEP/UE. De esta manera, se cubrieron tres épocas bien diferenciadas, en funcióndel afloramiento estacional característico de La Guajira: vigencia del fenómeno, en julio/95 (INPA- ECEP/UE/DEMER/9507); ausencia del mismo, en octubre- oviembre/95 (INPAVECEP/UE/DEMER/9510); y presencia más notoria del fenómeno, en abril/96 (INPAVECEP/UE/DEMER/9604). En el área evaluada (Puerto Estrella a Islas del Rosario) se efectuaron 26 estaciones de pesca, 42 oceanográficas e igual número de muestreos ictioplanctónicos. Los mayores valores de captura por unidad de esfuerzo (CPUE) se obtuvieron en la zona Nororiental (124.4 kg/0.5 h). La densidad media para toda el área fue de 4.74 t/mn2, valor que significó una biomasa total de 12932 t. Los recursos más abundantes fueron los pargos (Lutjanidae), cuya biomasa se estimó en 3612 t. Entre las especies demersales de mayor importancia comercial, las más abundantes fueron el pargo cebal (Lutjanus analis), el pargo rayado (L. synagris) y el cachicachi (Calamus spp.). Los mayores valores promedio de biomasa zooplanctónica y de número de huevos se presentaron en la zona Nororiental, mientras que el mayor promedio de larvas se registró en la Central. Respecto a los dos cruceros anteriores, se registró un aumento en la biomasa de los recursos demersales, en la biomasa zooplanctónica y en el número de huevos, coincidiendo con la vigencia de una surgencia más fuerte y extendida en la zona Nororiental (entre Punta Gallinas y Manaure), evento que determinó la ocurrencia de altos valores de salinidad (36.8) y bajos registros de  temperatura (23.5°C).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Manjarrés, L., Rodríguez, G., Vergara, A., Torres, J., Arteaga, E., Arévalo, J., … Barros, M. (2005). Evaluación de peces demersales e ictioplancton en el mar Caribe de Colombia, incluyendo condiciones oceanográficas parte III: crucero INPA-VECEP/UE/DEMER/9604 (abril de 1996). Intropica, 2(1), 117–149. Recuperado a partir de https://umapp002.unimagdalena.edu.co/index.php/intropica/article/view/47
Sección
Artículo de investigación científica y tecnológica
Biografía del autor/a

Luis Manjarrés, Universidad del Magdalena

Universidad del Magdalena. Laboratorio de Investigaciones Pesqueras Tropicales –(LIPET), Cr. 32 # 22-08, Santa Marta, Colombia

Germán Rodríguez, Universidad del Magdalena

Universidad del Magdalena. Laboratorio de Investigaciones Pesqueras Tropicales –(LIPET), Cr. 32 # 22-08, Santa Marta, Colombia

Alba Vergara, Universidad del Magdalena

Universidad del Magdalena. Laboratorio de Investigaciones Pesqueras Tropicales –(LIPET), Cr. 32 # 22-08, Santa Marta, Colombia

José Torres, Universidad del Magdalena

Universidad del Magdalena. Laboratorio de Investigaciones Pesqueras Tropicales –(LIPET), Cr. 32 # 22-08, Santa Marta, Colombia

Edgar Arteaga, Universidad del Magdalena

Universidad del Magdalena. Laboratorio de Investigaciones Pesqueras Tropicales –(LIPET), Cr. 32 # 22-08, Santa Marta, Colombia

Juan Arévalo,, Universidad del Magdalena

Universidad del Magdalena. Laboratorio de Investigaciones Pesqueras Tropicales –(LIPET), Cr. 32 # 22-08, Santa Marta, Colombia

Jorge Viaña, Universidad del Magdalena

Universidad del Magdalena. Laboratorio de Investigaciones Pesqueras Tropicales –(LIPET), Cr. 32 # 22-08, Santa Marta, Colombia

Ricardo Galvis, Universidad del Magdalena

Universidad del Magdalena. Laboratorio de Investigaciones Pesqueras Tropicales –(LIPET), Cr. 32 # 22-08, Santa Marta, Colombia

Dorys Yaneth Rodríguez, Universidad del Magdalena

Universidad del Magdalena. Laboratorio de Investigaciones Pesqueras Tropicales –(LIPET), Cr. 32 # 22-08, Santa Marta, Colombia

Mónica Barros, Universidad del Magdalena

Universidad del Magdalena. Laboratorio de Investigaciones Pesqueras Tropicales –(LIPET), Cr. 32 # 22-08, Santa Marta, Colombia

Citas

Andrade-Amaya, C.A. 2000. The circulation and variability of the Colombian Basin in the Caribbean Sea. Tesis Ph.d. University of Wales, 223 p.

Carpenter, K.E. (ed.) 2002. The living marine resources of the Western Central Atlantic. Volume 3: Bony fishes part 2 (Opistognathidae to Molidae), sea turtles and marine mammals. FAO Species Identification Guide for Fishery Purposes and American Society of Ichthyologists and Herpetologists Special Publication No. 5. Rome, FAO.: 1375-2127.

Cervigón, F., R. Cipriani, W. Fisher, L. Garibaldi, M. Hendrickx, A.J. Lemus, R, Márquez, J.M. Poutiers, G. Robaina y B. Rodríguez. 1992. Guía de campo de las especies marinas y de aguas salobres de la costa septentrional de Sur América. Fichas FAO de identificación de especies para los fines de la pesca, Roma, 513 p.

Criales-Hernández, M.I. 2004. Flujos de energía en el ecosistema de surgencia tropical en la península de La Guajira, Caribe colombiano. Tesis M.Sc. Fac. Ciencias. Univ. Nal. de Col., 89 p.

Espino, M. y C. Wosnitza-Mendo. 1984. Manual de evaluación de peces N° 1. Area barrida. Instituto del mar del Perú. Informe N° 86. Callao, Perú.

FAO. 1982. La recolección de estadísticas de captura y esfuerzo. FAO. Circ. pesca (730), 65 p.

Golden Software. 2002. Surfer 8. User’s guide. Golden, 640 p.

Holden, M. J. y D.F.S. Raitt. 1974. Manual de ciencia pesquera. Parte 2. Métodos para investigar los recursos y su aplicación. FAO. Doc. Tec. Pesca. (115) Rev. 1, 211 p.

Longhurst, A. y D. Pauly. 1987. Ecology of Tropical Oceans. Academic Press. 407 p.

Manjarrés, L., G. Rodríguez, A. Vergara, E. Arteaga, R. Galvis, J. Rodríguez, J.C. Arévalo y J. Viaña. 1999. Aspectos metodológicos de la evaluación. Bol. Científico INPA 6 (Supl. Esp.): 9-20.

Manjarrés, L., J. Viaña, J.F. Torres, A.R. Vergara, G. Rodríguez y J.L. Correa. 2004. Prospección acústico-pesquera y caracterización ambiental de algunos recursos de tipo demersal en el Caribe colombiano. INTROPICA, 1: 51-65.

Okonsky, S. y L. Martini. 1987. Materiales didácticos para la capacitación en tecnología de artes y métodos de pesca. México, 378 p.

Pauly, D. 1983. Algunos métodos simples para la evaluación de los recursos pesqueros tropicales. Roma. FAO. Doc. Téc. Pesca (234), 49 p.

Sea-Bird Electronics, Inc. 1991. CTD Data Adquisition Software. Seasoft Versión 3.5A. Bellevue, Washington, 49 p.

Smith, P.E. y S.L. Richardson. 1979. Técnicas modelo para prospecciones de huevos y larvas

de peces pelágicos. FAO. Doc. Téc. Pesc. (175), 107 p.

Sparre, P. y S.C. Venema. 1995. Introducción a la evaluación de recursos pesqueros tropicales. Parte 1. Manual. FAO. Doc. Téc. Pesca. (306.1). Rev. 1. Valparaiso, FAO, 440 p.

Artículos más leídos del mismo autor/a