Comercio de carne de monte en el mercado urbano de Plato, Magdalena, Colombia

Contenido principal del artículo

Ramiro Gómez Herrera
Candelaria García Rico
Javier Racero Casarrubia

Resumen

El comercio de carne de monte es una actividad que ha ocasionado la disminución persistente y la extinción local de un gran número de especies, cuya extracción irracional está produciendo cambios en la composición vegetal y agotamiento de la vida silvestre en los bosques. En este trabajo se reportaron las especies de fauna silvestre que son utilizadas para la venta en el mercado urbano de Plato, Magdalena, Colombia. Se realizaron conversaciones no estructuradas con los vendedores ubicados en el mercado urbano, y se registraron las especies usadas para el comercio, los precios locales del kilogramo en pesos colombianos y la regularidad de los productos en los puntos de venta. Doce especies de fauna silvestre son vendidas en el mercado urbano de Plato, Magdalena. Los mayores precios los presentan Sylvilagus floridanus y Dasypus novemcinctus, mientras que Hydrochoerus isthmius y Trachemys callirostris son las especies más comunes en los puestos de venta. Este es el primer reporte sobre el comercio ilegal de carne de animales silvestre en la región centro del departamento del Magdalena. Es importante hacer seguimiento de esta actividad en los demás municipios de esta subregión con el fin de conocer el posible impacto que se pueda estar generando en las poblaciones silvestres.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Gómez Herrera, R., García Rico , C. ., & Racero Casarrubia, J. . (2023). Comercio de carne de monte en el mercado urbano de Plato, Magdalena, Colombia. Intropica, 107–112. https://doi.org/10.21676/23897864.4563
Sección
Nota científica

Citas

Alcaldía de Plato-Magdalena. (2020). Mi municipio: Ecología. Plato, Colombia. Recuperado el 17/04/2023: http://www.plato-magdalena.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Ecologia.aspx.

Albuquerque, U. P., da Cunha, L. V. F. C., De Lucena, R. F. P. y Alves, R. R. N. (2014). Methods and techniques in ethnobiology and ethnoecology. Humana Press.

Bobo, K. S., Aghomo, F. F. M. y Ntumwel, B. C. (2015). Wildlife use and the role of taboos in the conservation of wildlife around the Nkwende Hills Forest Reserve; South-west Cameroon. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine, 11(1), 1-24. https://doi.org/10.1186/1746-4269-11-2.

De la Ossa, V. J. y De La Ossa-Lacayo, A. (2011). Cacería de subsistencia en santos marcos, sucre, Colombia. Revista Colombiana de Ciencia Animal, 3(2), 213-224. https://doi.org/10.24188/recia.v3.n2.2011.367.

Gómez, J., Restrepo, S., Moreno, J., Daza, E., Español, L. M. y Van Vliet, N. (2016a). Carne de monte y medios de vida: evaluación rápida de la aplicación de la inclusión de especies de carne de monte en los apéndices de la CITES para los medios de subsistencia de las comunidades rurales de Colombia. Center for International Forestry Research (CIFOR).

Gómez, J., Van Vliet, N., Restrepo, S., Daza, E., Moreno, J., Cruz-Antia, D. y Nasi, R. (2016b). Uso y comercio de carne de monte en Colombia: Importancia para los medios de vida de las comunidades rurales. Center for International Forestry Research (CIFOR), 160, 1-4. https://doi.org/10.17528/cifor/006278.

Gómez-Herrera, R., Racero-Casarrubia, J. y Ballesteros-Correa, J. (2023). Uso de fauna silvestre por comunidades campesinas en Plato, Magdalena, región Caribe colombiana. Acta Biológica Colombiana, 28(1): preprint.

Kurten, E. L. (2013). Cascading effects of contemporaneous defaunation on tropical forest communities. Biological Conservation, 163, 22-32. https://doi.org/10.1016/j.biocon.2013.04.025.

Matallana-Tobón, C., Lasso, C. A. y Baptiste, M. P. (2012). Carne de monte y consumo de fauna silvestre en la Orinoquia y Amazonia (Colombia y Venezuela). Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; Universidad Nacional de Colombia.

Ministerio del Medio Ambiente, Departamento Nacional de Planeación e Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. (1995). Política Nacional de Biodiversidad. Ministerio del Medio Ambiente.

Nielsen, M. R., Meilby, H., Smith-Hall, C., Pouliot, M. y Treue, T. (2018). The Importance of Wild Meat in the Global South. Ecological Economics, 146, 696-705. https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2017.12.018.

Quiceno, M. P., Van Vliet, N., Moreno, J. y Cruz, D. (2015). Diagnóstico sobre el comercio de carne de monte en las ciudades de Colombia. CIFOR.

Ripple, W. J., Abernethy, K., Betts, M. G., Chapron, G., Dirzo, R., Galetti, M., Levi, T., Lindsey, P. A., Macdonald, D. W., Machovina, B., Newsome, T. M., Peres, C. A., Wallach, A. D., Wolf, C. y Young, H. (2016). Bushmeat hunting and extinction risk to the world's mammals. Royal Society Open Science, 3(10), 160498. https://doi.org/10.1098/rsos.160498.

Sánchez-Sáenz, L. C. (2015). Consumo de Carne de Monte de Armadillo (Dasypus novemcinctus) y sus epercusiones en Salud Pública en Colombia. Memorias de la Conferencia Interna en Medicina y Aprovechamiento de Fauna Silvestre, Exótica y no Convencional, 11(1), 11-22.

Tinoco-Sotomayor, A. N., Zarrate-Charry, D., Navas-Suárez, G.R. y González-Maya, J.F. (2021). Valores de uso y amenazas sobre los mamíferos medianos y grandes del Distrito de Cartagena de Indias, Colombia. Caldasia, 43(2), 379-391. https://doi.org/10.15446/caldasia.v43n2.84872.

Van Vliet, N., Quiceno, M., Moreno, J., Cruz, D., Fa, J. y Nasi, R. (2016). Is urban bushmeat trade in Colombia really insignificant? Oryx, 51 (2), 305-314. https://doi:10.1017/S0030605315001118.

Vanegas, L., Van Vliet, N., Cruz, D. y Sandrin, F. (2016). Contribución proteica de animales silvestres y domésticos a los menús de los contextos rurales, peri-urbanos y urbanos de varias regiones de Colombia. Biota Colombiana, 17(1), 26-43. http://dx.doi.org/10.21068/C2016v17r01a03.

Vargas-Tovar, N. (2012). Carne de monte y seguridad alimentaria: Consumo, valor nutricional, relaciones sociales y bienestar humano. En S. Restrepo (Ed.), Carne de monte y seguridad alimentaria: Bases técnicas para una gestión integral en Colombia. (pp. 64-88). Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.