Revista Oraloteca: número 9 - 2018
La revista, en su número 9, está dedicada a las comunidades indígenas del Caribe colombiano. Esta es un estado del arte de las doce comunidades vivas y presentes: wiwas, koguis, arhuacos, kankuamos, chimilas, wayúus, yukpas, emberas, zenús, mokanás, cariachiles y los kamamju shajú. Sobre estos últimos no pudimos incluir un artículo, pero sí uno más sobre cómo los jóvenes indígenas de la Universidad del Magdalena, de diferentes etnias y regiones, ven su paso por esta Alma Máter. En resumen, aquí está la voz, la cultura, los problemas y sus modelos de resistencia y subsistencia.
Muchas veces nos resulta insoportable la ceguera con la que hemos visto a estas comunidades étnicas asentadas entre valles y montañas; ceguera que se agudizó hasta caer al punto más bajo, al hacer caso omiso a la voz del otro que pedía a gritos dar a conocer su flagelo (formas de lucha y resistencia) y los mecanismos con los que han afrontado los fenómenos, incluso el violento (paramilitar, Estado y guerrillas) que dejó centenares de muertos, desaparecidos y grandes afectaciones a las comunidades en general. Para todos estos procesos, la Revista Oraloteca es un medio de visibilización de la voz del otro, con un componente académico.
Como reflexión final, muchas personas con las que un día empezamos a hacer antropología tuvimos que aprender a hacerlo todo de nuevo: leer, andar y hablar. Fue entonces cuando descubrimos la impetuosa necesidad de contribuir en la nueva forma de relacionarse con el otro. Pues bien, esta apuesta, la revista, es una de ellas y es básicamente también un ejercicio educativo, y dentro de él incluimos el poder de la lectura. En lo personal, jamás he leído un prospecto sin llegar inevitablemente a la conclusión de que lo que allí está descrito es una plataforma para ampliar el nivel de conocimiento, comprensión y respeto.