Intropica
Estado del recurso hídrico en el campus de la Universidad del Magdalena, Colombia
sostenibilidad
pdf
XML
Anexo I
Anexo II
Anexo III

Palabras clave

agua subterránea
prospección de escenarios
uso eficiente y sostenible del recurso hídrico

Cómo citar

Aguirre Forero, S. E., Carrillo Cantillo, M. M., Romero , I., & Piraneque Gambasica , N. V. . (2022). Estado del recurso hídrico en el campus de la Universidad del Magdalena, Colombia . Intropica, 17(1), 72–87. https://doi.org/10.21676/23897864.4557

Resumen

En la ciudad de Santa Marta  existe déficit de agua potable de 1600 L/día, por lo que desde 2014 en predios de la Universidad del Magdalena se localizó un pozo de agua subterráneo. Entendiendo que la gestión hídrica debe ser integrada al territorio como eje que soporta el funcionamiento de los ecosistemas, el desarrollo de infraestructuras y el entorno social, en predios de la institución se planteó diagnosticar el estado del recurso hídrico y prospectar escenarios de consumo de agua en la entidad. Con metodologías mixtas de Debilidades-Oportunidades-Fortalezas-Amenazas, análisis prospectivo, talleres de expertos, mesas de trabajo y modelo WEAP, se compararon escenarios actual, tendencial y optimista en un periodo de 15 años (2018 a 2032). Los resultados, evidenciaron fallas en sistema hidráulico, carencia de monitoreo para obtener datos en tiempo real de consumo y estado del acuífero, usos de agua sin restricción y problemas de calidad. El valor de pH más alto se alcanzó en (E1) y (E4) con 7,85 y 8,38. Los valores de dureza están por encima del máximo permisible y se clasifican como aguas duras, E3 336,1 mg/L y E8: 347,6 mg/L fueron los valores más altos. El cloruro de sodio y de potasio, tuvieron promedio de 75,6 a 90,8 mg/L, concentraciones, que a pesar de cumplir los criterios de la Resolución del Ministerio del Medio Ambiente 2115 de 2007, son altas, siendo limitante para riego. Respecto a los recuentos microbiológicos en E4 y E1, superaron 3000 NMP/100 mL para coliformes totales, señalando contaminación con restricción de uso y de contacto primario. De acuerdo con la prospección para el 2032, aún con demanda restringida (6,8 %), se proyecta escasez del recurso, afectando el funcionamiento de la institución. Es urgente una política para reducir consumo, monitorear el acuífero y fortalecer la gestión integral del recurso en la Universidad.
https://doi.org/10.21676/23897864.4557
pdf
XML
Anexo I
Anexo II
Anexo III

Citas

Aguirre, S.E., Piraneque, N.V. y Rozo, A. 2018. Potencial de uso del agua proveniente de los sistemas de aire acondicionado en el Caribe seco colombiano. Información tecnológica 29(6): 33-42. Doi: https://doi.org/10.4067/S0718-07642018000600033.

Aguirre Forero, S.E., Piraneque Gambasica, N.V. y Mercado Fernández, T. 2022. Suelo y cambio climático: Incluye estudio de casos. Editorial Unimagdalena, Santa Marta.

Barik, R. y Pattanayak, S. 2019. Evaluación de la calidad del agua subterránea para el riego de espacios verdes en la ciudad de Rourkela, Odisha, India. Groundwater for Sustainable Development 8: 428 - 438. Doi: https://doi.org/10.1016/J.GSD.2019.01.005.

Betancourt, C., Tartabull, T., Labaut, Y. y Ferradaz, R. 2019. Principales procesos que impactan la calidad del agua para el riego en pozos costeros del centro sur cubano. Revista internacional de contaminación ambiental 35(3): 541-552. Doi: http://dx.doi.org/10.20937/RICA.2019.35.03.02.

Calderón, C. 2020. La gestión integrada de recursos hídricos en la regulación de aguas, Identificación y propuesta de avances, a partir de instrumentos vigentes. Revista de Derecho Administrativo Económico 30: 141-171. Doi: https://doi.org/10.7764/redae.30.6.

Castellanos, J.Z., Uvalle-Bueno, J. X. y Aguilar-Santelises, A. 2000. Manual de interpretación de análisis de suelos y aguas agrícolas, plantas y ECP. Instituto de Capacitación para la Productividad Agrícola, México D.F.

Chavarría, S.B. y Vargas, T.B. 2018. Estado del arte sobre el cambio climático y las aguas subterráneas. Ejemplos en Colombia. Revista Politécnica 14(26):52-64. Doi: https://doi.org/10.33571/rpolitec.v14n26a5.

Daus, A. 2019. Almacenamiento y recuperación de agua en acuíferos: Mejoramiento de la seguridad en el abastecimiento de agua en el Caribe. Oportunidades y desafíos. Informe. Banco Interamericano de desarrollo, Bogotá D.C.

Dourojeanni, A. y Jouravlev, A. 2001. Crisis de gobernabilidad en la gestión del agua: desafíos que enfrenta la implementación de las recomendaciones contenidas en el capítulo 18 del Programa 21. Comisión Económica para América Latina –CEPAL Serie Recursos Naturales e Infraestructura, Santiago de Chile.

García, A. 2012. Criterios modernos para evaluación de la calidad del agua para riego. Informaciones Agronómicas de Hispanoamérica 6: 27-36.

García, M.C., Piñeros Botero, A., Bernal Quiroga, F.A. y Ardila Robles, E. 2012. Variabilidad climática, cambio climático y el recurso hídrico en Colombia. Revista de Ingeniería (36): 60-64.

Hernández Juárez, R.A., Martínez Rivera, L.M., Peñuela-Arévalo, L. A. y Rivera-Reyes, S. 2019. Gestión del agua subterránea en los acuíferos de la cuenca del río Ayuquila-Armería en Jalisco y Colima, México. Región y Sociedad 31: e1093. Doi: https://doi.org/10.22198/rys2019/31/1093.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) 2007. Toma de muestras de aguas residuales: instructivo para la toma de muestras de aguas residuales. Informe. IDEAM, Bogotá D.C.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). 2011. Cuarto Estudio Nacional del Agua. Presentado en: Los Estudios Nacionales de agua. Informe. IDEAM, Bogotá D.C.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). 2013. Aguas subterráneas en Colombia: una Visión General. Informe. IDEAM, Bogotá D.C.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). 2015. Estudio Nacional del Agua: Información para la toma de decisiones, Sala de Prensa Virtual. Informe. IDEAM, Bogotá D.C.

IPPC. 2007. Climate Change 2007: Synthesis Report, Contribution of Working Groups I, II and III to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. EN: Pachauri, R.K. y Reisinger, A. Editores. IPCC, Documento síntesis. El Cambio Climático y el Agua, Secretaría del IPCC, Geneva.

Jarsun, R., Bustos, V. y Carnero, M. 2008. Manual de uso e interpretación de aguas. Informe. Secretaría de ambiente, INTA, Córdoba.

Jiménez, M. 2008. Transferencia de nutrientes entre la columna de agua y el sedimento bajo condiciones anaerobias en el embalse de Beniarres. Tesis de Maestría, Universidad Politécnica de Valencia, Valencia, España.

Leroy, H., Palanski, M. y Simmons, T. 2012. Authentic leadership and behavioral integrity as drivers of follower commitment and performance. Journal of business ethics 107 (3): 255-264. Doi: https://doi.org/10.1007/s10551-011-1036-1.

Martínez, G., Senior, W. y Márquez, A. 2006. Especiación de metales pesados en la fracción disuelta de las aguas superficiales de la cuenca baja y la pluma del río Manzanares, Estado Sucre, Venezuela. Ciencias marinas 32(2): 239-257.

Martínez Valdés, Y. y Villalejo García, V. M. 2018. La gestión integrada de los recursos hídricos: una necesidad de estos tiempos. Ingeniería hidráulica y ambiental 39 (1): 58-72.

Medina, E. K., Mancilla, O.R., Larios, M.M., Guevara, R.D., Olguín, J.L. y Barreto, O.A. 2016. Calidad del agua para riego y suelos agrícolas en Tuxcacuesco, Jalisco. Idesia (Arica) 34(6): 51-59.

Mira Vega, L.I. 2019. Sistema de monitoreo en tiempo real de los niveles freático y de calidad del acuífero de la ciudad de santa marta: revisión del estado actual del acuífero Universidad Cooperativa Santa Marta. Informe de Pasantía de investigación, Universidad Cooperativa. Santa Marta, Colombia.

Ministerio De Ambiente Vivienda y Desarrollo Sostenible. 2016 Estado del recurso hídrico, Gestión integral del Recurso Hídrico, política nacional del recurso hídrico. MADS –Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico, Bogotá D.C.

Monterroso-Rivas, A.I. y Gómez-Díaz, J.D. 2021. Impacto del cambio climático en la evapotranspiración potencial y periodo de crecimiento en México. Terra Latinoamericana 39: e774.Doi: https://doi.org/10.28940/terra.v39i0.774.

Moreno, H. e Ibáñez, S. 2019. Procesos formadores: La Carbonatación, Informe. Universidad Politécnica de Valencia, Valencia.

Nishanthiny, S.C., Thushyanthy, M., Barathinthasan, T., Saravanan, S. 2010. Irrigation Water Quality Based on Hydro Chemical Analysis, Jaffna, Sri Lanka. American-Eurasian. Journal of Agricultural and Environmental Sciences 7(1): 100-102.

Olías, M., Cerón, J.C. y Fernández, I. 2005. Sobre la utilización de la clasificación de las aguas de riego del US Laboratory Salinity (USLS). Geogaceta 37: 111-113.

Organización de las Naciones Unidas (ONU). 2019. Informe de políticas de la ONU-AGUA sobre el Cambio Climático y el Agua. UN wáter: Organización de las Naciones Unidas (ONU), París.

Organización Mundial de la Salud (OMS). 2006. Guía para calidad de agua potable. Organización Mundial de la Salud, Ginebra.

Organización Mundial de la Salud (OMS). 2014. Progress on Drinking Water and Sanitation. Informe mundial de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos. Organización Mundial de la Salud (OMS), Ginebra.

Pauta, G., Velazco, M., Gutiérrez, D., Vázquez, G., Rivera, S., Morales, Ó. y Abril, A. 2019. Evaluación de la calidad del agua de los ríos de la ciudad de Cuenca, Ecuador. Maskana 10(2): 76-88. Doi: https://doi.org/10.18537/mskn.10.02.08.

Pérez, E. 2016. Control de calidad en aguas para consumo humano en la región occidental de Costa Rica. Tecnología en Marcha 29(3): 3–14.Doi: http://dx.doi.org/10.18845/tm.v29i3.2884.

Pinos, J. y Malo-Larrea, A. 2018. El derecho humano de acceso al agua: una revisión desde el Foro Mundial del Agua y la gestión de los recursos hídricos en Latinoamérica. Invurnus 13(1): 12-20.

Ramírez, M. 2004. El método de jerarquías analíticas de Saaty en la ponderación de variables, Aplicación al nivel de mortalidad y morbilidad en la provincia del Chaco. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 1-4.

Rangel J.O. y Carvajal, J. E. 2012. Clima de la región Caribe colombiana. En: Colombia Diversidad Biótica XII: La región Caribe de Colombia. Bogotá: Instituto de Ciencia Naturales, Universidad Nacional de Colombia.

Rengifo, J. M. 2015. Herpetofauna del campus de la Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia. Revista Biodiversidad Neotropical 5(1): 54-63.

Revueltas, J.E., Zabaleta, A., Mercado, T., y Aguirre, S. 2020. Cambios en el clima local y su efecto en la regulación hídrica en microcuencas del departamento del Magdalena, Norte de Colombia. Información tecnológica 31(6): 193-206.

Riechmann, J. 2003. Tres principios básicos de justicia ambiental. Revista internacional de filosofía política 21: 103-120.

Ríos, S., Agudelo, R., y Gutiérrez, L. 2003. Patógenos microbianos e indicadores microbiológicos de calidad del agua para consumo humano. Revista Facultad Nacional de Salud Pública 35: 236-247. Doi: https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v35n2a08.

Romero, I., Pulido, E., Vallejo, O. y Aguirre, S. 2019. Condiciones de uso y diagnóstico de la calidad del agua subterránea en el campus de la Universidad del Magdalena. Tesis de maestría. Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia.

Saltos, V. y Donald, R. 2018. Evaluación de tres tipos de tuberías usadas en tratamientos magnéticos para reducción de concentraciones de calcio y magnesio en aguas duras. Tesis de grado. Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí

Manuel Félix López, Calceta.

Saaty, T. 2014. Toma de decisiones para líderes. RWS Publications, University of Pittsburgh, Pittsburgh.

Scherger, L.E., Lexow, C., Zanello, V. y Carbajo, M.B. 2019. Salinización de suelos de textura fina por ascenso capilar a partir del acuífero freático hipersalino somero (Bahía Blanca, Argentina). Revista águas subterráneas. Doi: https://doi.org/10.14295/ras.v33i2.29265.

Soto, J. 2010. La dureza del agua como indicador básico de la presencia de incrustaciones en instalaciones domésticas sanitarias. Ingeniería, investigación y tecnología 11(2): 167-177.

Strewe, R., Villa-De León, C., Alzate, J., Beltrán, J., Moya, J., Navarro, C. y Utria, G. 2009. Las aves del campus de la Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia. Intropica 4(1): 79-91.

Vargas, C. R., Samaniego, L., y Medina, M. R. 2020. Estado actual del Monitoreo de agua subterránea en América Latina e Introducción al programa GGMN. Aqua-LAC 12(1): 118-126.

Vuille, M. 2013. El cambio climático y los recursos hídricos en los Andes tropicales, Banco Interamericano de Desarrollo 21. http://groundwater,sdsu,edu/Glaciar_CCRRR,pdf."WWAP (Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos de la UNESCO). 2019. Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos 2019: París, UNESCO. https://es.unesco.org/watersecurity/wwap/wwdr/2019#download; consultada el 11 de noviembre de 2019.

Zamora, J. R. 2009. Parámetros fisicoquímicosde dureza total en calcio y magnesio, pH, conductividad y temperatura del agua potable analizados en conjunto con las Asociaciones Administradoras del Acueducto (ASADAS), de cada distrito de Grecia, cantón de Alajuela. Pensamiento Actual9(12): 125-134. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5897932.pdf.

Zamora, R. A. 2013. Evaluación de los métodos para el cálculo de caudales máximos probables instantáneos en edificaciones. Tesis de grado, Instituto Tecnológico de Costa Rica, Cartago

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2022 Intropica

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.