Estudio fitoquímico preliminar y evaluación de la actividad antifúngica de los extractos de hojas, cortezas y semillas de Thevetia peruviana (Persoon) Schum

Contenido principal del artículo

Dency José Pacheco-López
Manuel Enrique Taborda-Martínez
Catalino De la Rosa-Torres

Resumen

Al realizar el estudio fitoquímico preliminar para determinar en forma cualitativa la composición química de
la semilla, corteza y hojas de la especie Thevetia peruviana, se obtuvieron como constituyentes principales
glicósidos cardiotonico, flavonoides, triterpenoides y esteroides en hojas, corteza y semillas. Al aceite fijo
extraído de la semilla se le realizó un perfil de ácidos grasos en un cromatógrafo de gases de alta resolución
con detector de ionización en llama (HRGC-FID), los componentes mayoritarios fueron los ácidos oleico
(46%), palmítico (23.4%), linoleico (17%), esteárico (9,4%) y araquídico (1.8%). Se comparan estos valores
porcentuales con los de aceites de almendra, ricino, oliva, cacao, coco, maíz, algodón, maní, soya, girasol y
manteca de cerdo. Este aceite ofrece la posibilidad de ser aprovechado a nivel industrial debido al elevado
rendimiento de extracción y las características fisicoquímicas de sus ácidos grasos. Se evaluó la actividad
antifúngica de extractos etéreos y etanólicos a diferentes concentraciones frente al hongo Mycosphaerella
fijiensis, con resultados negativos; sin embargo, no se descarta que posea esta propiedad contra hongos menos
resistentes. Se utilizó como control positivo el antifúngico comercial Mancozeb.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Pacheco-López, D. J., Taborda-Martínez, M. E., & De la Rosa-Torres, C. (2006). Estudio fitoquímico preliminar y evaluación de la actividad antifúngica de los extractos de hojas, cortezas y semillas de Thevetia peruviana (Persoon) Schum. Intropica, 3(1), 5–12. Recuperado a partir de https://umapp002.unimagdalena.edu.co/index.php/intropica/article/view/111
Sección
Artículo de investigación científica y tecnológica
Biografía del autor/a

Dency José Pacheco-López, Universidad del Magdalena.

Profesor de Química. Dirección personal: calle 8 Nº13-20 Gaira, Santa Marta, Colombia.

Manuel Enrique Taborda-Martínez, Universidad del Magdalena.

Laboratorio de Química. Dirección personal: manzana J casa 2 Urbanización Concepción 5ª etapa, Santa
Marta, Colombia.

Catalino De la Rosa-Torres, Universidad del Atlántico.

Universidad del Atlántico, Profesor de Química, Barranquilla, Colombia

Citas

Abe, F., Chen, R-F y Yamauchi, T.1996. Dinomonoterpenoids and Their apiosylglicosides from Thevetia peruviana. Phytochemistry 43(1): 161-164.

Abe, F., Chen, R-F., Yamauchi, T. y Ohashi, H. 1994. Iridoids from the roots of Thevetia Peruviana. Chem. Pharm. Bull. 43(3): 499-500.

Abe, F., Yamauchi, T., Yahara,S y Nohara, T. 1995. Minor iridoids from Thevetia peruviana. Phytochemistry 38(3): 793-794.

Abe, F., Yamauchi, T., Yahara,S y Nohara, T y Iwase, Y. 1995. Flavonol sinapoyl glycosides from leaves of Thevetia peruviana. Phytochemistry 40(2): 577-581.

Adarve, J. 1997. Inventario de la flora ornamental de la ciudad de Tulúa. Cespedesia 22(69): 9-35.

Ali, M., Ravinder, E y Ramachandram, R. 2000. New ursane-type Triterpenic esters from the stem bark of Thevetia peruviana. Pharmazie 55(5): 385-389.

Basile, A., Giordano, S y Castaldo-Gobianchi, R. 1993. Antibiotic activity in Thevetia neriifolia and Thevetia peruviana (Apocinaceae). Pharm. Res. 27(1): 99-100.

Bilbao, M. 1997. Análisis Fitoquímico preliminar. Facultad de Ciencias Básicas y Tecnológicas. Universidad del Quindío. Armenia. 181 p.

Bonzani, R. 1999. Medicinal use of plants by the peasant community of San Jacinto, Northern Colombia. Caldasia 21(2): 203-218.

Correa, J. y Bernal, H. 1989. Especies vegetales promisorias de los países del convenio Andrés Bello. 1° Edición. Editorial Guadalupe. Bogotá. Tomo I. 379-399.

García-Barriga, H. 1975. Flora medicinal de Colombia. Botánica médica. Tomo II. Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia. Imprenta Nacional. Bogotá. 456-457.

Gata-Goncalves, L., Nogueira. J.M.F., Matos, O. And Bruno de Sousa, R. 2003. Photoactive extracts from Thevetia peruviana with antifungal properties against Cladosporium cucumerinum. Journal of Photochemistry and photobiology B: Biology. 70(1):51-54

Giraldo-Tafur, C. 1996. Medicina Tradicional de las mujeres Siona del resguardo de Buenevista en el Río Putumayo. Caldasia 18(2): 227-238.

Giraldo-Tafur, R. 2000. Medicina Tradicional de la mujer Inga. Revista Acad. Colomb. Cienc. 24(90): 5-23.

Hayes, G. D. 19387. Manual de datos para Ingeniería de Alimentos. Acribia. Zaragoza. 91-92

Mendieta, R. M. Y S. Del Amo. 1981. Plantas medicinales del estado de Yucatán. Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos. Ed. Continental. México. 336.

Martínez, A., Ospina, F. y Valencia, G. A. 2001. Manual de prácticas de laboratorio de Farmacognosia y fitoquímica 2001. Facultad de Química Farmacéutica. Departamento de Farmacia. Universidad de Antioquia. Medellín. 56 p.

D.J. PACHECO-LÓPEZ, M.E. TABORDA-MARTÍNEZ Y C. DE LA ROSA-TORRES Naovi, S. A., Khan, M. S. y Vohora, S. B: 1991. Antibacterial, antifungal and antihelmintic investigations on Indian medicinals plants. Fitoterapia 63(2): 221-228.

Roca, R. 2001. Plantas comunes de Santa Marta. Tomo I. Fondo Editorial Universidad del Magdalena. Santa Marta. 69-70.

Salam, A. 1995. Poisonous Plants of Malaysia. Tropical Press Sdn. Bhd. Kuala lampur. Malaysia. 11-12.

Saxena, V. K. 1990. Thevetia peruviana kernel oil: a potencial bactericidal agent. Fitoterapia 61(4): 348-349.

Schultes, R. 1987. Ethnopharmacology of the Northwest Amazon: Unexpected chemical discoveries. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 16 62): 85-92.

Senser, Friedrich y Sherz Heimo 1991. Tablas de composicion de alimentos. El pequeño Sauci-Fachman-Kraut. Acribia Zaragoza. 96-97.

Schmidt, R. 2001. Botanical Dermatology Database-Apocynaceae. http://bodd.cf.ac.UK/botdermfolder/botdermA/APOC.html Con acceso 17.09.2001.

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.