The role of Nussbaum's political emotions in Habermas's theory of discourse: presuppositions for a deliberative democracy
Main Article Content
Abstract
Downloads
Article Details
References
Botero Bernal, A. (2012). Introducción iusfilosófica y crítica a la obra Facticidad y validez de Habermas. En Filosofía del derecho, Andrés Botero Bernal (coord.), Editorial Universidad de Medellín, 687-752.
Caballero-Cañas, C. A. y Correa-Banquez, C. I. (2021). Peste, democracia constitucional y estados de excepción en Colombia. Revista Saberes Jurídicos, 1(1), 12-23 https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/saberesjuridicos/article/view/4200/3148
Habermas, J. (1998). Facticidad y validez.Trotta.
Mejía Quintana, O. (2021.) Filosofía y teoría del derecho. Universidad Nacional de Colombia.
Nussbaum, M. (2014). Emociones Políticas. Trad. Albino Santos Mosquera. Paidos.
Peña Orozco, C. A., Herrera Delgham, L., & Salazar Manrique, J. (2021). Participación ciudadana a través de los medios de comunicación como legitimación de la democracia participativa en Colombia. Advocatus, (26), 145–153. https://doi.org/10.18041/0124-0102/advocatus.26.942
Peña, C., Ruiz, D., & Arango, A. (2020). La evaluación de políticas públicas de las Alcaldías de Barranquilla, Cartagena y Santa Marta. Martha Charris (ed). Unicesar. http://editorial.unicesar.edu.co/index.php/libros/por-facultades/derecho-ciencias-politicas-y-sociales/115-politica-y-gestion-publica-en-america-latina.
Prodi P. (2008) Una Historia de La Justicia (en papel). KATZ.
Schmitt, C. (1996). Distinción de los modos de pensar la ciencia jurídica. En Sobre los Tres Modos de Pensar la Ciencia Jurídica. Técnos.