La evolución de los paradigmas hermenéuticos y la administración de justicia
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Sáez Almonacid, P. (2024). La equidad natural como criterio de interpretación de la ley. Anales de la Cátedra Francisco Suárez 58, pp. 151-172.
Buriticá-Arango, E. (2019). Interpretación constitucional, control judicial de la ley y desacuerdos. Revista Chilena de Derecho, 46(3), 869 – 891.
Camargo, S. R. M. (2012). Tendencias y enfoques de la investigación en derecho. Diálogos de saberes: investigaciones y ciencias sociales, (36), 9-15.
Chica, C. A. B., Sierra, R. L. H., & Escobar, S. B. V. (2024). Delincuente de cuello púrpura: tecnicismo jurídico para dictadores que violan los derechos humanos. Revista Jurídica Crítica y Derecho, 5(8), 34-48.
Guevara Alban, G., Verdesoto Arguello, A., y Castro Molina, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). RECIMUNDO, 4(3), 163-173.
Muñoz León, Fernando. (2018). La necesidad de una interpretación pro discriminado de la acción judicial contra la discriminación. Revista de derecho (Valdivia), 31(2), 175-192. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09502018000200175
Fuentes-Contreras, Édgar H., y Cárdenas Contreras, L. E. (2023). Ficciones Constitucionales. Elementos introductorios para el estudio de las ficciones jurídicas en las Constituciones del nuevo constitucionalismo latinoamericano. Problema. Anuario De Filosofía Y Teoría Del Derecho, 1(17), 251–278. https://doi.org/10.22201/iij.24487937e.2023.17.18216 .
Ficciones constitucionales. elementos introductorios para el estudio de las ficciones jurídicas en las constituciones del nuevo constitucionalismo latinoamericano (constitutional fictions. introductory elements for the study of legal fictions in the constitutions of the new latin american constitutionalism). problema. anuario de filosofía y teoría del derecho, (17).
Herdy, R., & Castelliano, C. (2023). Are There Hermeneutical Injustices in the Law? A Realistic Reading of the Judicial Unintelligibility of Marginalized Experiences. Rev. Brasileira de Direito Processual Penal, 9, 101.
López, P. L. (2004). Población muestra y muestreo. Punto cero, 9(08), 69-74.
Cabrales, J. M. (2023). El principio de interpretación constitucional conforme a los derechos fundamentales en el control de la ley: Bases teóricas introductorias, de lo abstracto a lo concreto. Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, 27(2), 361-387
Quintana, L., & Hermida, J. (2019). La hermenéutica como método de interpretación de textos en la investigación psicoanalítica. Perspectivas en Psicología: Revista de Psicología y Ciencias Afines, 16(2), 73-80.
Quispe, J. A. P. (2023). La interpretación constitucional como caso especial de la interpretación jurídica. EUNOMÍA. Revista en Cultura de la Legalidad, (24), 15-34.
Moreno, J. J. S., Meneses, J. A. G., Perenguez, J. S. M., & Tapia, M. E. A. (2024). Legal Hermeneutics, Analysis from Natural Law and Legal Positivism, And Its Application in Law. Kurdish Studies, 12(1), 1035-1041.
Otzen, Tamara, & Manterola, Carlos. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232.
Reyes, R. A. C. (2022). Circulación de ideas jurídicas y génesis del derecho social en Chile (1890-1914): Anton Menger (Austria, 1841-1906), Adolfo Posada (España, 1860-1944) y Valentín Letelier (Chile, 1852-1919). Revista de estudios histórico-jurídicos, (44), 433-463.
Rueda Vásquez, J. M., Molina Gómez, J. R., & Cubillos Ruiz, Á. (2022). The Social Rule of Law, Discretionary Application?. Díkaion, 31(2).